La nueva generación de Fiat Panda apunta a la electromovilidad, aún así hizo un guiño a su antepasado de los años ’80, ¿cómo se comparán?

Fiat Grande Panda es el nombre que recibió el hatchback italiano para dar inicio a una nueva era marcada por la electrificación. Si bien ofrecerá algunas variantes aún con motor a combustión, la apuesta más grande de la marca es su modelo 100% eléctrico. Como parte del Grupo Stellantis, se benefició de la plataforma «Small Car», dedicada a los vehículos más pequeños.

Aún con un enfoque vanguardista, Fiat pudo aprovechar la tendencia retro y plantear un concepto estético inspirado en el Panda de los años ochentas. El modelo de primera generación con el cual este auto urbano comenzó su vida comercial que hoy completa 44 años. Hay que decir que, a pesar de la ‘diferencia de edad’, los dos Pandas, el primero y el último, presentan notables similitudes.

Lo más importante por destacar son las formas cuadradas de su carrocería, las molduras de plástico negro en los parachoques, pasos de ruedas y faldones laterales, así como una parte trasera prominente y los rieles en el techo. Además, Fiat intentó replicar la paleta de colores, que incluye un tono de verde ‘bosque’ y un amarrillo muy vivaz. No olvidemos los espejos retrovisores en contraste.

Fiat Panda

Fiat Panda: ¿seguirá siendo un ícono en su nueva era?

Si bien este inconfundible hatchback dio el paso a un nuevo ciclo comercial, el fabricante italiano decidió no dar muerte al modelo actual a razón de su éxito. De esa manera, convivirán juntos, por lo menos hasta 2026. Es por eso que en su nuevo nombre adoptó el apodo de «Grande Panda» para diferenciarse comercialmente.

Ya vimos en qué aspectos lucen muy similares, el Panda nuevo y el antiguo, pero ahora, veamos cuáles características cambiaron por completo. Por ejemplo, el coNjunto de iluminación. Mientras que en 1980 lucía unos faros rectangulares halógenos acorde a la época, para su modelo 2025 estrenó una parrilla cerrada ancha con apariencia de píxeles, la cual alberga el puerto de carga en el centro, en la versión EV.

Su diseño retro moderno también se plasmó en el interior del vehículo, donde ofrece una atmósfera amplia y despegada, con una combinación de materiales y colores que hacen juego con el exterior. Su equipamiento práctico, es lo que se puede esperar de un vehículo compacto y urbano como el nuevo Fiat Grande Panda. Incluye dos pantallas digitales, con un software sencillo e intuitivo en sus gráficos, así como tomas USB-C y una de 12V.

Fiat Panda 2025

 

Su llegada a América Latina

La propuesta fielmente plasmado de este ‘hatch’ eléctrico, no llegará a América Latina. Sin embargo, el concepto que aquí estamos viendo, anticipa lo que será en un futuro cercano, el Fiat Argo de nueva generación. Varias de sus características estéticas y otras de su configuración interior, deberán verse reflejadas en el vehículo que se fabrica en Brasil para abastecer el cono sur.

Todavía no hay información completa de su oferta de propulsión, pero como dijimos, contará con opciones a gasolina y una 100% eléctrica. Esta última, con una batería de 44 kWh, buena para una autonomía de unos 320 km, sumando un motor de 113 caballos de potencia.

LEA TAMBIÉN: Fiat Grande Panda, estreno mundial – una nueva era para Europa y América Latina


Jessica Paola Vera García.  Fotos vía: Diario Motor