Apenas en su primer mes completo a la venta, el Renault 5 E-Tech logró ubicarse como el carro eléctrico más vendido en Francia, superando al Tesla Model Y.
El recién estrenado Renault 5 eléctrico marcó un hito en el mercado automotor europeo desde su lanzamiento. En noviembre de 2024, su primer mes completo a la venta, este auto urbano de estilo «neo-retro» logró registrar 3.303 unidades en Francia. Gracias a ese resultado, se ubicó como el carro eléctrico más vendido de ese país y el séptimo más vendido en el ránking general del mercado, combinando los vehículos con todos los tipos de energía.
La llegada de este modelo no solo aportó aire fresco al mercado de vehículos eléctricos en el Viejo Continente, sino que también contribuyó de manera significativa a revitalizar las ventas del segmento en medio de un contexto desafiante. Contrario a lo que pasa en Colombia, donde las ventas de carros eléctricos crecieron un 246% en noviembre, en Francia cayeron un 24,4% y de ese total, el Renault 5 tuvo el 14,3%.
Claro, se trata de un ícono francés cuyo éxito tiene implicaciones muy positivas para los autos eléctricos, no solo en ese país sino en toda Europa. Es bien sabido que allí este tipo de vehículos no han «despegado» como se esperaba, por lo que estos resultados cayeron como una voz de aliento para la industria automotriz europea, que se ha visto gravemente afectada por la implementación acelerada de la movilidad eléctrica.
El mercado de carros eléctricos en Francia
Según informaron las consultoras Mobilians y Dataneo, en noviembre se matricularon 133.319 carros nuevos en Francia, lo que significó una caída del 12,7% frente al mismo mes del año pasado. De esa cantidad, 23.113 fueron eléctricos. Luego del Renault 5, el segundo modelo eléctrico más vendido en ese país fue el Tesla Model Y con 3.159 unidades, cerrando el podio el Citroën ë-C3, del que se matricularon 1.232 unidades.
Más adelante se ubicó el Renault Scénic E-Tech, entregando 1.066 unidades y quedando en la cuarta posición; mientras el Peugeot e-208, rival del Renault 5, registró 879 vehículos que le valieron un quinto lugar en el ránking. En suma, el 17,3% del mercado de carros nuevos en Francia corresponde a vehículos puramente eléctricos, proporción que en Colombia hoy es del 7,2%.
Pero, mientras que los eléctricos caen y el Renault 5 surge como una esperanza para impulsar esta tecnología, los carros híbridos (ligeros y completos) ocupan casi un 40% del mercado francés en total. En octubre superaron por primera vez en ventas a los híbridos, gracias al impulso de modelos como la nueva Dacia Duster, los MG 3 y ZS y los Renault Arkana, Clío, Captur y Rafale. Cabe señalar que, en Colombia, ocupan un 29,3% del mercado.
Renault 5 E-Tech: un éxito «retro-moderno»
Presentado en febrero de este año, pero a la venta apenas desde octubre, el nuevo Renault 5 eléctrico destaca por su diseño retro-futurista, inspirado en las líneas del modelo original de 1972. Varios de sus detalles evocan al pasado, mientras que sus luces LED y detalles aerodinámicos reflejan su enfoque al futuro. La versión de entrada Evolution sacrifica algunos detalles de lujo, pero conserva el atractivo visual que caracteriza a este modelo.
Adentro, apuesta por un diseño minimalista con toques «retro» y tecnología avanzada, confeccionado con materiales sostenibles y acabados de buena calidad con un aspecto muy atractivo y funcional. Cuenta con un conjunto de doble pantalla, donde operan el cuadro de información principal y el centro multimedia con hasta 10 pulgadas, integrando este último conectividad a CarPlay y Android Auto.
Este auto se ofrece en cinco versiones con motores de 120 hp o 150 hp, y baterías de 40 o 52 kWh, con 312 o 410 km de autonomía. También es compatible con sistemas de carga rápida, pudiendo recuperar el 80% de la carga en 30 minutos.
¿Cuánto vale en Francia?
En Francia, los precios del Renault 5 eléctrico arrancan en 23.990 euros ($23.990 USD o COP 112.000.000), y van hasta 27.990 euros ($29.500 USD o COP 130.600.000), valores que incluyen un bono ecológico por 4.000 euros ($4.200 USD o COP 18.660.000). Aunque no llegan aún a los niveles de un BYD Seagull, son montos relativamente atractivos en ese país.
Como sabemos, no está previsto que este exitoso urbano eléctrico se comercialice en Colombia, al menos por ahora. Pero tal vez el éxito que está alcanzando pueda abrir alguna posibilidad. Estamos seguros que aquí también tendría mercado.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: Auto-Infos.fr, L’Automobile Magazine.