Fiat toca un escalón más alto con su nuevo SUV Coupé: Fastback. Con el baúl más amplio de su categoría, estará entre nosotros el próximo año.
Después de una larga temporada de fotos espía, filtraciones y adelantos, finalmente se presentó de manera oficial al Fiat Fastback en Brasil. Se trata de un SUV Coupé destinado al segmento B+, es decir, los subcompactos más completos y con cierto grado de refinamiento, que se ubica un nivel por encima del Pulse. Y ya salió a la venta en el país vecino.
Aunque comparte muchos elementos con su hermano menor, el Fastback tiene notables mejoras. Muchas de ellas son evidentes en el diseño, acabados y por supuesto, en la mecánica. Este SUV incorpora a su gama el motor Turbo T270 de 1.3 litros que ya conocimos en los Jeep Compass y Commander, además del T200 de 1.0 litro que tiene el Pulse.
Con este último comparte también la plataforma MLA de Fiat, desarrollada en Brasil para sustentar a los autos compactos de la marca para la región. El tamaño, espacio interior y capacidad del baúl serán diferenciales muy importantes para este modelo que, además, llegará a Colombia en 2023. Conozcámoslo.
Fiat Fastback: hace honor a su nombre
No es gratuito que el Fiat Fastback se llame así. En realidad, lo que hoy el márketing llama «SUV Coupé» es una carrocería tipo «fastback» que hace referencia a una suave y a la vez pronunciada caída del techo para terminar la línea del vehículo. Y ese concepto aplica a la perfección al nuevo modelo de los italianos.
Con 4,43 metros de largo y un baúl de 516 litros, puede jactarse de ser no solo el SUV más grande, sino el más amplio y práctico en su categoría. Hubo mucha ingeniería para lograr un maletero de estas dimensiones, diseñando estratégicamente la posición de la segunda fila de asientos.
El frontal recuerda mucho al Pulse, con luces y parrilla similares, aunque con luz diurna en LED y rejillas tipo panal de abejas. En el costado lateral, en cambio, además de la silueta «Fastback» resalta la elevada línea de cintura, rodando sobre rines de 17 o 18 pulgadas.
.
Así mismo, la parte trasera exhibe luces LED muy delgadas y carece de limpiaparabrisas. El bumper es bastante ancho, y lleva un elemento aerodinámico que refuerza su estilo deportivo. Pero en lo estético, también resalta su altura al piso: 19,2 cms que se suman a un ángulo de entrada de 20,4°, y de salida de 24,3°.
Ambiente interior
Como se dijo antes, el Fiat Fastback busca proyectar una mayor calidad percibida a través de los materiales en el interior. Aunque luce muy similar al Pulse, hay una configuración distinta. La consola central es más elevada, incorporando el control para el freno de parqueo eléctrico con Auto-Hold, un portavasos desmontable y el cargador inalámbrico de celulares.
Desde la versión de entrada tiene pantalla multimedia flotante de 8,4 pulgadas, con tablero análogo y pantalla de 3,5 pulgadas. Pero en los modelos superiores adopta pantalla multimedia de 10,1 pulgadas, tablero digital de 7 pulgadas, espejo interior fotocromático, tapicería en cuero y detalles oscurecidos.
Pero en este punto, lo más importante es el confort. Tiene un amplio espacio para los pasajeros adelante y atrás, incluso para la cabeza de quienes van en la segunda fila. Este último aspecto suele ser el gran pecado de los vehículos con carrocería «SUV Coupé».
Motores: solo Turbo
El Fiat Fastback podrá obtenerse con dos tipos de motor Turbo. Por un lado, en los modelos de entrada está el T200 de 1.0 litro y tres cilindros, que entrega 125 hp y 200 Nm de torque, unido a una caja automática CVT que simula 7 velocidades.
De otro lado, está el propulsor T270 con 1.3 litros y cuatro cilindros, capaz de generar hasta 180 hp y 270 Nm de torque. Este último, se conecta a una caja automática de 6 velocidades. En toda la gama solo se cuenta con tracción delantera.
Repasando otros puntos encontramos dirección de asistencia eléctrica, suspensión delantera independiente tipo McPherson y trasera por barra de torsión, y frenos con discos ventilados adelante y tambores atrás. Claro, con asistencias ABS y repartidor electrónico del frenado.
Cabe destacar el tema de asistencias a la conducción, muy notable en este SUV Coupé. Toda la gama incorpora control crucero, sensores de reversa, controles de tracción y estabilidad con TC+, frenado autónomo de emergencia, luces altas automáticas y alerta de cambio de carril. Quedó debiendo en airbags: solo tiene cuatro.
Llega a Colombia en 2023
Disponible de inmediato en las vitrinas brasileñas, el Fiat Fastback se ofrecerá allí en tan solo tres versiones: Audace T200, Ímpetus T200 y Limited Edition by Abarth T270. Los precios oscilan entre 129.990 y 147.990 reales, monto equivalente a $COP 110 y 125 millones, respectivamente.
Pero llegados a este punto, lo importante es que Fiat Fastback llegará a Colombia en los primeros meses de 2023. Así lo confirmaron a EL CARRO COLOMBIANO fuentes de Astara, firma importadora y distribuidora de la marca italiana en nuestro país.
Aquí vendría a competir especialmente con las versiones de entrada de Mazda CX-30 y Toyota Corolla Cross. Pero aún con esos fuertes contendores, en Astara tienen la certeza de que gustará a los colombianos.
LE PUEDE INTERESAR: Fiat Pulse debutó en Colombia, primer contacto con el SUV latinoamericano.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.