La Chevrolet D-Max acaba de renovar su historia presentando una nueva generación que rompe con su pasado. Ya no tiene base Isuzu, pues utiliza una plataforma de origen chino. (*)
Desde hace más de dos décadas, la Chevrolet D-Max se ha consolidado como un referente en el segmento de las pick-ups. Toda la vida, este modelo fue una adaptación de la Isuzu D-Max global, ensamblada en la región y comercializada con el emblema del corbatín. Sin embargo, como ya sabemos, la vieja alianza entre General Motors e Isuzu para este modelo llegó hace tiempo a su fin, obligando a un replanteamiento total.
Es así como, mientras que Isuzu trabajó su nueva D-Max con Mazda, en Ecuador se presentó una nueva generación de Chevrolet D-Max, ya como modelo 2026, pero sin ninguna relación con la marca japonesa. En su lugar, se optó por la base de la Maxus T60, una pick-up desarrollada en China por SAIC-GM-Wuling y que en otros países, como México, se vende como Chevrolet S10 Max.
Aunque su tamaño y concepto son similares, recibió fuertes ajustes que le permitirán mantener vigente ese venerable nombre, de gran importancia en Ecuador al ser el vehículo más vendido en dicho país. Por eso, este estreno no es una apuesta menor. Será un gran reto mantener en los clientes la confianza con el nuevo modelo y, sobre todo, igualarlo en confiabilidad. En el país vecino, se ubicará entre la Montana y la Colorado (S10).
La nueva Chevrolet D-Max 2026: así se ve
Revelada hoy para el mercado ecuatoriano, la nueva Chevrolet D-Max adopta una estética más robusta y moderna, con líneas más marcadas y una parrilla frontal de gran tamaño. Comparte la mayoría de sus rasgos con la Maxus T60, incorporando detalles de diseño propios de Chevrolet. De aspecto convencional, en general, luce fuerte en todos sus costados. Atrás también recibió luces más grandes y una tapa de platón más limpia.
Adentro hay una disposición mejorada de los mandos y acabados muy sencillos, pero bien presentados. Recibió una pantalla táctil multimedia de 10 pulgadas, compatible con CarPlay y Android Auto, así como una pantalla TFT para el computador de bordo en el tablero. Tiene además tapicería en ecocuero, descansabrazos central con guantera, control de la tracción junto a la palanca de cambios y múltiples espacios de almacenamiento.
A nivel mecánico, se estrena un motor Turbo Diésel de 2.0 litros que genera 159 hp y 400 Nm de torque, unido a una caja manual de 6 velocidades y tracción 4×2 y 4×4. Según la marca, esta D-Max es mucho más sólida que el modelo anterior tras obtener mejoras en la suspensión, en la construcción de la caja y una calibración especial para recibir combustible de baja calidad. Además, su capacidad de carga alcanza 885 kg.
En cuanto a la seguridad, la Chevrolet D-Max 2026 para Ecuador incluye seis airbags, frenos con asistencias ABS y reparto electrónico del frenado (EBD), control de estabilidad y control de tracción. También hay sistema antivuelco, asistencia de arranque en pendientes, sensores de parqueo y cámara de reversa. Se habla además de una estructura mucho más resistente.
Precios y versiones en Ecuador
Es así como la Chevrolet D-Max se reinventa y deja su corazón Isuzu para ponerse en una nueva piel. Lo que sigue igual, es su intención de mantenerse como el modelo más vendido de Ecuador. Hoy en día, es el único país donde ese histórico nombre sigue bajo el amparo del corbatín. Dicho todo esto, la camioneta está disponible en dos versiones, con estos precios:
- Versión 4×2: 29.990 dólares (unos 124.000.000 COP).
- Versión 4×4: 39.990 dólares (unos 165.410.000 COP).
EL DATO: En Colombia estuvo presente la Chevrolet D-Max hasta 2020, cuando cedió su lugar en la gama nacional a la Chevrolet Colorado (S10) importada de Brasil. Así se ha mantenido hasta hoy. A la par, la pick-up de Isuzu llegó a Colombia a principios de 2024 rebautizada como Isuzu Pickup Truck, dado que General Motors sigue siendo propietaria del nombre «D-Max» en nuestro país.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
(*) Imágenes de referencia: Chevrolet S10 Max de México.