Enfrentando las montañas y carreteras complejas de Santander, además del uso cotidiano, pusimos a prueba la autonomía real del Renault Kwid E-Tech eléctrico. Les contamos si cumple.
Véalo también en VIDEO:
Hoy por hoy, el Renault Kwid E-Tech se ubica como uno de los carros eléctricos más asequibles del mercado, y más entre los de carrocería de cinco puertas, solo superado por el JMEV 2. Basado en el Kwid a gasolina, pero con notables diferencias a nivel técnico y de equipamiento, promete hasta 290 km de autonomía en ciudad, según ciclo WLTP. Sin embargo, una cosa es la ficha técnica y otra muy diferente es la vida real.
.
Por eso, para verificar su desempeño, gracias al concesionario Renault-Sanautos lo probamos en las vías de Santander, analizando si podíamos recorrer ese kilometraje con una sola carga. El recorrido incluyó rutas exigentes a destinos turísticos como Barichara y San Gil, Pescadero y el Cañón del Chicamocha, así como una recarga parcial. Pero, ¿se habrá logrado una autonomía a la altura del viaje?
Durante esta prueba de manejo, que ustedes también podrán ver en video a través de nuestro canal de YouTube, detallamos las cifras de consumo, costos de las recargas y las diferentes características de este, el carro eléctrico de menor precio que hoy tiene Renault. Veremos entonces si es una opción viable para dar el salto a la movilidad eléctrica, sin dejar a un lado las limitaciones que, por supuesto, también tiene.
.
Vehículo analizado: Renault Kwid E-Tech (eléctrico).
Precio: $76.990.000 (enero/2025).
NOS GUSTÓ
– Desempeño superior frente a su par a gasolina.
– Equipamiento acorde al precio y concepto del carro.
– Completo equipo de seguridad.
– Beneficios tributarios y exención de Pico y Placa.
– Respaldo de marca.
–>
PODRÍA MEJORAR
– Escaso espacio interior.
– Ausencia total de asistencias avanzadas a la conducción.
– Sistema de audio de pobre calidad.
– Calidad percibida superior a la del Kwid a gasolina, pero aún muy baja.
– Autonomía limitada.
Renault Kwid E-Tech: a grandes rasgos
A nivel estético, el Renault Kwid E-Tech mantiene gran parte de la estética de su par a gasolina, pero sumando detalles como rines de aleación bitono de 14 pulgadas, parrilla cerrada y elementos dorados en la carrocería. Adentro también es prácticamente igual, pero adoptando una perilla de transmisión en lugar de la palanca de cambios. Es más robusto en seguridad, con 6 airbags, sensores de reversa, control de estabilidad y asistencia de arranque en pendientes.
Como el Kwid normal, este auto se soporta en la plataforma modular CMF-A, pero en este caso adaptada para recibir mecánicas eléctricas. Lleva un motor eléctrico síncrono de imanes permanentes que entrega 68 hp y 113 Nm de torque, alimentado por una batería de ion-litio con 26,8 kWh de capacidad (25 kWh útiles). Según la marca, entrega hasta 298 km de autonomía en ciudad y 265 km en ciclo mixto.
También se cuenta con regeneración de energía mediante el frenado, optimizando la autonomía en descensos o en un manejo eficiente. En modo ECO reduce la potencia a 44 hp para priorizar la eficiencia, sacrificando algo de respuesta. Ahora, respecto a las recargas, soporta corriente continua (DC) de hasta 50 kW recuperando del 10% al 80% de batería en 40 minutos. En enchufes domésticos a 220V, la carga completa toma hasta nueve horas.
Prueba de manejo: autonomía real
Primera etapa: Piedecuesta al Cañón del Chicamocha
Iniciamos esta prueba de autonomía en Piedecuesta, Santander, al sur de Bucaramanga, con la batería al 100% y una autonomía de 249 km según el computador. Durante cerca de 36 kilómetros, el trayecto hasta el Cañón del Chicamocha incluyó curvas cerradas y ascensos fuertes, propios de la carretera conocida como «Pescadero». Una vez allí, el vehículo marcó un 78% de batería y 171 km de rango, una autonomía aún amplia para seguir con el recorrido.
Segunda etapa: Barichara y Guane
Desde el Cañón del Chicamocha salimos a Barichara, uno de los pueblos más lindos de Colombia, en un tramo cercano a 84 km. Allí llegamos con un 52% de batería y 126 km de autonomía restante. Luego viajamos 9 km hasta Guane, un lugar detenido en el tiempo donde nuestro Renault Kwid E-Tech alcanzó un 50% de carga y una autonomía proyectada de 129 km. La arquitectura local y el delicioso sabajón que allí se vende, nos animaron a seguir con el recorrido.
Tercera etapa: El Socorro y recarga en casa
Desde Guane fuimos a El Socorro, que terminamos con solo 23% de batería y 53 km de autonomía restante, tras 166 km recorridos. Allí aprovechamos para recargar el Renault Kwid E-Tech durante la noche en un enchufe doméstico, que aumentó la carga al 66% y la autonomía restante a 150 km, tras 10 horas de carga. Es decir, repuso un 43% de carga y 147 km de rango en ese tiempo, dejando en evidencia la limitación de usar conexiones caseras para este fin.
Cuarta etapa: San Gil y regreso a Piedecuesta
Luego fuimos de El Socorro hasta el centro comercial El Puente, en San Gil, donde tras 26 km de recorrido aprovechamos un punto de carga gratuito para mostrar su funcionamiento, sin que fuera estrictamente necesario recargar. Después de 40 minutos, alcanzamos un 72% de batería y 167 km de autonomía. El tramo final de regreso a Piedecuesta requirió 82 km, llegando a destino con 40% de carga y 103 km de rango restante.
Gasto de energía
Durante toda la prueba de manejo recorrimos 268,2 km con un gasto total de energía de 38 kWh, lo que indica un 41,8% más de lo que ofrece la batería del Kwid E-Tech. Promediando esto, hablamos de un consumo estimado de 7,05 km/kWh o 14,2 kWh/100 km. Lo que queda muy claro, es que este auto puede cumplir con trayectos interurbanos si el recorrido se planifica correctamente.
En dinero, el gasto durante la prueba fue de $51.000 COP ($13 USD), incluyendo 24 kWh recargados en una estación Voltex Terpel a $1.550 COP por kWh, y otros 14 kWh en un enchufe doméstico a $1.000 COP por kWh. Considerando que el concesionario Sanautos inicialmente entregó el vehículo con un 64% de carga, asumimos que ese costo fue cercano a $15.000 COP ($4 USD).
Todo esto significa que el recorrido total de la prueba con el Renault Kwid E-Tech se tradujo en cerca de $66.000 COP ($16 USD) en gasto de energía. Así las cosas, el promedio de la autonomía real frente al gasto efectuado, con manejo fuerte y exigente en carretera, fue de unos 190 km.
Viajando en un Kwid: ¿será cómodo?
Hay que recordar que el Renault Kwid E-Tech, así como el Kwid de gasolina, son carros de vocación urbana. En razón a eso, no son muy amplios ni muy cómodos para viajes largos. Su interior es muy estrecho, y solo permite viajar bien a cuatro personas adultas. Si se incluye a un quinto pasajero, así sea niño, pueden ir muy incómodos. Lo que sí es bueno es su maletero, de 290 litros y amplio para el tamaño del carro.
Cuenta con un tablero semi-digital que ofrece la información básica, y un centro multimedia con pantalla táctil de 7 pulgadas, compatible con CarPlay y Android Auto. Muy bien por el tema de la conectividad, pero la emoción se pierde al tener que conectar el cable del celular a la pantalla, que queda colgando del tablero; y al escuchar la música en los únicos dos parlantes que tiene el carro, por cierto de una muy pobre calidad de sonido.
Otro aspecto a mejorar es la calidad percibida en cabina, en razón a materiales básicos y plásticos duros que lo hacen ver muy sencillo y barato. Nuestra unidad de prueba no mostraba desajustes ni ruidos parásitos, pero sabemos que el desajuste y precario armado de esta pieza es un problema común a la mayoría de los Kwid. De hecho, hay una promesa de mejorar ese aspecto en los próximos Kwid colombianos a gasolina.

Entonces, ¿cumple con la autonomía prometida?
Sí, pero con condiciones. Renault dice que el Kwid E-Tech hace hasta 298 km con una sola carga en ciudad, pero esto se logra con modo ECO y un manejo muy moderado, así como 265 km combinando ciudad con carretera. Si usted maneja con tranquilidad, y no sale de su entorno urbano, puede estar en estas cifras. En nuestro caso, que hubo un manejo muy exigente en el que se aprovecharon todas las capacidades del carro, no fue así.
Aunque nuestro recorrido fue de 268 km, la autonomía promedio fue de unos 190 km. Y eso no significa que el carro esté mal. Cualquier carro eléctrico reduce rápidamente su autonomía en condiciones como ascensos prolongados, velocidades constantes o adelantamientos. Justamente, eso pone en evidencia la importancia de planificar las rutas y conocer los puntos de carga disponibles, en especial en trayectos largos.
En general, el Renault Kwid E-Tech cumple con lo prometido, siempre y cuando se ajusten las expectativas según el uso, terreno y tipo de manejo. Es un auto que puede ser viable para uso urbano y trayectos interurbanos cortos. Si bien tiene limitaciones, su bajo costo de uso lo convierte en una alternativa que puede atraer a muchos.
Ficha Técnica del Vehículo Probado
Marca: RENAULT
Línea: KWID
Versión: E-TECH
País de Origen: China
Precio: $76.990.000 (enero/2025)
Medidas
Largo: 3,73 metros
Ancho: 1,77 metros
Alto: 1,50 metros
Distancia entre ejes: 2,42 metros
Altura sobre el suelo: 16,6 cm
Peso Vacío: 977 kg
Volumen del Baúl: 290 litros
Capacidad Tanque: N/A
Puestos: 5
Aspectos Mecánicos
Fuente de energía: Electricidad
Motor: eléctrico síncrono de imanes permanentes
Potencia máxima: 65 hp
Torque máximo: 113 Nm
Batería: Ion-Litio 26,8 kWh
Autonomía total (prueba): 190 km.
Transmisión – Caja: Automática de una marcha con reductora
Suspensión: Independiente McPherson adelante, eje de torsión atrás.
Rines/llantas: Aleación de aluminio, 170/70 R14.
Frenos: Discos ventilados adelante y tambores atrás
Dirección: Asistencia eléctrica
Consumo promedio: 14,2 kWh/100 km
Pruébelo usted también:
Informes: Red de concesionarios Renault en Colombia.
Sitio Web: www.renault.com.co.
CRÉDITOS:
- Prueba, presentación, dirección audiovisual y fotografías: Daniel Felipe Rodríguez López.
- Realización y edición audiovisual: Carlos Mauricio Briceño Santamaría.
- Textos y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S., 2024. Prohibida su copia o reproducción total o parcial sin autorización de su propietario.