Una demanda en California acusa a Tesla de aumentar artificialmente el kilometraje de sus vehículos mediante algoritmos predictivos.

Una demanda judicial presentada en California acusa a Tesla de emplear un sistema de odómetro que distorsionaría el kilometraje real de sus vehículos. Esto habría permitido a la empresa eludir responsabilidades de garantía y afectar el valor de reventa de los automóviles. El caso, que podría convertirse en una demanda colectiva, llega en un momento crítico para la compañía, que registró una caída del 9% en ventas en EE.UU. durante el primer trimestre del año.

De acuerdo con documentos judiciales obtenidos por The Street, el sistema de odómetro de Tesla no registraría los kilómetros recorridos de manera exacta, sino que utilizaría algoritmos predictivos, métricas de consumo de energía y multiplicadores basados en el comportamiento del conductor para calcular la distancia. Esto, según la demanda, generaría un conteo inflado en comparación con el recorrido real.

El demandante, un residente de California dueño de un Tesla Model Y 2020, notó diferencias al llevar su vehículo a servicio técnico por fallas en la suspensión. Aunque su rutina diaria implicaba unos 32 km, el sistema marcaba un promedio de 116 km por día, lo que habría agotado prematuramente la garantía básica (limitada a 80.000 km). «Tesla Inc. emplea un sistema que manipula y tergiversa el kilometraje real, perjudicando a los consumidores en garantías y valor de reventa«, señala el texto de la demanda.

Tesla Model Y

Dueños de Tesla damnificados

El caso podría tener repercusiones significativas como garantías canceladas antes de tiempo, ya que si el kilometraje se infla artificialmente, los propietarios perderían cobertura de reparaciones más rápido. Así mismo, depreciación acelerada, pues un mayor kilometraje registrado reduce el valor en el mercado de usados y, finalmente, posible incentivo a garantías extendidas, debido a que Tesla podría beneficiarse si los clientes, al ver el rápido aumento de km, contratan planes adicionales.

La demanda busca compensaciones económicas para los afectados y una modificación en el sistema de medición. Por lo pronto, esta acusación se suma a otros desafíos para la empresa como su caída en ventas en este primer trimestre de 2025, la polémica de Elon Musk con su incorporación al gobierno de Donald Trump como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) que generó divisiones entre consumidores y problemas previos con garantías, pues, en 2023, la compañía enfrentó críticas por rechazar reparaciones alegando «mal uso» de los vehículos.

Tesla ventas 2024

Hasta ahora, Tesla no se ha pronunciado sobre la demanda. Si el caso avanza como acción colectiva, más propietarios podrían unirse. Hay que decir que aunque los sistemas predictivos son comunes en los vehículos actuales (para optimizar rutas o autonomía), su uso en odómetros es cuestionable. Si se confirma que Tesla infló kilómetros, no solo enfrentaría multas millonarias, sino un grave daño reputacional.

Por ahora, los propietarios de Tesla deberán verificar registros de servicio y comparar el kilometraje con apps de navegación (como Google Maps) para detectar irregularidades. Pues si ven anomalías en el kilometraje tendrán que unirse a la demanda.

LEA TAMBIÉN: Elon Musk estaría amenazando ingenieros de Tesla que reporten fallas en autos: habló exempleada.


Paola Reyes Bohórquez.