Carros nuevos en el mercado, próximos estrenos y comparativas entre modelos, hacen parte de lo más leído de la semana.
El resumen semanal de noticias de EL CARRO COLOMBIANO viene con el lanzamiento más importante en Colombia durante los últimos días. Se trata del nuevo Nissan X-Trail, con tecnología de propulsión eléctrica e-Power. Estuvimos en el evento en Bogotá y realizamos pruebas de manejo.
Otra de las novedades destacadas esta semana, aunque a nivel internacional, fue el Mazda 2 2024, el cual se presentó en su natal Japón con una frontal rediseñado y nuevos colores de carrocería. Por otro lado, comenzó la campaña de expectativa de la nueva generación de Renault Espace.
Lo más importante que se sabe hasta ahora del modelo de rombo, es que llegará convertido en un SUV de siete asientos. También hablaremos de las nuevas pick-ups pequeñas para Sudamérica, Renault Oroch y Chevrolet Montana, y de cómo se está activando la industria automotriz en Venezuela.
1. Mazda 2 2024, nueva cara y colores para el subcompacto por excelencia
Fue en 2014 cuando el actual Mazda 2 salió a la luz, marcando tendencia entre los autos subcompactos. Desde entonces, ha sufrido varias actualizaciones para mantenerse vigente. Así, el que hoy es uno de los modelos más veteranos del mercado, se puso al día en Japón.
No son muchos cambios, pero sí muy significativos. Lo más notorio es su nuevo frontal, con una nueva parrilla en tono carrocería o negro, luces más estilizadas y un bumper diferente. Los modelos de entrada, que llevarán la parrilla en tono de carrocería, se ven similares a un auto eléctrico.
En cuanto al interior, recibió acentos de color Pure White (blanco puro), Mirror Black (negro espejo) o Mint (menta). Donde todo sigue igual, es en la mecánica, con el motor Skyactiv-G de 1.5 litros, 110 hp y 142 Nm de torque, con un sistema Mild Hybrid de 12V.
2. Renault anuncia la sexta generación del Espace, ahora como SUV de 7 asientos
Cuando se pensaba que el Renault Espace moriría, la marca francesa anunció que no será así. Este mítico nombre, que debutó en 1984 representando a uno de los primeros vehículos monovolumen del mundo, ahora identificará a un SUV de última generación.
En un primer adelanto oficial puede verse una sección de la parte trasera, mostrando las luces traseras LED. Es muy claro que tendrá una fuerte cercanía con el Austral, aunque tendrá un posicionamiento superior. Se deberá beneficiarse de su tecnología mecánica híbrida.
Es un hecho que el nuevo Renault Espace 2023 tendrá como soporte la plataforma CMF-CD de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi. Dicha estructura sustentaba al modelo previo, y también la llevan los Renault Austral, Nissan X-Trail y Mitsubishi Outlander.
3. Renault Oroch Vs. Chevrolet Montana: se viene la ‘guerra’ de pick-up compactas
Un enfrentamiento de pick-ups surgió entre las nuevas Renault Oroch y Chevrolet Montana. La primera corresponde a una actualización, mientras que la segunda es una nueva generación, y queremos ver qué ofrece cada una en comparación a la otra.
De Oroch vamos a contarles que, este es prácticamente su primer facelift oficial después de estar vigente en el mercado por siete años. Esta vez dejó el nombre “Duster” a un lado y se lanzó como una línea independiente dentro de la marca. La gran novedad: el motor 1.3 Turbo.
En cuanto a Montana, lo que hay que saber es que se trata de un cambio de ciclo comercial (el segundo en su trayectoria), pero tiene un concepto nuevo. Antes se vendía con configuración de cabina simple y era más pequeña, y ahora bajo el capó también hay un motor Turbo.
4. Nissan X-Trail e-POWER: llegó a Colombia el SUV “eléctrico no enchufable”, precios y datos
Durante meses, hemos hablado sobre la tecnología e-POWER de Nissan, definida por la marca como una motorización 100% eléctrica sin enchufes, porque se impulsan con motores eléctricos pero no toman la energía de un tomacorriente, sino de un generador eléctrico a gasolina.
El primer modelo con este tipo de mecánica ya llegó a Colombia: Nissan X-Trail e-POWER. Un SUV familiar de siete asientos impulsado por motores eléctricos que se alimentan del citado generador eléctrico a gasolina. Para este caso, un motor 1.5 Turbo que nunca llega a mover al vehículo.
Por supuesto, se trata además de la más reciente generación de X-Trail, que el fabricante japonés presentó en Bogotá para varios países latinoamericanos. Allí tuvimos la posibilidad de probarlo de múltiples maneras, en calle y en la pista par conocer sus capacidades.
5. A Venezuela ya llegó el primer lote de 1.000 autos iraníes, y llegan más en febrero
Esta semana, Venezuela recibió 1.000 carros Saipa fabricados en Irán. En febrero, el país vecino espera la llegada de 2.000 unidades más de la marca IKCO. Esto, consolidando el acuerdo bilateral suscrito entre los gobiernos de los dos países.
Los modelos que llegaron dentro de este primer lote son el Quick y Saina, los cuales tendrán un precio entre los US$11.000 y los US$16.000. Dentro de las principales características de estas unidades se encuentran sus motores adecuados para consumir solamente siete litros de combustible por cada 100 km de recorrido.
Cabe anotar que, actualmente el salario de un venezolano promedio es de menos de US$6, por lo que no será nada sencillo adquirir una de estas unidades. A esto se suma que, aún no se han ofrecido detalles sobre las opciones de financiamiento.
Jessica Paola Vera García.