El Peugeot 404 fue el primer modelo de la marca del león conocido en Colombia. Pero su papel en el país fue mucho más allá: fue el segundo auto de pasajeros de ensamble nacional.

PUBLICRÓNICA No. 83.
Por Camilo Ernesto Hernández Rincón, historiador automotor.
Especial para EL CARRO COLOMBIANO.

Fue su tercer modelo de posguerra, el segundo creado por Pininfarina y el primero en la memoria de muchos, con su número «cero» en mitad de la nomenclatura. El Peugeot 404 se lanzó a inicios de 1960 y, sin temor a dudas, proyectó a la marca más conservadora de Francia ante el mundo. Lucía renovado y original, pese a su parecido a los Austin Cambridge A60 (del mismo diseñador) o el Fiat 1500/2300.

Nació como sedán, pero incluyó versiones Break, coupé, convertible y hasta camioneta pick-up. Fue uno de los modelos más longevos en el mundo con el león rampante, triunfó en el East African Safari de 1968 y su calidad apuntaló a las siguientes líneas de Peugeot, a la que muchos llegaron a apodar «la Mercedes francesa».

Aunque Colombia supo del «león» en los años 1920 con carros y motos, y hay indicios de los previos 203 y 403, realmente Peugeot llegó con firmeza en enero de 1962. Lo hizo bajo el paraguas de Leonidas Lara e Hijos, que por entonces armaba el primer vehículo de ensamble nacional, el Jeep CJ-5. Es la misma empresa que luego conocimos como Compañía Colombiana Automotriz, productora de Mazda hasta 2014.

Peugeot 404 1962 Colombia

Peugeot 404: el primer»león» establecido en Colombia

Sus primeros anuncios publicitarios, pautados a página completa, eran contundentes. Al lado izquierdo, la foto de un barco en primerísimo plano detrás de la imagen del vehículo, en semiperfil y contrapicado; más bien ilustrado, a juzgar por el brillo lateral de su carrocería y partes cromadas.
.
La suma de ambas imágenes sugería a las claras que acababa de desembarcar. Se encabezaba escuetamente con la palabra «Bienvenido». Al lado derecho, el emblema vigente con el león rampante y el nombre, todo esto encerrado en la misma figura de escudo triangular invertido de contornos curvos, que Stellantis retomó hace un par de años.

Bajo el conjunto está la palabra Peugeot, y un texto que invita a descubrir las virtudes fundamentales del vehículo. Allí se describe su nomenclatura precisa, 404, cerrando con la imagen corporativa de Leonidas Lara e Hijos como firma distribuidora.
.
Dicha razón social nunca revistió mayor importancia visual, salvo por el texto en invertido sobre franja negra. En cambio, el nombre «Peugeot» tiene una peculiaridad que solo repite la publicidad de su contemporáneo y coterráneo, el Renault Dauphine de 1960. Dentro de la letra «O», un texto pequeño reza «Léase PEIÓ».

Peugeot 404 1962 Colombia

Siendo este un producto de estreno y sin antecedentes en Colombia, la pronunciación correcta sí era necesaria. Sin embargo, no se explicaba de primera mano su origen francés y, con casi total seguridad, se puede juzgar que este anuncio no tuvo otros de sostenimiento audiovisual como cuñas radiales o comerciales de televisión.
.
Hoy en día podría sonar hasta risible esa aclaración, pero en el mundo de 1962 y sobre todo, en una Colombia con alcances mínimos de alfabetización y manejo de idiomas extranjeros, sí era obligación. Por décadas, la pronunciación literal de palabras extranjeras fue nuestro estándar. Ejemplos hay muchos: Colgate, Mandrake, Paper-Mate… entre otros.

Peugeot 404 1962 Colombia

El único Peugeot ensamblado en Colombia

No obstante, la razón que hizo trascender al Peugeot 404 en Colombia tiene que ver con un hecho poco conocido, y puesto al día recientemente: su ensamblaje nacional.
.
Poco después de que Chrysler Colmotores presentara al Dodge Coronet 440 como primer automóvil de pasajeros ensamblado localmente, en 1966, Leonidas Lara e Hijos introdujo al Peugeot 404 llegado por partes desde Francia para ser armado en su planta de la calle 13 en Bogotá, junto con modelos Jeep e International.
.
Solo gozó de dicho honor por dos años, y su fugaz producción aún es objeto de investigación. Pero no solo formó de lo que consideramos como «carros nacionales» sino que, por su origen francés, fue pionero ante toda la producción posterior de Renault y Simca. Luego, la entrada del Zastava 1300 licenciado por Fiat, determinó la siguiente etapa de la después convertida en Compañía Colombiana Automotriz.

Peugeot 404 1962 Colombia

Como se dijo antes, el Peugeot 404 fue tan longevo y determinante para la marca del león, que no fue difícil percibirlo en Colombia. No solo en las calles, sino en fotos o películas extranjeras. Luego vendrían sus reemplazos de mayor identidad Peugeot como 504 o 505, pero la semilla había quedado sembrada y su reputación le generó compradores fieles.
.
En Francia se produjo hasta 1975, pero Chile y Argentina lo siguieron potenciando hasta 1980. Pero,  increíblemente, Nigeria lo armó hasta 1991. El epílogo colombiano del Peugeot 404 ocurrió en 1980 con un pequeño lote de pick-ups importadas, luego de ser parte de los inicios del ensamblaje nacional de autos.
.
Ahora, en pleno declive de la categoría de los sedanes, su sucesor directo es el actual Peugeot 508 que se vende en Europa. En nuestro país, ese papel lo ocupa SUV Peugeot 5008 de siete asientos.

Vea más de la serie PUBLICRÓNICAS, aquí.


CRÉDITOS:

  • Textos e investigación: Camilo Ernesto Hernández Rincón.
  • Edición de texto, reconstrucción digital de imágenes y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.