En estas imágenes se observa a la Baojun 510 estacionada en una calle de Bogotá. Esta mini SUV es fabricada por GM en China, junto a la Baojun 530 que dio origen a la nueva Captiva Turbo.
Si hay algo cierto, es que Chevrolet prepara una gran renovación en su oferta de modelos, lo que se evidencia en los estrenos de la Blazer, que se develará la próxima semana, y la Captiva Turbo. Por eso, causa curiosidad la presencia de una Baojun 510 encontrada en una calle de Bogotá, como lo certifican estas fotografías captadas por nuestro lector Jhon F. Pachón.
La relación de la Baojun 510 con Chevrolet se da al ser este uno de los vehículos producidos por SAIC-GM en China, enmarcado en el segmento de mini SUVs de acceso. Justamente un modelo de esa marca, la Baojun 530, es la base de la nueva Chevrolet Captiva Turbo.
Así pues, queda en el aire la duda: ¿Qué planes tendría GM con la Baojun 510 en Colombia? En Blogaraje, donde también se publicaron, especulan sobre si es la próxima Tracker, pero ya salió a la venta en China y llegará a América Latina a mediados de 2020. En tal contexto, la verdad, aún no hay una respuesta.
Tránsito Libre
Dentro de las imágenes remitidas a nuestra redacción, destaca el permiso de Tránsito Libre otorgado por la Dirección de Tránsito y Tránsporte del Ministerio de Transporte, con fecha del 18 de junio de 2019 y solicitado por General Motors Colmotores.
En el documento oficial, se identifica al vehículo como un Chevrolet CN180, modelo 2019. Ello confirmaría que la ensambladora con sede en Bogotá está haciendo pruebas de ruta con esta mini SUV en nuestro país.
Lea también: Chevrolet Captiva Turbo 2020, la nueva propuesta SUV de GM para América del Sur
Características Generales
Disponible en el mercado chino desde 2017, la Baojun 510 se impulsa gracias a un motor atmosférico de 1.5 litros, con 115 caballos de potencia a 6.000 rpm, y torque de 144 Nm a 3.800 rpm. Se une a una caja manual de 6 velocidades, o automática de 5 marchas, siempre con tracción delantera.
Comparte muchos elementos de diseño con la Baojun 530 o Chevrolet Captiva Turbo, como los delgados faros delanteros y la gran parrilla frontal, destacando el efecto de techo flotante en el paral C. Al interior, lleva pantalla táctil flotante para el centro multimedia, rejillas de ventilación horizontales, botones tipo piano y decoraciones en color contraste.
Sus dimensiones son muy compactas, con 4,22 metros de largo y 1,60 metros de alto, así como una distancia entre ejes de 2,55 metros.
¿Y cuánto vale?
En China, Baojun es una marca de bajo costo que forma parte del grupo automotor conformado por SAIC y General Motors. La Baojun 510 se ubica como el modelo más asequible de la gama, con precios que oscilan entre los 54.800 yuanes y 76.800 yuanes, equivalentes a unos 26 a 36 millones de pesos colombianos, sin impuestos ni gravámenes.
Quedamos entonces a la expectativa de si este será uno de los próximos modelos de Chevrolet para Colombia. donde creemos, podría ubicarse como por debajo de la Tracker. Apenas hayan novedades al respecto, estaremos informando.
Lea también: Chevrolet Captiva, MG Hector y Baojun 530 – Tres nombres y una sola SUV verdadera
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fotografías: Jhon F. Pachón (@jhonfpachon), vía Instagram.