No lo veremos físicamente hasta 2024, pero aquí está el Dacia Bigster que a nuestros países vendrá como Renault. Es el modelo con el que la firma del rombo espera subir su nivel de refinamiento y de rentabilidad en la región.
Comencemos por el principio: el diseño del Dacia Bigster no es un secreto para nadie. En enero pasado conocimos al futuro SUV de siete asientos a través del ‘concept car’ del mismo nombre, como parte de las novedades dentro del plan estratégico “Renaulution” del Groupe Renault, cuando se confirmó su producción a futuro. Pero hasta ahora, no había pasado de ahí.
Numerosos ‘renders’ han imaginado el aspecto de la versión definitiva de este vehículo, pero aquí está. Gracias a una filtración del registro de propiedad intelectual europeo, las líneas finales del Bigster salieron a la luz en diversos portales de Internet. Es decir, ya no tiene nada que esconder.
Sin embargo hay que hacer una salvedad. Las imágenes muestran el aspecto del modelo de producción que se venderá en Europa como Dacia, con rasgos propios del nuevo lenguaje gráfico de esta marca de origen rumano. Es de entender que el modelo que llegará a América Latina como Renault, será un poco diferente.
Al detalle
El Dacia o Renault Bigster será un SUV de aspecto macizo y robusto que, como ya se dijo, tendrá espacio para siete personas en su interior, con una longitud estimada en 4,60 metros. Es decir, el tamaño será cercano al de un Toyota RAV4. Será el vehículo más grande construido sobre la plataforma CMF-B que ya utilizan otros modelos de Renault y Dacia en Europa.
No hay muchas diferencias en sus líneas respecto a lo que ya vimos en el prototipo, con trazos rectos predominantes en toda la carrocería. Destacan los elementos de diseño propios de Dacia, como las luces LED en forma de “Y” en el frontal y traseras, los enormes protectores ‘ski plate’ en los bumpers y abundantes plásticos negros de protección.
Posicionado por encima de Duster y Captur, este SUV contará con motores Turbo a gasolina y tecnología híbrida E-Tech para el mercado europeo. En estos últimos deberán estar los híbridos convencionales y también enchufables, que para ese caso serán los que tengan tracción a las cuatro ruedas.
Aunque, teniendo en cuenta que a América Latina vendrá apenas en 2024 y que en Renault dicen que no quieren tratarnos “diferente a Europa”, pensamos que ya deberían haber versiones híbridas en ese momento para algunos mercados de la región. Al menos híbridas convencionales.
En todo caso, aún falta tiempo para conocer en detalle al Dacia o Renault Bigster que será pieza clave en la nueva estrategia de reposicionamiento que Luca de Meo, CEO de la compañía, quiere emprender para la marca del rombo en este lado del mundo.
Lea también: Dacia Sandero Stepway pasó la prueba del alce… no le fue nada mal
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Autofácil.
PUBLICIDAD