Luego de vender casi 1,2 millones de unidades, el Citroën C1 dejará de producirse. Tanto el AMI como el C3 ofrecerán una nueva alternativa de movilidad urbana.
Tras 17 años de trayectoria y casi 1,2 millones de unidades vendidas, el popular Citroën C1 dejará de fabricarse. Sin embargo, la marca ofrecerá una nueva alternativa de movilidad urbana y asequible que logre adaptarse a las necesidades de los clientes: Ami y C3.
Entre las razones resaltan los nuevos desafíos de movilidad al que se enfrenta el segmento “A” o city-cars, el uso restringido de vehículos en los centros de las ciudades y la aceleración de la transición energética.
De hecho, los altos estándares de seguridad también han dificultado que las marcas puedan ofrecer modelos accesibles con motor de combustión interna en los segmentos pequeños.
PUBLICIDAD
Citroën C1 se retira: razones
Cabe recordar que el Citroën C1 llegó en 2005 como un ‘hermano’ del Peugeot 107 y Toyota Aygo. Debido a que compartían el mismo chasis, la mayor parte del diseño exterior, interior y el motor.
Dicho esto, el increíble trío recibió una serie de actualizaciones en 2009 y 2012, antes de introducir la segunda generación que fue actualizada en 2014. Sin embargo, en 2018, PSA y Toyota anunciaron el fin de la producción conjunta de modelos urbanos en la planta de Kolin, República Checa.
Ahora bien, Citroën y Peugeot, que ahora hacen parte de Stellantis, decidieron no producir una nueva generación para el segmento A con motor de gasolina. Sin embargo, Toyota lo hizo por su cuenta y lanzó el ‘anti-Kwid’, su nuevo Aygo X.
Aunque no se anunciaron planes para un sucesor inmediato, la marca espera que los clientes se decidan por el novedoso Citroën Ami o por el más práctico C3, y así que ambos sirvan como reemplazos indirectos del popular C1.
Sandy García Tarazona.
PUBLICIDAD