El robo de vehículos sigue siendo una de las mayores preocupaciones de seguridad en Bogotá. ¿Cuáles son los modelos y colores más afectados?
El aumento de los robos de vehículos en Bogotá ha encendido las alarmas entre las autoridades y los ciudadanos. Aunque en algunos momentos se han registrado disminuciones leves, este delito continúa afectando la percepción de seguridad en la capital.
Las organizaciones criminales detrás de estos hurtos operan con una planificación meticulosa, seleccionando zonas vulnerables y analizando los patrones de las víctimas para actuar con precisión. Los robos se concentran principalmente en las noches, entre las 6:00 p. m. y las 12:00 de la medianoche, siendo los días miércoles, jueves, viernes y sábado los más críticos.
En contraste, los domingos, los delitos suelen ocurrir en la madrugada. Estos patrones complican la labor de las autoridades, quienes intentan mitigar el impacto de estas actividades delictivas en las zonas más afectadas de la ciudad.
Modelos, marcas y colores en el radar
Además, las rutas de escape están minuciosamente trazadas, lo que dificulta la captura de los delincuentes. De acuerdo con las autoridades, estos grupos estudian las rutinas de las víctimas, incluyendo horarios y características de los automotores.
Entre las preferencias de los delincuentes destacan vehículos de alta gama como las camionetas Toyota Fortuner y Toyota Prado TXL, que son especialmente codiciadas incluso si están blindadas. Otras marcas populares entre los ladrones incluyen las Mazda CX-5, CX-30 y Renault Alaskan, todas con alta demanda en mercados ilegales, particularmente entre grupos armados.
Según estadísticas, el 26% de los robos corresponde a este tipo de camionetas, debido a su valor elevado y dificultad para ser rastreadas. Y es que los automóviles compactos tampoco escapan de esta problemática. Modelos como el Kia Picanto y el Chevrolet Spark son los más vulnerables, ya que su popularidad y la alta demanda de repuestos los convierten en blancos recurrentes.
En cuanto a los colores, los carros blancos, grises, rojos y negros lideran las preferencias de los ladrones, ya que son más fáciles de revender en el mercado ilegal, especialmente en zonas alejadas de la capital.
Recomendaciones para evitar el robo
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para prevenir estos delitos:
- Estacionar en lugares seguros: evitar dejar el carro en vía pública y optar por parqueaderos vigilados.
- Mantener los seguros activados: mientras se circula, es vital asegurar las puertas del vehículo.
- Precaución al ingresar o salir de casa: usar sistemas automáticos en los garajes para evitar bajarse del vehículo.
- Evitar rutas desconocidas: especialmente en áreas identificadas como de alto riesgo.
En caso de ser víctima de un robo, se recomienda actuar rápidamente: alertar a las autoridades, realizar la denuncia y facilitar información clave sobre el vehículo. Hay que decir que el robo de automotores en Bogotá no sólo es un reflejo de las fallas en la seguridad pública, sino también del ingenio de las redes criminales.
Aunque las recomendaciones de las autoridades son útiles, es evidente que se necesita una estrategia más integral para abordar este problema. La implementación de tecnología avanzada para rastreo de vehículos y una mayor presencia policial en los horarios críticos podrían ser pasos esenciales para devolver la tranquilidad a los ciudadanos.
LEA TAMBIÉN: Parqueaderos deben responder ante robo de vehículos: esto dice la Superindustria.
Paola Reyes Bohórquez.