Para conocer cual es la potencia real de nuestro Mazda CX-30 en prueba, decidimos acudir al dinamómetro. Este fue el resultado.
Véalo también en VIDEO:
Un mes y medio después de recibir al Mazda CX-30 para la prueba por 3 meses, hemos recorrido cerca de 3.400 kilómetros a bordo de este auto. En ocasiones anteriores, durante los análisis que usualmente hacemos a los diferentes vehículos del mercado nacional en EL CARRO COLOMBIANO, hemos hablado de su desempeño y capacidades a nivel motriz. Sobre ello, no hay dudas.
Contando con una unidad de motor atmosférico Skyactiv-G de 2.5 litros, el más potente de la gama, conocemos desde hace tiempo su buen desempeño. Una aceleración contundente y progresiva, rápida respuesta del conjunto motor/caja y un consumo adecuado, son características conocidas en el vehículo.
También conocíamos sus detalles técnicos, a partir de lo anunciado en ficha técnica. Pero justamente, por eso mismo, en esta ocasión decidimos hacer algo diferente: llevar al Mazda CX-30 2.5 a un dinamómetro. Así sabríamos, en realidad, lo que podemos obtener frente a lo oficialmente declarado.
Mazda CX-30: Al dinamómetro
Para realizar este análisis acudimos a AMT Performance Center, en Bucaramanga. El vehículo llegó en condiciones de fábrica, sin modificación técnica alguna y utilizando gasolina corriente como lo recomienda la marca. Por cierto, una recomendación más comercial que técnica pues lo ideal, en este y en cualquier carro, siempre va a ser el uso con gasolina Extra.
La prueba consiste en acelerar el vehículo a fondo para conocer las prestaciones reales que produce el motor, en ciertas condiciones de altura y temperatura. Cabe señalar que el uso de gasolina corriente (87 octanos) genera una entrega de potencia inferior a cuando se utiliza Extra, debido a que en este caso, el motor está haciendo correcciones constantes para protegerse.
Bien, hablemos de cifras. Por ficha técnica, Mazda anuncia una potencia máxima de 186 hp a 6.000 rpm y un torque de 252 Nm a 4.000 rpm, cifras obtenidas en laboratorio. Entre tanto, después de tres pruebas a una altura de 960 msnm, 27°C ambiente y con el combustible señalado, el dinamómetro marcó hasta 143,8 hp a 5.900 rpm y un torque de 210,6 Nm a un régimen de 3.050 rpm.
Así las cosas y teniendo en cuenta las variables indicadas, la diferencia entre la cifra oficial y la vida real está en los rangos esperados, confirmando las capacidades motrices de este SUV. La potencia real fue inferior en un 22,70% a lo declarado por la marca, mientras que el torque fue tan solo un 16,4% menor.
Nada mal, dado que está concebido como un auto familiar. Su intención no es ser un carro deportivo o de alto desempeño.
LE PUEDE INTERESAR Así luce Mazda CX-5 2023, filtrada próxima actualización del SUV japonés
Modo Sport
Una de las pruebas aplicadas buscó averiguar la diferencia real en el desempeño del Mazda CX-30, tras activar el modo de manejo “Sport”. Según la marca, este sirve para otorgar una sensación de respuesta “más deportiva” al vehículo, pero realmente no hay una diferencia significativa en sus prestaciones: así se obtuvieron 142,1 hp a 5.700 rpm y los 210,6 Nm de torque ya citados.
Carlos Andrés Jaimes, CEO de AMT Performance Center, explicó a EL CARRO COLOMBIANO que, más que por un modo de manejo Sport, las diferencias que pueden haber entre los análisis con modo de manejo normal y Sport están relacionadas con aspectos ajenos a sus prestaciones, como la temperatura del motor.
Así pues, los ajustes aplicados al vehículo en el modo Sport se perciben en una mayor dureza del volante y una mejor respuesta de aceleración y transmisión, mas no en el desempeño del motor. Tal vez los conocedores del tema técnico ya sabían de estos datos, pero es bueno que también queden claros para el público en general.
Es normal
Durante la exposición de resultados, Jaimes fue enfático al señalar que la diferencia entre ficha técnica y el dinamómetro es absolutamente normal. Así, es bueno resaltar que los valores oficiales anunciados por las marcas deben tomarse solo como referencia, pues diversas variables los afectan.
En sus palabras, “la potencia que arroja la prueba puede estar por debajo de lo que el fabricante da, pero eso se debe a muchos factores. Tal cifra se da al motor, con este por fuera del vehículo y en este caso es a las ruedas, por lo que puede haber una variación”.
Ahora bien, reiteramos que es un auto familiar y no un deportivo. Pero si usted quisiera tener mejores prestaciones en un CX-30 2.5, una opción podría ser la reprogramación del motor. Así se podrían ganar de 15 a 20 hp de potencia, así como unos 15 Nm de torque adicionales.
Otros datos
Durante los cerca de 3.400 kilómetros que llevamos de prueba con nuestra Mazda CX-30 Grand Touring LX AWD 2.5, también hemos podido confirmar varios datos de performance. Entre ellos, señalamos:
- Aceleración 0-100 km/h: 10,6 segundos (prueba realizada en Piedecuesta, Santander, a 1.005 msnm)
- Consumos en ciudad: 37 km/galón.
- Consumos en carretera: 58 km/galón.
- Consumos mixtos: 47 km/galón.
- Velocidad punta: 200 km/h.
Queremos conocer sus inquietudes frente a Mazda CX-30, así como las experiencias de quienes han podido conducir este vehículo. Pueden compartirlas con nosotros a través de los comentarios y nuestras redes sociales.
Pronto tendremos la tercera parte de esta prueba #CX30por3meses en EL CARRO COLOMBIANO.
Capítulos anteriores: #CX30por3meses
- Mazda CX-30 inició tres meses de prueba en EL CARRO COLOMBIANO: ¡Con ustedes!
- PARTE 1: Mazda CX-30: análisis en 5 puntos clave
Textos, fotografías, presentación y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Producción General: Daniel Felipe Rodríguez López.
Edición de Video: Carlos Mauricio Briceño Santamaría.
Aliado comercial: Concesionario Madiautos Mazda.
Agradecimiento especial a AMT Performance Center (Advanced Motorsports Technology). Calle 105 No. 24-17, barrio Provenza, Bucaramanga. Sitio Web: www.amtcol.com.
Producción de Publicaciones El Carro Colombiano S.A.S. Prohibida la reproducción total o parcial de alguno de los contenidos aquí presentados sin autorización expresa de su propietario.
PUBLICIDAD