Con los aranceles europeos a los carros eléctricos chinos, los fabricantes asiáticos contemplan construir plantas en el ‘Viejo Continente’. Xpeng ha confirmado que está evaluando posibilidades para migrar a dichas tierras. 

Con la imposición de nuevos aranceles del 20.8% a los carros eléctricos chinos en Europa, cifra que aumentará al 21.3% en noviembre si no se alcanza un acuerdo entre la Unión Europea y China, Xpeng ha decidido explorar la posibilidad de establecer una planta de producción en suelo europeo.

De acuerdo con He Xiaopeng, presidente de la compañía, esta iniciativa es clave para mantener el impulso de las ventas en el extranjero, que han sido el principal motor de crecimiento para la marca en los últimos tiempos.

Establecer una planta en Europa no solo permitirá a Xpeng esquivar los aranceles, también brindará mayor eficiencia en la producción y reducción de costos. El objetivo disminuir el 40% en los costos relacionados con la plataforma MEB utilizada en modelos como el ID.3, algo que se alcanzará mediante la utilización de menos unidades de control para los componentes electrónicos. Este enfoque permitirá un menor cableado y un diseño de producción más barato y eficiente.

Volkswagen y Xpeng

Alianza con Volkswagen

El Grupo Volkswagen, que posee el 4,99% de las acciones de Xpeng tras una inversión de 700 millones de dólares, podría jugar un papel crucial en esta expansión. Según Oliver Blume, CEO de Volkswagen, «en nuestro acuerdo marco con Xpeng existe la posibilidad de expandirnos fuera de China. Pero primero queremos consolidar nuestro negocio en China, que nos ofrece una gran variedad de oportunidades para el futuro».

La alianza con Volkswagen no solo se basa en la inversión financiera, también en el desarrollo conjunto de tecnologías y plataformas. La firma alemana está evaluando la posibilidad de comercializar en Europa vehículos basados en la plataforma CEA desarrollada por Xpeng, lo que podría fortalecer su presencia en el mercado de carros eléctricos europeo.

XPeng G6

Así las cosas, la decisión de Xpeng de considerar una planta de producción en Europa se presenta en un momento crítico para la industria automotriz. La creciente tensión comercial entre la Unión Europea y China ha llevado a varios fabricantes chinos a buscar alternativas para mantener su competitividad.

Con la potencial construcción de una planta en el ‘Viejo Continente’, Xpeng no solo podrá reducir costos y mejorar la eficiencia, además, fortalecer su posición en el mercado europeo frente a sus competidores locales y otros fabricantes globales.

LE PUEDE INTERESAR: TXpeng apuesta por un futuro con carros eléctricos voladores: estos son sus planes.


Paola Reyes Bohórquez.  Con información de Cars New China.