El CEO de Xiaomi, Lei Jun, anunció que su modelo eléctrico más radical ya está probando tiempos en Nürburgring. Todo indica que están a punto de revelar una nueva marca récord.
El mítico circuito de Nürburgring Nordschleife, conocido como “El Infierno Verde”, sigue siendo el escenario predilecto para medir la potencia, la ingeniería y el desempeño de los vehículos más extremos del mundo. Aunque tradicionalmente dominado por autos con motores de combustión, los eléctricos han ganado un protagonismo innegable en la última década.
Ahora, uno de los más esperados del segmento, el Xiaomi SU7 Ultra, ha entrado en escena para desafiar a los mejores tiempos jamás registrados por un auto eléctrico. En octubre de 2024, un prototipo del SU7 Ultra logró un impresionante tiempo de vuelta de 6:46,87 minutos, ubicándose entre los eléctricos más rápidos del mundo en este exigente trazado de más de 20 kilómetros.
Con ello, Xiaomi dejó claro que su incursión en la industria automotriz no es fugaz, sino una apuesta seria, con ambiciones de alto rendimiento y tecnología puntera. Recientemente, el fundador y CEO de Xiaomi, Lei Jun, encendió las redes sociales con una publicación en X, en la que mostraba una imagen del SU7 Ultra rodando en Nürburgring.
Uno de los más veloces
El directivo de Xiaomi, acompañó dicha publicación con el mensaje: “El modelo de producción Xiaomi SU7 Ultra se enfrenta a Nürburgring. Estén atentos a las actualizaciones”. Aunque la compañía aún no ha revelado oficialmente un nuevo récord, todo parece indicar que ya disponen de una marca cronometrada más veloz, que será anunciada próximamente como parte de su plan de marketing global.
Y es que, el SU7 Ultra no es un auto cualquiera, es un sedán deportivo 100% eléctrico que entrega una cifra astronómica de 1.548 caballos de fuerza, lo que lo coloca en la misma liga que el Porsche Taycan Turbo GT y el Tesla Model S Plaid. Pero más allá del motor, su diseño y capacidades aerodinámicas también son impresionantes: cuenta con un alerón trasero activo que genera una carga aerodinámica de hasta 2.145 kilogramos sobre el eje trasero, optimizando el agarre en curvas a alta velocidad.
Su aceleración es igualmente destacada. Xiaomi afirma que el SU7 Ultra puede hacer el 0 a 100 km/h en 1,97 segundos, una cifra que lo acerca más a un monoplaza de Fórmula 1 que a un sedán convencional. Para detener a este poderoso vehículo, se ha instalado un sistema de frenos de alto rendimiento que logra detenerlo desde 300 km/h hasta cero en apenas 15 segundos, una proeza técnica que revela el nivel de ingeniería invertido.
Entre los más destacados
El objetivo de Xiaomi con este modelo es claro: posicionarse como un contendiente directo frente a las marcas de alto prestigio del segmento de deportivos eléctricos. El SU7 Ultra compite no solo con el Taycan Turbo GT, sino también con el Audi RS e-tron GT, el BMW i5 M60 xDrive, el Tesla Model S Plaid y el nuevo Denza Z9 GT, todos ellos representantes del futuro eléctrico con prestaciones de superdeportivo.
Es de anotar que, el uso del circuito de Nürburgring como campo de pruebas no es nuevo en la industria. Marcas como Porsche y Ford lo han utilizado recientemente para medir y comparar sus avances: el 911 GT3 con transmisión manual logró un tiempo por debajo de los 7 minutos, mientras que el Ford Mustang GTD mejoró en más de 5 segundos su propia marca.
En este contexto, Xiaomi se une a este exclusivo club para demostrar que su ingeniería automotriz está lista para jugar en las grandes ligas. Así, lo que parecía una aventura comercial se está transformando en una revolución de movilidad. Si el nuevo tiempo en Nürburgring confirma lo que se rumorea, podríamos estar presenciando el nacimiento de un nuevo referente en el segmento eléctrico de alto rendimiento.
LEA TAMBIÉN: Corre más que un Taycan y es (mucho) más barato: el Xiaomi SU7 Ultra salió a la venta.
Paola Reyes Bohórquez.