La Jeep Avenger se lanzó oficialmente en América Latina con mecánicas para todos los gustos. Será el nuevo modelo de entrada a la marca en varios países de la región, entre ellos Colombia.
Ya se había exhibido en el Salón del Automóvil de Bogotá, el año pasado. Ahora, teniendo como escenario al Desierto de Atacama, en Chile, se presentó para América Latina la nueva Jeep Avenger. Es una SUV subcompacta que se posicionará como el modelo más asequible de la marca, destacando por un diseño juvenil y un enfoque aventurero. Llega en versiones a gasolina, híbrida ligera y totalmente eléctrica, siendo así el primer Jeep eléctrico que llega a la región.
En esta primera fase, el nuevo modelo estará disponible en países como Colombia, Perú, Chile, Barbados, Uruguay, Panamá y Costa Rica. No obstante, su arribo a los mercados de Brasil, México y Argentina, los más grandes en este lado del mundo, será después. Para el caso colombiano, se confirmó que el lanzamiento nacional y las ventas oficiales del Avenger iniciarán la próxima semana. Si es ya, es ya.
Algo que dejaron en claro los directivos de Stellantis es que la Avenger no reemplazará a ningún modelo, sino que complementará en el portafolio a la Jeep Renegade, más grande y potente. Eso, al menos en el resto de países, porque en Colombia esta última sí salió del portafolio y será Avenger quien tome su lugar. Lo cierto es que ven este modelo como un «game changer» que, esperan, impulse con fuerza las ventas de Jeep en este lado del mundo.
Jeep Avenger, a simple vista: ADN Jeep con enfoque urbano
Presentada en Europa en 2022, donde ganó el premio del «Coche del Año 2023», la Jeep Avenger destaca por llevar a una escala menor varios elementos clásicos del diseño de la marca. Entre ellos están la parrilla frontal de siete ranuras verticales, los pasos de rueda trapezoidales y la línea general de carrocería, inspirada en el Jeep Willys de 1941. Su estilo es más compacto y aerodinámico, pensado para la ciudad, pero sin perder la esencia aventurera.
Este SUV mide 4,08 metros de largo por 1,78 de ancho y 1,53 de altura, con una distancia entre ejes de 2,56 metros. Así mismo, el despeje al suelo alcanza los 20 cm, mientras que los ángulos de ataque y salida son de 20° y 32°, respectivamente. Estas medidas le permiten moverse con sultura fuera del asfalto, aunque no sea un vehículo 4×4 propiamente dicho.
Hay otros detalles de diseño como las luces frontales en dos niveles, luces LED posteriores en forma de «X» y protectores de bajos en la carrocería, dándole una marcada personalidad al vehículo. En el lateral, destacan los rines de hasta 18 pulgadas, los pasos de rueda en negro mate y un techo flotante en bitono, de serie en todas las versiones. Además, hay siete colores disponibles, entre ellos un amarillo vibrante que ha causado especial atención.
Interior práctico y digital: dos niveles de equipamiento
Puertas adentro, en la Jeep Avenger resalta un diseño minimalista y robusto, compuesto por acabados en tonos de contraste y materiales de buena manufactura, aunque no necesariamente finos ni suaves. El tablero incorpora una pantalla táctil central de 10,25 pulgadas, en posición flotante, cuyo sistema multimedia Uconnect incluye CarPlay y Android Auto inalámbricos. Sumado a esto, hay un cuadro de instrumentos digital del mismo tamaño, totalmente personalizable.
Entre tanto, el interior incluye más de 30 litros en compartimientos portaobjetos distribuidos por toda la cabina, al tiempo que el maletero ofrece 380 litros de capacidad. Y es bien generoso en seguridad, incluyendo seis airbags, cámara de reversa de 180°, sensores de parqueo y un paquete de asistencias avanzadas de manejo con frenado autónomo de emergencia con detección de peatones, alerta de salida de carril, control crucero adaptativo y centrado de carril.
Hay dos niveles de equipo: Altitude y Summit. La Altitude será a gasolina o híbrida ligera, incluyendo rines de 17 pulgadas, seis modos de manejo (Eco, Normal, Sport, Nieve, Arena y Barro), asistencias avanzadas y control de descenso. Así mismo, la Summit queda para el híbrido y el eléctrico, con rines de 18 pulgadas, techo panorámico, tapicería premium, monitor de punto ciego, iluminación ambiental, cargador inalámbrico de celulares y asientos calefactados.
Tres tipos de mecánica: gasolina, híbrida ligera y eléctrica
Para sorpresa de todos, la Jeep Avenger se venderá en América Latina (y en Colombia) en tres tipos distintos de motorización. El modelo de entrada a gasolina lleva un motor Turbo de 1.2 litros, con 100 hp y 205 Nm de torque, unido a una caja manual de 6 velocidades. Según la marca, así logra un consumo promedio de 18 km/litro (68 km/galón), aceleración de 0 a 100 km/h en 10,6 segundos y velocidad punta de 184 km/h.
Luego se ubica la versión híbrida ligera, llamada e-Hybrid, utilizando como base este mismo motor a gasolina pero sumando un sistema eléctrico de 48 voltios con asistencia de 55 Nm de torque. Como ventajas especiales, este tren motriz permite recorrer distancias cortas a baja velocidad en modo 100% eléctrico, especialmente en maniobras de parqueo o arranque, y es autorrecargable. Así, el consumo mejora a 20 km/litro (76 km/galón).
Finalmente está la Avenger eléctrica, con un motor de 156 hp y 260 Nm de torque alimentado por una batería de 54 kWh. Así puede entregar una autonomía de hasta 400 kilómetros según ciclo WLTP, y acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos. Puede cargarse del 20% al 80% en apenas 24 minutos usando un cargador rápido, aunque también es compatible con enchufes domésticos que aumentan el tiempo de carga a 26 horas.
¿Cuándo sale, y a qué precio?
La Jeep Avenger sale a la venta desde este mes de junio en los países que ya mencionamos, cambiando su configuración según lo que la marca determinó para cada mercado. Colombia la recibirá en sus tres tipos de mecánica, así como Chile; mientras que en Costa Rica, Barbados y Uruguay solo se venderá como eléctrica, y en Perú solo a gasolina. Caso distinto es el de Ecuador, a donde llegará en el segundo semestre del año, solo híbrida.
En Colombia la versión a gasolina costará 100.000.000 COP, unos 25.000 dólares. Entre tanto, la e-Hybrid subirá a 120.000.000 COP, que son cerca de 30.000 dólares; y la eléctrica quedará en 160.000.000 COP, algo así como 40.000 dólares. Esos valores, ya confirmados por EL CARRO COLOMBIANO, pueden servir como referencia en los demás países.
Por ahora, quedamos a la espera del lanzamiento oficial en Colombia para tener más detalles frente a su equipamiento específico para nuestro país, precios confirmados y demás detalles. Eso será en cuestión de muy pocos días.
Textos y fotografías: Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Asistimos al lanzamiento del Jeep Avenger para América Latina en el Desierto de Atacama, Chile, gracias a una invitación de Stellantis Latam.