La razón se debería a los altos salarios que perciben los empleados de la cadena de comida rápida. Por lo que Subaru no podría igualarlos y, en ese caso, no tendría mano de obra.
Subaru no producirá carros eléctricos en Estados Unidos. De acuerdo con el CEO de la marca japonesa, la razón es porque los salarios de McDonald’s son más competitivos que los que ganan los trabajadores temporales de la planta.
Un informe de Fox Business, también indicó que Subaru no está invirtiendo en la producción de vehículos eléctricos en EE.UU porque el pago a los empleados de la cadena de comidas rápidas es muy alto.
A esto se suma que, debido a la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), en el país norteamericano, modelos como el Solterra, que se produce en el extranjero, pero se vende en EE.UU., no puedan acogerse a créditos fiscales federales.
Por el camino contrario
La legislación es clara y exige, para poder tener acceso a estos beneficios fiscales, que los vehículos se construyan en Estados Unidos. De ahí que la mayoría de fabricantes estén planeando ampliar la producción en dicho país.
Sin embargo, Subaru ha escogido irse por el camino contrario, ya que eligió no construir sus autos eléctricos en Norteamérica, dando como razón los salarios de McDonald’s.
“En Indiana, los trabajadores a tiempo parcial de McDonald´s ganan entre $20 y $25 dólares por hora, lo que compite con lo que ganan los trabajadores temporales en nuestra planta“, señaló el CEO Tomomi Nakamura en la última convocatoria de ganancias de Subaru esta semana.
“Si tuviéramos que construir una nueva planta, sería muy difícil contratar a nuevas personas para ello. Los costes laborales están aumentando. Es todo un reto para nosotros conseguir trabajadores para nuestra planta de Indiana, incluidos los de los proveedores”, explicó.
El salario de los trabajadores de la planta de Subaru
El informe de Fox Business también indicó que la planta de Subaru en indiana emplea alrededor de 5.900 personas. En este sentido, sus salarios están entre los $17 y $48 dólares la hora.
Por lo que Nakamura manifiesta que la compañía japonesa pondrá una planta de eléctricos en Japón y no en Estados Unidos. Así las cosas, la compañía esperará hasta que la “inflación salarial» en el país del norte disminuya.
“Es muy difícil para nosotros responder. Hay una serie de requisitos”, aseguró Tomomi Nakamura sobre el nuevo plan de incentivos fiscales para los carros eléctricos en EE.UU. “Nos resulta difícil averiguar cómo la IRA nos ayudará a aportar beneficios a nuestros clientes”
Es de resaltar que, según Minimum-Wage.org, el salario mínimo que puede devengar un trabajador en Indiana es de US$7.25 por hora. Actualmente, el sueldo en promedio para los empleados de McDonald`s en este estado es de US$11.69 por hora.
Paola Reyes Bohórquez. Fuente: Siempre Auto.