Rimac, el fabricante del auto eléctrico más rápido del mundo, planea comprar el 45% de Bugatti que aún posee Porsche.
Rimac Automobili, la empresa croata conocida por su espectacular hypercar eléctrico Rimac Nevera, está a punto de hacer historia. Según reportó Bloomberg, el fabricante habría presentado una oferta de casi 1.100 millones de dólares para comprar el 45% de participación que Porsche todavía conserva en Bugatti Rimac.
Fundada en 2009 por Mate Rimac, la compañía se ganó un lugar en los titulares por el Nevera, que ostentó durante años el récord como el carro eléctrico más rápido del mundo. Aunque en 2024 fue superado por el Aspark Owl SP600 con 438 km/h, el impacto de Rimac en la industria ya es incuestionable.
En 2021, Porsche (parte del Grupo Volkswagen) y Rimac anunciaron la creación de una joint venture, llamada Bugatti Rimac, en la que la marca croata quedó con un 55% del control, mientras que la casa alemana se quedó con el 45% restante. A cambio, Porsche amplió su participación en el Rimac Group hasta alcanzar un 27%, mientras que Hyundai posee un 12% y el propio Mate Rimac se mantiene como accionista mayoritario con el 37%.
Una fusión de lujo
Esta fusión ya está dejando huella: en 2024, Bugatti presentó el Tourbillon, un superdeportivo híbrido enchufable que integra tecnología eléctrica de Rimac, anticipando el camino hacia una gama más sostenible sin perder su esencia prestacional.
Ahora, Rimac quiere el control absoluto de Bugatti. Y tiene sentido: mientras Porsche enfrenta serios retos en la venta de sus vehículos eléctricos (como el Taycan), Rimac mantiene un crecimiento constante en desarrollo de tecnologías para terceros, y también licencias para marcas como Pininfarina Battista.
La oferta de 1.100 millones de dólares representaría una jugada estratégica para Rimac, que consolidaría su posición como el principal referente de la movilidad eléctrica de lujo. Mientras tanto, Porsche piensa la propuesta, pues este dinero no le vendría nada mal, sobretodo en un momento en el que está retrocediendo parcialmente en su estrategia eléctrica debido al estancamiento en ventas y los elevados costos de producción.
Pero ¿qué pasará con Bugatti si la transacción se concreta? Posiblemente, podremos ver una nueva etapa liderada completamente desde Croacia, con más innovación en superdeportivos eléctricos y tal vez menos apego al pasado de los W16 y motores colosales.
Paola Reyes Bohórquez.