El acuerdo permite a la firma china producir y comercializar nuevos vehículos en Brasil, aprovechando la infraestructura ya existente de Renault. Aún no se conoce su alcance regional.
En un hecho que promete gran trascendencia para la industria automotriz latinoamericana, el Grupo Renault anunció una nueva cooperación estratégica en Brasil, compartiendo su infraestructura comercial e industrial de ese país con el conglomerado chino Geely Holding Group, propietario de las marcas Geely, Volvo y Zeekr, entre otras. La intención es ampliar la presencia de ambas marcas en el país vecino, al tiempo que se fortalezca su producción local.
La nueva asociación, confirmada hoy por las dos compañías involucradas y que está en proceso, dará acceso a Geely al Complejo Industrial Ayrton Senna que tienen los franceses en São José dos Pinhais, estado de Paraná. Se espera que, en el marco de esta alianza, ambos fabricantes optimicen costos de producción y comercialicen carros con tecnología de bajas y cero emisiones en Brasil. Es decir, híbridos y eléctricos.
Aún no se conoce qué modelos específicamente se producirán bajo esta alianza, pero es obvio que esta iniciativa busca expandir la movilidad electrificada en la región. Además, esta unión forma parte de un plan estratégico que Renault y Geely han venido desarrollando en otras regiones del mundo. Es el caso de Corea del Sur, donde la unión de estas compañías ya dio como resultado un modelo completo: la Grand Koleos.
Alianza Renault-Geely: ¿cómo operará?
Uno de los puntos clave del nuevo acuerdo entre Renault y Geely es el acceso de esta última a las fábricas de Renault en Brasil, donde ahora se producirán no solo los vehículos de la marca francesa que ya conocemos, como Kardian, Kwid y Duster, sino también otros nuevos de la compañía china. Esta decisión permitirá aprovechar la infraestructura existente, reduciendo costos operacionales en la fabricación de modelos de nuevas tecnologías.
Otro aspecto fundamental será la cooperación a nivel comercial. En el marco de esta alianza, Renault proporcionará el canal de ventas para los modelos de Geely en Brasil, lo que facilitará la expansión de la marca en ese país sin tener que desarrollar desde cero una red de concesionarios. Gran ventaja, teniendo en cuenta que otras marcas chinas ya han logrado grandes avances comerciales allí.
Para concretar este pacto, Geely deberá invertir en Renault do Brasil para convertirse en un accionista minoritario, para luego firmar el acuerdo definitivo y poner en marcha las sinergias ya comentadas. Una vez eso ocurra, Geely promete ofrecer en el país vecino nuevos vehículos con diseño, seguridad y tecnología de última generación. Para los próximos meses, deberán conocerse más detalles.
El mercado más importante
Se espera que los primeros vehículos producidos bajo esta alianza comiencen a producirse en los próximos años. Entre ellos cabe destacar al Geely Galaxy E5, un SUV mediano eléctrico que ya se ha visto en pruebas en vías brasileñas, y que medios de ese país postulan como candidato a producirse allí. Comparte plataforma con los Volvo EX30 y Zeekr X, logrando hasta 530 km de autonomía.
Recordemos, además, que Renault y Geely ya han trabajado juntos en otros proyectos a nivel global. Además de su cooperación para desarrollar y producir vehículos en Corea del Sur, también son socias en Horse, una empresa conjunta especializada en la fabricación de motores de combustión interna y tecnologías híbridas para distintos mercados.
Según el CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, esta alianza «fortalecerá la presencia de la compañía en Brasil y permitirá optimizar su capacidad industrial en Paraná». Así mismo, el CEO de Geely Holding Group, Daniel Li, comentó al respecto que ambas firmas «tienen condiciones de expandirse aún más con sus respectivas marcas globalmente», recordando que Brasil abarca el 44% de las ventas de carros en América Latina.
¿Qué pasará en Colombia?
Por ahora todo es un acuerdo marco, es decir, algo así como una declaración de intenciones de lo que Renault y Geely quieren lograr con esta nueva alianza. Es así como, a medida que avancen las negociaciones y se definan varios temas aún pendientes, su impacto se hará mucho más evidente, tanto en Brasil como en los demás países de América Latina donde Renault tiene presencia.
Sin embargo, hasta el momento no se conoce cómo esta colaboración entre Renault y Geely podría cambiar o afectar las operaciones de la firma francesa en los demás países de la región, como Colombia. Quedamos atentos a las declaraciones que la marca entregue al respecto en nuestro país.
LE PUEDE INTERESAR: Renault Koleos 2025, precio y datos en Colombia; parece igual… pero no lo es.
Óscar Julián Restrepo Mantilla.