Industria

Un SUV (que está en Colombia) dejará de venderse en algunos países: ¿no funcionó?

Mazda MX-30 eléctrico Colombia

En las últimas horas se conoció que el Mazda MX-30 eléctrico abandonará las vitrinas de Estados Unidos. Se ha vendido muy, muy poco en ese país. ¿Cómo va en Colombia?

Recientemente, Mazda sorprendió con el anuncio del fin de la vida comercial de uno de sus modelos en Estados Unidos. Hablamos del Mazda MX-30, SUV eléctrico que a Colombia llegó en noviembre de 2022, y que en ese país no llegó a conocer gran suceso. Durante los últimos dos años entregó apenas 571 unidades, y entre enero y junio de este año, fueron tan solo 66 unidades.

Al parecer, su corta autonomía fue el verdugo. En Colombia, la marca certifica 224 kms; mientras que la EPA, entidad ambiental estadounidense, validó 161 kilómetros, el rango más bajo entre los carros eléctricos nuevos que se venden en la nación norteamericana. Hay versiones híbridas como el nuevo MX-30 R-EV de rango extendido, pero allí no están disponibles.

En términos prácticos y a pesar de otras virtudes, esta característica lo hace un auto muy poco competitivo frente a sus competidores. Por eso, es probable que se tome la misma decisión en otros mercados de gran envergadura. Mazda confirmó la noticia, al tiempo que anunció dos nuevos modelos híbridos para Estados Unidos. Uno de ellos, seguro vendrá a nuestro país.

Mazda MX-30 eléctrico en Colombia

Mazda MX-30 eléctrico, ¿qué pasará en Colombia?

En su comunicado, la marca afirma que “nuestros esfuerzos de electrificación en EE.UU. se centran en los híbridos enchufables de plataforma grande, como el primer CX-90 PHEV 2024 y el próximo CX-70 PHEV, además de introducir el CX-50 Hybrid en nuestra línea para abordar las necesidades específicas del mercado estadounidense”.
.
Por otor lado, mientras que en Estados Unidos se retira del mercado, en Colombia el Mazda MX-30 se mueve con cierta prudencia entre los ránkings de ventas.
.
Entre enero y julio de este año matriculó 49 unidades, según el reporte más reciente de Andemos, ubicándose en el puesto 12 del listado general. No es una cifra muy halagüeña, pero supera a otros modelos como el MG Marvel R, BYD Tang y Volvo C40. Por cierto, de ese total, seis piezas se registraron el mes pasado.

Mazda MX-30 eléctrico Colombia

Y sumado a las 36 registradas entre noviembre y diciembre de 2022, son 85 unidades en total las que ruedan en nuestro país del MX-30. Según eso, podríamos decir que no le ha ido tan mal, dadas las reducidas proporciones del mercado nacional, y más aún en el rubro de los carros eléctricos. Es muy probable que siga vigente por un buen tiempo más.
.
Al mes de agosto de 2023, Mazda MX-30 se vende en Colombia en una única versión (Grand Touring), a un precio de $206.550.000.

Mazda CX-50

El nuevo híbrido

Ahora, vamos al otro punto dentro del anuncio de los japoneses. Se viene un Mazda CX-50 Híbrido, del que aún no se conocen sus especificaciones. Acertada decisión, pues es la variante que le hace falta a este modelo para tener una oferta más robusta y atractiva en su rango de precios.

Podría adoptar un sistema Mild Hybrid como sus hermanos Mazda 3 y CX-30, pero en China se vende un CX-50 Híbrido con un sistema autorrecargable Toyota proveniente del RAV4. Lo componen un motor 2.5 litros y un motor eléctrico, dando 176 hp conjuntos.

Todo está previsto para que, según la prensa estadounidense, este nuevo SUV de la categoría ecológica saldrá al mercado a finales de este año. ¿Vendrá a Colombia? Las posibilidades están abiertas.

LE PUEDE INTERESAR: Mazda CX-90 llega a Colombia con 7 asientos y mucho lujo japonés, precio y datos.


Óscar Julián Restrepo Mantilla.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Óscar Julián Restrepo Mantilla
Administrador de Empresas y Publicista bumangués. Fundador, Director y Gerente General de la Revista Virtual El Carro Colombiano.