A través de un comunicado, la Cámara de la Industria Automotriz de ANDI y Fenalco informó las razones por las que no comparte la afirmación de la campaña «Carros más Seguros», según la cual 7 de los 10 carros más vendidos en Colombia no son seguros.
Luego de que en días pasados debutara la campaña «Carros más Seguros», que se basa en las evaluaciones realizadas por Latin NCAP a los autos disponibles en Colombia, la Cámara de la Industria Automotriz de ANDI y Fenalco manifestó su desacuerdo con la afirmación según la cual 7 de los 10 carros más vendidos en el país sin inseguros.
Esta asociación, que agrupa las diferentes ensambladoras, importadoras y distribuidoras de vehículos presentes en Colombia, pone de manifiesto su posición frente a la seguridad que ofrecen los carros más populares del mercado nacional, enfatizando en el cumplimiento de la normatividad al respecto.
Así mismo, informa sobre los trabajos que a la fecha se adelantan para aumentar el estándar de seguridad, de acuerdo con los requisitos internacionales y las exigencias del mercado.
Postura del sector automotor
En un comunicado oficial, el gremio nacional del sector automotor señaló que «todos los vehículos presentes en el mercado son seguros» pues cumplen con la Resolución 3752 de 2015, que establece los elementos mínimos de seguridad como dos airbags, frenos ABS, y reglamentos técnicos para vidrios, llantas, cinturones de seguridad, entre otros.
Otros elementos como GPS, detectores de obstáculos, sensores de punto ciego, sistemas de retención infantil, cinturones pirotécnicos, recordatorio del cinturón, carrocerías con deformación programada, refuerzos de choque lateral y sistemas avanzados de frenado, están presentes en algunos modelos.
Representantes de la industria aseguran que un carro con calificación de tres estrellas no puede catalogarse como inseguro, pues muchos factores influyen. Por ejemplo, la falta de un dispositivo como la alerta de cinturón del pasajero, afecta negativamente la nota.
Mejoras a la vista
Adicionalmente, la Cámara de la Industria Automotriz de ANDI y Fenalco asegura que ya se adelantan conversaciones con el Ministerio de Transporte y la Agencia de Seguridad Vial, para elevar el nivel de la seguridad de los carros en Colombia, implementando los primeros siete reglamentos técnicos de seguridad adicionales y necesarios a los mencionados.
Entre ellos se cuentan la inclusión de control electrónico de estabilidad y regulaciones sobre choque frontal y lateral, además de otro tipo de tecnologías y elementos que hoy ofrecen los vehículos de manera voluntaria.
Por ahora no hay más datos al respecto, pero es claro que el sector se está moviendo para mejorar notablemente en este aspecto, buscando ponerse a tono con la industria automotriz internacional.
Lo que dice la campaña
Desde su presentación en sociedad hace algunas semanas, el proyecto «Carros más seguros» busca promover conciencia en los consumidores colombianos respecto a la importancia de la seguridad en los carros nuevos que se venden en el país.
En ese contexto y con la frase «saber te da poder», la campaña asegura que 7 de los 10 carros más vendidos de Colombia, son inseguros. Ello significa, en la práctica, que a un choque a 64 km/h sus ocupantes podrían sufrir heridas fatales.
Para tal conclusión, la campaña se basó en evaluaciones realizadas por Latin NCAP a dichos vehículos. Sin embargo, el sector automotor considera que dicha afirmación no es cierta puesto que no todas las pruebas tenidas en cuenta corresponden a modelos vigentes en el país, ni a las características que hoy ofrecen.
Las pruebas de Latin NCAP
Desmenuzando las evaluaciones de Latin NCAP a los 10 carros más vendidos de Colombia en 2019, según nuestros archivos, esto es lo que encontramos. Pueden observar los detalles de cada prueba haciendo click en el nombre de cada carro.
1. Renault Duster
Calificación: 4 estrellas ocupante adulto, 3 estrellas ocupante infantil.
Fecha: Octubre/2019.
Modelo evaluado: Duster de segunda generación con 4 airbags, aún no disponible en Colombia.
2. Renault Sandero
Calificación: 3 estrellas ocupante adulto, 4 estrellas ocupante infantil.
Fecha: Diciembre/2019.
Modelo evaluado: Ensamblado en Colombia con 4 airbags.
3. Renault Logan
Calificación: 3 estrellas ocupante adulto, 4 estrellas ocupante infantil.
Fecha: Diciembre/2019.
Modelo evaluado: Ensamblado en Colombia con 4 airbags.
4. Renault Stepway
Calificación: 3 estrellas ocupante adulto, 4 estrellas ocupante infantil.
Fecha: Diciembre/2019.
Modelo evaluado: Ensamblado en Colombia con 4 airbags.
5. Chevrolet Onix
Calificación: 3 estrellas ocupante adulto e infantil.
Fecha: Enero/2018.
Modelo evaluado: Producido en Brasil, con refuerzos estructurales para impacto lateral y 2 airbags.
6. Renault Kwid
Calificación: 3 estrellas ocupante adulto e infantil.
Fecha: Noviembre/2017.
Modelo evaluado: Producido en Brasil, con refuerzos estructurales y 4 airbags.
7. Chevrolet Beat
Calificación: 0 estrellas ocupante adulto e infantil (base estructural Spark GT)
Fecha: Septiembre/2016.
Modelo evaluado: Se toma como referencia la evaluación efectuada al Spark GT producido en India sin airbags. El modelo disponible y ensamblado en Colombia cuenta con 2 airbags.
8. Mazda 2
Calificación: 2 estrellas ocupante adulto, 3 estrellas ocupante infantil.
Fecha: Julio/2018.
Modelo evaluado: Con 2 airbags y sin asistencias de manejo. El modelo disponible en Colombia cuenta con 6 airbags, controles de estabilidad y tracción, y control vectorial de torque.
9. Chevrolet Spark
Calificación: 0 estrellas ocupante adulto e infantil (base estructural Spark GT)
Fecha: Septiembre/2016.
Modelo evaluado: Producido en India sin airbags. El modelo disponible y ensamblado en Colombia cuenta con 2 airbags.
10. Kia Picanto
Calificación: 0 estrellas ocupante adulto, 1 estrella ocupante infantil.
Fecha: Junio/2016.
Modelo evaluado: Generación anterior, sin airbags. El modelo disponible en Colombia es de la actual generación (vigente desde 2017), con 2 airbags y estructura reforzada.
Lea también: Seguridad, un factor vital para tener en cuenta al comprar carro
Óscar Julián Restrepo Mantilla.