Sorprendió la cifra de 324.570 carros comercializados durante 2011, aunque en el fondo, no tenía bases estables. Modelos como los Ford Fiesta, Kia Picanto Ión y Rio (3), Nissan March y Versa, que marcaron el resto de la década, llegaron al país en ese año.
En el 2011 la opinión publica mantuvo una idílica luna de miel con la administración de Juan Manuel Santos. Paulatinamente el gobierno se iba saliendo de las líneas provistas de su antecesor, haciendo diversas reformas a nivel social, político y económico, algunas encontraron resistencia de algunos sectores, como fue el caso de los estudiantes.
También salieron a flote casos de corrupción ocurridos durante el gobierno de Álvaro Uribe, y otros acaecidos en la Alcaldía de Bogotá, siendo representativo el Carrusel de la Contratación que llevó a la destitución de Samuel Moreno Rojas, quien ocupaba dicha cartera.
La llamada ‘Seguridad Democrática’ comenzaba a dar signos de desgaste, siendo cada día más frecuentes los ataques armados por parte de las guerrillas y las bandas criminales. En las ciudades se hacia más palpables los problemas de seguridad.
Comportamiento de las ventas
A nivel macroeconómico destacó el crecimiento del Producto Interno Bruto en un 6,6%, considerado el mejor de la década. La tasa de cambio mantenía su apreciación gracias a los precios del barril del petróleo, tasados por encima de los 100 dólares.
El temor a un recalentamiento de la economía, dio pie a que el Banco de la República iniciará el alza de los tipos de interés. Sus efectos solo se verían reflejados un año más tarde.
De esta forma, el ‘boom’ económico llevó a un alza del 27,8% en la adquisición de carros nuevos frente a 2010, llegando así a la cantidad de 324.570 registros. Los pilares no eran del todo firmes, se sostenía principalmente en la demanda represada desde el 2008 a inicios de 2010 y la renovación de modelos 2005 a 2007.
Evolución de las ventas por mes
El punto más alto ocurrió en marzo, cuando se registró un total de 32.320 automóviles, por efecto de los negocios realizados durante el Salón del Automóvil. En contraste, para noviembre las ventas bajaron un 5,1% ante la falta de un evento similar. El promedio fue cercano a las 27.000 unidades mensuales.
- Enero: 20.771
- Febrero: 25.527
- Marzo: 32.320
- Abril: 24.364
- Mayo: 28.205
- Junio: 27.030
- Julio: 26.799
- Agosto: 28.500
- Septiembre: 28.883
- Octubre: 25.828
- Noviembre: 29.382
- Diciembre: 26.961
Top 10: Las marcas más vendidas de 2011
Chevrolet y Renault cedieron un poco en su participación del mercado. Mientras tanto Hyundai, representada por Carlos Mattos, y Kia, en manos del grupo ecuatoriano Eljuri, libraban una fuerte batalla por el tercer lugar de las ventas locales. El conflicto se terminaría llevando años después al campo empresarial.
Nissan logró subir su participación al 7,5% gracias a la llegada de sus dos modelos más importantes, los March y Versa, y los buenos resultados de su línea de pick ups. La marca de camiones International escaló al decimo puesto en razón a la fuerte demanda de su línea 7600.
- Chevrolet: 105.823 unidades (32,6% de participación)
- Renault : 46.841 (14,4%)
- Hyundai: 29.622 (9,1%)
- Kia: 26.736 (8,2%)
- Nissan: 24.193 (7,5%)
- Toyota: 13.534 (4,2%)
- Mazda: 13.345 (4,1%)
- Ford: 10.669 (3,3%)
- Volkswagen: 7.707 (2,4%)
- International: 4.312 (1,3%)
Otras marcas: 41.788 (12,9%)
TOTAL: 324.570 unidades
Top 20: Los carros más vendidos de Colombia en 2011
La familia Chevrolet Aveo seguía siendo la más comprada en el país, con 19.779 piezas de la línea Family y 1.6 Sedán, sumadas a los 14.019 automotores de la gama Emotion (incl. GT y GTi). Le seguía el Spark con 16.420 carros del nuevo GT y 11.426 unidades del anterior M200.
Nissan comenzaba a dominar el segmento de las pick-ups medianas con la D22 proveniente de México, con una amplia gama de opciones y personalización, terminando el reinado de 30 años de la Chevrolet LUV y su evolución, la Dmax.
Los sedanes compactos, en cabeza del Kia Cerato Forte, seguían perdiendo poder de mercado, mientras que el nuevo Ford Fiesta se convirtió en la mejor opción precio/equipamiento de los subcompactos, compitiendo también con el nuevo Kia Rio. Así mismo, el Kia Picanto Ión puso el toque de renovación en los city cars y taxis.
- Chevrolet Aveo: 33.798
- Chevrolet Spark: 27.846
- Renault Logan: 16.040
- Chevrolet Captiva: 10.767
- Renault Sandero: 10.519
- Hyundai City Taxi: 10.443
- Nissan D22: 7.682
- Nissan Tiida: 7.574
- Chevrolet Dmax: 6.863
- Renault Stepway: 6.586
- Renault Twingo: 5.953
- Ford Fiesta: 5.674
- Mazda 2: 4.994
- Kia Picanto: 4.916
- Kia Sportage: 4.715
- Kia Cerato: 4.267
- Hyundai Tucson: 4.070
- Toyota Hilux: 4.066
- Chevrolet Optra: 4.026
- Mazda BT-50: 3.962
Lea también: Historia de una década sobre ruedas – 2010, el año de la recuperación
Lanzamientos más importantes de 2011 en Colombia
La generación correspondiente a cada modelo se indica entre paréntesis, al lado de su nombre. FL son las siglas para referirse a un Facelift.
- Alfa Romeo: Giulietta.
- Audi: A1, A6 C7.
- BMW: Serie 1 F20, Serie 6 F12.
- Chevrolet: Cruze LS Mecánico y hatchback, Traverse, N300 Cargo, Dmax gasolina, N Reward, F Forward, Captiva Sport (nuevo motor 3.0).
- Dodge: Ram [4] 1500, Journey FL.
- Fiat: 500 FL (México).
- Ford: Edge FL, Explorer [5], F-150 [12] FL, EcoSport XLS, SVT Raptor.
- Foton: Olin.
- Geely: LC 1.3 “Panda”, MK Sedán GS, EC7.
- Great Wall: Florid, Haval 3, Haval 5, Wingle 3, Wingle 5.
- Hino: Minibuseta GB, Dutro Hybrid.
- Honda: Civic [9].
- Hyundai: Accent [4] i25, Elantra [5] i35, Veloster, i10 FL.
- International: Transtar.
- JAC: Rein, Refine.
- Jeep: Compass FL.
- Kia: Optima [3], Picanto [2] ION, Sorento [2] Natura, Rio [3].
- Land Rover: Range Rover Evoque.
- Mazda: CX-7 4×2, Mazda 2 Hatchback FL.
- Mercedes Benz: GLK diésel, Clase C W204 FL, ML350 diésel, C220 CD.
- MINI: Coupé.
- Nissan: March, Versa.
- Peugeot: 408, 107, 308, 206+, 508.
- Porsche: 911 (991).
- Renault: Sandero Authentique y Automático, Fluence, Koleos 4×2 y RS.
- Skoda: Yeti, Fabia [2] FL.
- Subaru: XV.
- Toyota: RAV4 [3] Life 4×2, Corolla [10] FL, Camry [6] 2.4.
- Volkswagen: Crossfox (relanzamiento), Tiguan.
Píldoras para la memoria
– A finales de año, el canal Caracol inició la transmisión de la serie «Los Canarios», una comedia acerca de la vida diaria de cinco profesionales del volante, quienes trabajaban en la central de taxis del mismo nombre, astutamente gerenciada por Miguel Evaristo Cuéllar Gacharna (César Mora). El programa contaba con el apoyo publicitario de Taxis Chevrolet.
– Entró en vigor el Tratado de Libre Comercio con Canadá, con un plazo de desgravación de 10 años para los vehículos de pasajeros.
– Sofasa tenía planes de traer el Renault Latitude a Colombia, pero el plan se canceló porque el nombre ya estaba registrado para una referencia de la llantera Michelin.
– El Tsunami de Japón el 11 de marzo y las inundaciones en Tailandia a finales de año causaron trastornos a la industria de autopartista a nivel mundial, así como en la entrega de autos armados (CBU).
Lea también: #10YearsChallenge – Así era el sector automotor colombiano en 2009
Textos e investigación: Fabián Rojas Castañeda.