El pasado jueves 2 de septiembre salió la primera Ford Maverick de la planta de Hermosillo, México. Allí también se fabrica el Bronco Sport.
Después de tanta expectativa, y de una develación internacional que tuvo lugar a mediados de este año, la Ford Maverick es una efectiva y positiva realidad. La compañía del óvalo azul inauguró la producción de esta pick-up compacta en su planta de Hermosillo, estado Coahuila, México. En dicho lugar también se fabrica el Bronco Sport, y hasta no hace mucho, el sedán Fusion.
La primera unidad salió de la línea de armado en presencia de directivos y colaboradores de Ford de México, el jueves 2 de septiembre. A la par, se implementó una agresiva estrategia de producción y logística para cubrir la alta demanda de la que ya goza: en tres meses superó 100.000 reservas en Estados Unidos.
«Hemos adaptado nuestra planta de Hermosillo para cumplir con los requerimientos y necesidades de esta nueva pick-up, siempre siguiendo los estándares que nos han caracterizado como una de las de mayor calidad a nivel internacional», señaló Enrique Araiza, director de Manufactura de dicha instalación industrial.
Abriendo nuevos mercados
Ford define a Maverick como un vehículo «muy versátil», y la promocionan como una pick-up «diseñada para personas que no sabían que querían una Pick-up». Se enmarca en el segmento de compactos, enfrentando a modelos como Fiat Toro/RAM 1000 y la próxima Chevrolet Montana, un nivel por debajo de Ranger.
Su construcción se realiza sobre la plataforma C2 (monocasco), que comparte con los Bronco Sport y Escape. Por eso, la marca afirma que con este vehículo quieren atraer a la actual clientela de automóviles convencionales como sedanes o hatchbacks, e incluso de SUV compactos.
La oferta internacional abarca los niveles de equipamiento XL, XLT y Lariat, con motores ampliamente conocidos a escoger. Por un lado, el motor Turbo EcoBoost de 2.0 litros, 250 hp y 375 Nm de torque, acoplado a una caja automática de 8 velocidades y tracción total en opción. En este caso, la suspensión trasera es independiente Multi-Link.
No faltan las versiones híbridas, que llevan el conjunto mecánico que ya conocimos en Ford Escape. Esto es, un motor 2.5 litros que, unido a un motor eléctrico autorrecargable, entregan un combinado de 190 hp de potencia. Se asocia a una caja automática eCVT, garantizando una autonomía mayor a 800 kms por «full» de gasolina.
Datos al aire sobre Ford Maverick: la marca anuncia 680 kg de capacidad de carga, y puede remolcar hasta 1.814 kg. Además, las versiones híbridas tienen suspensión trasera por barra de torsión. Su lanzamiento en Colombia y otros países latinoamericanos está confirmado para 2022.
LE PUEDE INTERESAR ¡Confirmado! La pick-up Ford Maverick llegará a Colombia en 2022
Óscar Julián Restrepo Mantilla.