Desde su relanzamiento para todo el mercado europeo en 2005, Dacia ha vendido cerca de 6,4 millones de vehículos. Actualmente, la marca ‘low cost’ del Grupo Renault retiene el 3,8% de las ventas del viejo continente.

Aunque Dacia nació en Rumanía en 1966, fue hasta 2005 cuando tomó relevancia en el continente europeo. Siempre ligada a Renault, la firma había producido versiones locales de los Renault 8 y 12 que llegaron a mercados de exportación como Colombia. Pero en 1999, el grupo la adquirió para emprender un ambicioso proyecto: el de los vehículos ‘low cost’.

Así las cosas, en 2005 Dacia fue objeto de un lanzamiento para toda Europa con el estreno comercial del primer modelo concebido bajo esta nueva etapa: el Logan. Este auto se pensó inicialmente como «el carro de los 5.000 euros», pues su intención era hacerlo muy barato para ‘democratizar’ el automóvil.

La estrategia de optimizar costos con piezas y tecnologías probadas y amortizadas poniendo un precio límite, empleada en el desarrollo del Logan, fue exitosa. Bajo esa premisa, se catapultó a la marca con un éxito que hoy se traduce en 6,4 millones de unidades vendidas en 15 años.

dacia renault, dacia grupo renault, dacia, dacia en europa, historia de dacia, dacia logan, dacia sandero, dacia sandero stepway, dacia duster, dacia dokker, dacia lodgy, dacia spring, dacia electrico, dacia grupo renault, dacia europeos, dacia en europa, historia de dacia en europa

Dacia Duster (2009).

Una familia ganadora

Los Logan, Sandero, Stepway y Duster, que conforman el grupo de carros más vendidos en Colombia, en Europa son ampliamente difundidos bajo el emblema de Dacia. Desarrollados por el Grupo Renault, mantienen ese lineamiento que convirtió al Dacia Logan en un gran suceso. Desde su lanzamiento, este sencillo sedán ha entregado 1,8 millones de unidades.

La gama se amplió en 2008 con la presentación del hatchback Sandero y su variante ‘crossover’, el Sandero Stepway. Actualmente es uno de los modelos más vendidos en Europa, acumulando ya cerca de 2,1 millones de carros vendidos.

En 2010 apareció el primer SUV de la marca, el Dacia Duster, que en la última década ha entregado 1,6 millones de máquinas en los países europeos. Entre tanto, otros modelos como el Logan MCV (Station Wagon), el minivan Lodgy y la furgoneta Dokker, también han logrado un lugar de privilegio ante los clientes.

dacia renault, dacia grupo renault, dacia, dacia en europa, historia de dacia, dacia logan, dacia sandero, dacia sandero stepway, dacia duster, dacia dokker, dacia lodgy, dacia spring, dacia electrico, dacia grupo renault, dacia europeos, dacia en europa, historia de dacia en europa

15th Anniversary Edición Especial (2020).

dacia renault, dacia grupo renault, dacia, dacia en europa, historia de dacia, dacia logan, dacia sandero, dacia sandero stepway, dacia duster, dacia dokker, dacia lodgy, dacia spring, dacia electrico, dacia grupo renault, dacia europeos, dacia en europa, historia de dacia en europa

Dacia Spring Concept (2020).

El próximo paso

Para seguir avanzando en ese camino, la marca de origen rumano y que ahora es la ‘consentida’ del Grupo Renault, se alista para la presentación de su primer carro eléctrico: el Dacia Spring, que es básicamente el Renault Kwid eléctrico con 200 kilómetros de autonomía. También vendrán modelos híbridos en las próximas generaciones de Sandero y Logan.

Así mismo, Dacia ofrece en su gama de vehículos motores de combustible dual, con gasolina y Gas Licuado de Petróleo (GLP). Los avances que Renault aplica en esta gama son relevantes para Colombia, pues muchos de ellos terminan aplicándose a los modelos que los franceses venden (y ensamblan) en el país.

Lea también: El Dacia Logan tendrá versión híbrida en su próxima generación

Galería Fotográfica: 15 años de Dacia en Europa (28 imágenes)

[ngg src=»galleries» ids=»474″ display=»basic_slideshow»]


Óscar Julián Restrepo Mantilla.