Aún con las dificultades que atraviesa el sector automotor, el mes pasado Chevrolet logró matricular 2.603 unidades. De esa forma, logró obtener un 19,7% de las ventas totales del mercado, su mejor registro desde enero de 2019.
Las cosas no están fáciles para la industria automotriz, pero Chevrolet puede considerarse una de las marcas mejor libradas tras cuatro meses de la reactivación del sector. De los 13.204 carros matriculados en agosto, 2.603 correspondieron a la marca del corbatín, logrando su mejor participación de mercado desde enero de 2019 con un 19,7% del total del mercado.
Gran parte de ese resultado se debe al rutilante éxito del Chevrolet Onix Turbo, que tras su estreno virtual para nuestro país cuando apenas iniciaba la cuarentena, en marzo pasado, se ubica como el carro más vendido de Colombia en lo corrido del año en curso.
En agosto, este auto matriculó 704 unidades de las cuales 376 fueron sedán y 328 fueron hatchback. De hecho, el Onix Sedán Turbo es el más vendido de su segmento superando al Renault Logan, Mazda 2 Sedán y otros competidores, alcanzando un 27,3% de participación.
PUBLICIDAD
Impulso en los SUV
El dato más destacado en lo referente a los SUV Chevrolet tiene que ver con Tracker. Este modelo, que se acerca a un relevo generacional, logró una participación de mercado del 12% con 272 registros, su mejor resultado desde febrero de 2019. El resto de modelos de este tipo, desde Equinox hasta Tahoe, superaron 160 unidades matriculadas.
También destacó en el segmento de autos urbanos, donde la suma de matrículas de Spark GT (324 unidades) y Beat (329 unidades) le permitió quedarse con el liderato del segmento, acumulando un 38,4% de participación. Por su parte, el ChevyTaxi Plus quedó como el segundo taxi más vendido con el 24,6% del segmento.
Con estos resultados, Chevrolet mira al futuro con optimismo y espera que tanto ellos como el sector en general puedan recuperar la dinámica normal del mercado en los meses venideros.
Al respecto el Director Comercial de GM en Colombia, Raúl Mier, comentó que en la compañía “somos optimistas y trabajamos para aumentar la confianza del consumidor, posicionando el carro particular como un aliado de la movilidad y de la bioseguridad para los colombianos”.
Vea los análisis de Chevrolet Onix Turbo en EL CARRO COLOMBIANO:
- Chevrolet Onix Sedán Turbo a prueba, un salto a otro nivel (+VIDEO)
- Chevrolet Onix RS Turbo a prueba, no es deportivo pero sí divertido (+VIDEO)
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
PUBLICIDAD