Canadá estaría pensando en imponer aranceles a los carros eléctricos chinos, alineándose con las medidas de EE.UU. y la Unión Europea. 

En un movimiento estratégico, Canadá estaría estudiando imponer aranceles significativos a los carros eléctricos importados desde China, siguiendo los pasos de Estados Unidos y la Unión Europea. Esta medida surge en respuesta a preocupaciones crecientes sobre la competencia desleal y las prácticas comerciales de China, que están inundando los mercados globales con productos a precios artificialmente bajos.

El gobierno canadiense, al igual que el de Estados Unidos, ha identificado prácticas desleales en el comercio chino, como la subvaloración de productos y la transferencia forzada de tecnología. Según la administración de Joe Biden, los nuevos impuestos estadounidenses, que aumentaron del 25% al 100%, buscan proteger a los trabajadores y empresas de dicho país.

Así las cosas, la decisión de Canadá llegaría en un momento crucial, ya que la industria automotriz norteamericana está recibiendo miles de millones en subsidios federales para fomentar la transición hacia vehículos eléctricos. Y es que el primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha pedido a Ottowa que al menos iguale los aranceles estadounidenses a los VE chinos, que son del 100%.

BYD Sudamérica

Así se ve el panorama

Por lo anterior, Canadá estaría uniéndose a sus aliados occidentales en la implementación de medidas arancelarias. Todo con el objetivo de fortalecer su propia manufactura nacional y proteger su economía de la creciente competencia china.

Las reacciones a esta posible decisión han sido variadas. Por un lado, analistas independientes y funcionarios de la administración estadounidense sostienen que es una respuesta necesaria para mantener la competitividad y la seguridad económica.  Sin embargo, China ha criticado estas acciones, afirmando que no existe un problema de exceso de capacidad y calificando las medidas como proteccionistas.

Concesionarios preocupados por carros eléctricos

En tal sentido, el impacto de estos gravámenes se espera que sea significativo, especialmente considerando que en el último año, las exportaciones asiáticas de carros  eléctricos a EE.UU. sumaron aproximadamente 400 millones de dólares, una cifra aún incipiente pero con potencial de crecimiento​.

Hay que concluir que esta decisión de Canadá es un reflejo del creciente proteccionismo en el comercio internacional, especialmente en sectores tecnológicos y emergentes como los automotores eléctricos. Aunque es comprensible que los países busquen proteger sus industrias y trabajadores, es esencial encontrar un equilibrio que no afecte negativamente a los consumidores ni a la innovación global.

LE PUEDE INTERESAR: Así está el panorama tras aumento de aranceles a carros eléctricos chinos.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Bloomberg.