La firma colombiana Motorysa salió de nuestras fronteras y llegó a Perú, asumiendo la distribución de BYD en ese país. Busca captar la mitad del mercado peruano de nuevas energías para 2025.

Sigue la expansión global de BYD, y en esta ocasión, se trata de una noticia que además incluye de algún modo a Colombia. El fabricante chino, que hoy se alza como líder mundial en vehículos de nuevas energías, celebró su relanzamiento oficial en Perú con el apoyo de Motorysa, firma colombiana que la representa en nuestro país de 2020 y que también se encargará de su distribución en el país andino.

Motorysa ya ha demostrado su eficacia en Colombia, posicionando a BYD como la marca líder en movilidad eléctrica durante este año, y ubicándola en los dos últimos meses dentro de las 10 marcas más vendidas del mercado nacional, en general. Por eso es enorme la expectativa frente a los resultados que puede alcanzar en Perú, donde el mercado eléctrico está prácticamente inexplorado.

Así las cosas, BYD llega a tierra inca con una robusta oferta de cinco modelos y tres puntos de venta iniciales, que deberán aumentar para 2025. Marco Pastrana, gerente general de Motorysa, señaló a los medios peruanos que «en Motorysa estamos muy orgullosos de anunciar la llegada de los autos 100% eléctricos de BYD al Perú. Con más de 57 años de experiencia transformando la industria automotriz, reforzamos nuestro compromiso con un futuro sostenible».

BYD Song Pro Perú

Cinco modelos para conquistar el mercado

Para esta primera etapa comercial, Motorysa confirmó la llegada de cinco modelos BYD al mercado peruano, tres de ellos 100% eléctricos y dos híbridos enchufables. En el primer caso se trata del exitosísimo BYD Yuan Up, SUV eléctrico que ya está entre los 10 carros más vendidos de Colombia; el sedán eléctrico Seal de estilo deportivo y la camioneta eléctrica Tang para siete pasajeros. Y en los híbridos enchufables, son el SUV Song Pro y la pick-up Shark.

Como dato curioso, a diferencia de lo que ocurre en el resto de países de la región donde está disponible, el popular BYD Seagull no se ofrecerá en Perú de forma masiva, sino únicamente sobre pedido para los clientes interesados. Este auto tendrá un precio de 25.000 dólares en el país vecino, que son cerca de 110 millones de pesos colombianos al cambio directo. Algo así como un 15% más de lo que cuesta en Colombia.

Respecto a la red comercial, Motorysa ya opera tres puntos de venta en Lima (San Miguel, Plaza Lima Norte y La Molina), y proyecta abrir hasta siete tiendas para mediados de 2025. Además, planea expandirse a otras ciudades de Perú en 2026. Los precios de los vehículos arrancan en 24.990 dólares, cerca de lo que cuesta un carro tradicional básico en Perú, y ya se trabaja con bancos locales para facilitar el financiamiento. Luego buscará implementar una financiera propia.

BYD Seal Perú

BYD y su impacto en América Latina

El regreso de BYD a Perú es un nuevo eslabón de su éxito en América Latina, donde ha dominado mercados como Colombia, Chile, Brasil y México. En el caso puntual de Colombia, la marca ha alcanzado hitos históricos en 2024 como ubicar al BYD Yuan Up entre los 10 carros más vendidos del país el pasado mes de noviembre, y lograr 1.200 pedidos durante el Salón del Automóvil de Bogotá, ubicándose en el segundo lugar de ventas durante el evento.

Por otro lado, la marca ha sido pionera en la electrificación del transporte público en la región, incluyendo buses eléctricos y flotas de taxis. Ahora, con esta sólida oferta de vehículos de pasajeros, busca también liderar el segmento particular en Perú, fomentando una transición sostenible. Según Pastrana, «queremos contribuir al desarrollo de un ecosistema de movilidad limpia, que incluya infraestructura de carga y soluciones para el reciclaje de baterías».

LE PUEDE INTERESAR: BYD tiene listo a su todoterreno más interesante, el Titanium 3; primeras fotos y datos.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuentes: El Comercio, Forbes Perú.