A principios de mes, Carlos Tavares salió de Stellantis, y ahora el grupo ya esta haciendo los primeros ajustes. Volvió a la ACEA.

Stellantis, el grupo automotriz detrás de marcas como Peugeot, Fiat, Jeep y Opel, anunció su reincorporación a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), marcando un cambio de estrategia tras su salida en 2022. Esta decisión coincide con la dimisión de Carlos Tavares como director general de Stellantis.

La decisión del conglomerado automotriz de retirarse de esta asociación fue influenciada totalmente por Tavares. Por aquella época, el corporativo había criticado abiertamente la capacidad de la ACEA para influir en las políticas europeas relacionadas con la industria de autómoviles. Ahora bajo una nueva dirección Stellantis se reincorpora, y con un gran recibimiento. 

A principios de diciembre el CEO dejó su cargo en un entorno complicado, como ventas en declive, concesionarias con inventarios excedentes y críticas por parte de sindicatos y concesionarios, particularmente en Estados Unidos. Su ‘mandato’ duró cuatro años, desde la conformación del grupo en 2021 que fusionaba al Grupo PSA y Fiat Chrysler.

Stellantis ACEA

Nueva etapa para el Grupo Stellantis

Una de las primeras decisiones y la más visible, solos dos semanas después de la salida de Carlos Tavares de Stellantis, es el regreso de la automotriz a la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles. El grupo manifestó su intención de contribuir activamente a los debates y decisiones dentro de la ACEA.

En sus declaraciones destacó la importancia de la colaboración en un sector que enfrenta grandes desafíos, desde la transición hacia vehículos eléctricos hasta la creciente presión regulatoria. Luca de Meo, presidente de la ACEA y CEO del grupo Renault, celebró la reincorporación de Stellantis, enfatizando en que, la unidad es esencial para mantener la competitividad global.

Stellantis ACEA

El regreso de Stellantis a la ACEA podría significar un fortalecimiento de la representación de los fabricantes europeos en Bruselas. Esto resulta crucial en un momento en el que se debate la implementación de aranceles a autos eléctricos chinos y otras medidas que podrían reconfigurar el mercado automotriz.

Además, la participación activa de Stellantis podría influir en cómo la ACEA aborda la sostenibilidad y las regulaciones futuras. Este movimiento también plantea preguntas sobre el impacto que tendrá en las estrategias de Stellantis y en su capacidad para liderar en innovación, mientras equilibra los compromisos medioambientales y económicos.

Stellantis ACEA

 

¿Nuevo CEO a la vista?

El próximo CEO de Stellantis, tras la renuncia de Carlos Tavares como director general, aún no ha sido confirmado. La empresa conformó un comité especial para seleccionar al sucesor, con la intención de anunciarlo en el primer semestre de 2025.

Mientras tanto, un comité ejecutivo interno liderado por John Elkann, presidente de la compañía, gestionará las operaciones estratégicas. Tavares dejó un legado marcado por la transición hacia vehículos eléctricos y los avances tecnológicos del conglomerado automotriz.

LEA TAMBIÉN: Stellantis podría reducir su producción de carros a combustión para nivelar la cuota de eléctricos


Jessica Paola Vera García.