A partir de 2025, los motociclistas enfrentarán restricciones en zonas específicas, prohibiciones para acompañantes y un nuevo Pico y Placa.

El Área Metropolitana de Bucaramanga está en la antesala de grandes cambios en movilidad. El pasado 2 de diciembre de 2024, el juez 15 administrativo de Bucaramanga ordenó a los mandatarios de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón establecer áreas con restricciones para motocicletas como parte de una estrategia para combatir el transporte informal.

La implementación de estas medidas comenzará el 3 de junio de 2025, luego de que las zonas restringidas sean presentadas ante el juez a más tardar el 30 de mayo. Además, los motociclistas deberán cumplir con una prohibición adicional para el acompañante hombre a partir de esa misma fecha, según explicó John Manuel Delgado Nivia, director del Área Metropolitana, a Vanguardia.

Desde febrero de 2025, también se activará un Pico y Placa metropolitano que abarcará las vías de Floridablanca, Girón y Piedecuesta, funcionando inicialmente de 6:00 a.m. a 10:00 p.m.

Motos Bucaramanga

El alcalde no se opondrá a las restricciones

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, afirmó que su administración no se opondrá al fallo judicial. “No puedo contrariar la decisión de un juez. Vamos a definir esas zonas sin generar una mayor afectación al ciudadano común. Lo que nos pide el juez es una estrategia para combatir la ilegalidad en el transporte”, declaró el mandatario al medio regional.

Beltrán también adelantó que en enero se lanzará una estrategia con componente tecnológico para enfrentar la piratería en el transporte, aunque no confirmó si esto incluirá el regreso de las fotomultas. Entre tanto, Carlos Bueno, director de Tránsito de Bucaramanga, denunció una problemática creciente: el uso de los andenes como estacionamientos improvisados para motocicletas.

Motos Bucaramanga

De acuerdo con Bueno, esto afecta a los peatones, quienes deben sortear estos obstáculos para transitar. “Los andenes no deben ser considerados como estacionamientos de lujo. Estamos trabajando para despejar estas áreas invadidas y garantizar el respeto al espacio público”, enfatizó.

Estas nuevas medidas buscan abordar el desorden vial y los desafíos que representa el transporte informal en la región. Aunque se han implementado restricciones previas, como el toque de queda para motocicletas y la limitación del parrillero, estas no han sido suficientes para frenar la problemática.

VOTE AQUÍ por El Carro del Año 2024 en Colombia:


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Vanguardia.