Desde febrero de 2025, el Pico y Placa se implementará en todas las vías del área metropolitana de Bucaramanga. Estos son los detalles.

Un fallo judicial cambió las reglas del juego en la movilidad del área metropolitana de Bucaramanga. El Juez 15 Administrativo, Jhon Edwar Avendaño, ordenó que a partir del 3 de febrero de 2025, el esquema de Pico y Placa se aplique en todas las vías de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta y Girón.

El fallo, que responde a una acción popular liderada por el gremio de taxistas, exige a las autoridades locales coordinarse con los cuerpos de tránsito y la Policía Metropolitana para implementar esta regulación de manera uniforme.

Según el despacho judicial, pese a los 11 meses transcurridos desde la posesión de los actuales mandatarios locales, las acciones contra el transporte informal han sido insuficientes. “El mototaxismo es una problemática que necesita atención urgente. Es hora de medidas más estrictas que ordenen la movilidad en el área metropolitana”, señaló el juez en su fallo.

Pico y Placa Metropolitano Bucaramanga

El cambio para febrero de 2025

Actualmente, solo Bucaramanga cuenta con un esquema completo de Pico y Placa. Sin embargo, el fallo ordena que municipios como Floridablanca, Piedecuesta y Girón adopten la medida en todas sus vías.

Además, enero será un mes clave para que las autoridades realicen campañas de socialización y pedagogía sobre los nuevos horarios y restricciones. Entre las disposiciones más destacadas del fallo se encuentran:

  • Extensión de la normativa a todas las vías principales y secundarias.
  • Campañas educativas en enero para garantizar que la población entienda los cambios.
  • Coordinación conjunta entre alcaldes, tránsito y policía para implementar las medidas de forma eficiente.

Esta medida no solo busca frenar el mototaxismo, sino también mejorar el tránsito en una región donde la movilidad es un desafío constante. Hoy por hoy, el área metropolitana registra una alta congestión vehicular, agravada por la falta de regulaciones estrictas en municipios aledaños a Bucaramanga.

Pico y placa Metropolitano en Bucaramanga

Contra el transporte informal

El fallo también destaca la necesidad de incorporar estas disposiciones en el Plan de Acción vigente desde 2017, subrayando que su incumplimiento ha perpetuado la problemática del transporte informal y el desorden vial.

La decisión del juez Avendaño representa un paso firme hacia la regulación de la movilidad en Bucaramanga y sus alrededores. No obstante, su éxito dependerá en gran medida de una implementación eficiente y una comunicación efectiva con los ciudadanos. Si bien es un avance positivo, resulta crucial que las autoridades aprovechen esta oportunidad para desarrollar soluciones de transporte público más sostenibles y accesibles, garantizando un equilibrio entre control y movilidad.


Paola Reyes Bohórquez.