Entre las muchas historias y anécdotas que se entretejen en la historia de los carros, encontramos cómo una orden política cambió al que hubiera podido ser el Renault 4 Rodeo, versión campera del «Amigo Fiel». El auto sí salió, pero con otras formas.

Mucho se ha dicho sobre el Renault 4, y nunca se terminaría de hablar de él. El popular vehículo francés dio (y sigue dando) para todo tipo de ideas y variaciones como el Renault 4 Rodeo, un derivado tipo campero que en su momento compitió con el Citroën Méhari. Sin embargo, su nacimiento no solo tuvo obstáculos sino un cambio abrupto en el aspecto que tendría.

Originalmente, Renault no tenía intenciones de producir un carro así. Sin embargo, decidieron hacerlo en mayo de 1968 tras percatarse del éxito obtenido por el modelo de Citroën. Más aún porque, dos años antes, habían rechazado el diseño de este último a sus creadores, la firma de diseño SEAB. Craso error.

Y es que el equipo de SEAB había ideado en 1966 un campero ligero sobre la base del Renault 4, con una carrocería corrugada en plástico. Al recibir la negativa de los del rombo, presentaron la propuesta a Citroën y allí fue bien acogida, convirtiéndose finalmente en el Méhari al recibir la mecánica del 2CV.

renault 4 rodeo, renault 4 rodeo 1970, renault 4 campero, renault 4 playero, renault perdidos, renault desconocidos, historia de renault, historia de modelos de renault, renault desconocidos, renault 4 desconocidos, renault 4 rodeo robert broyer

renault 4 rodeo, renault 4 rodeo 1970, renault 4 campero, renault 4 playero, renault perdidos, renault desconocidos, historia de renault, historia de modelos de renault, renault desconocidos, renault 4 desconocidos, renault 4 rodeo robert broyer

Extrema sencillez

Fue así como la directiva de Renault solicitó a Yves Georges, jefe de diseño de la compañía, la creación de un campero liviano con carrocería en plástico basado en el Renault 4. Georges no pudo encargarse del tema por compromisos adquiridos con antelación, por lo que se convocó a firmas externas de diseño para que presentaran sus propuestas para el proyecto. Ninguna pasó la prueba.

Ello obligó a que el departamento de diseño de Renault retomara el tema, encargándose un equipo dirigido por Robert Broyer, padre de otros modelos de la marca como el Renault 12. El modelo escogido, cuya producción se habría encargado a SEAB, se presentó internamente el 12 de mayo de 1970.

Tal y como puede verse en estas imágenes internas de época, recopiladas por el portal Losange Magazine, la carrocería del vehículo estaba fabricada en plástico, con figuras rectangulares sobre sí. No tenía puertas, solo un marco gris en forma de «U» inclinada a través de la cual se accedía a la cabina, con dos asientos y los mandos de un R4, incluyendo la palanca en el tablero.

renault 4 rodeo, renault 4 rodeo 1970, renault 4 campero, renault 4 playero, renault perdidos, renault desconocidos, historia de renault, historia de modelos de renault, renault desconocidos, renault 4 desconocidos, renault 4 rodeo robert broyer

renault 4 rodeo, renault 4 rodeo 1970, renault 4 campero, renault 4 playero, renault perdidos, renault desconocidos, historia de renault, historia de modelos de renault, renault desconocidos, renault 4 desconocidos, renault 4 rodeo robert broyer

Al frente se planteaban faros redondos con marco cromado, así como una parrilla con anchas entradas de aire. En plástico también estaba armado el bumper, debajo del cual van las luces direccionales y cocuyos, y el espacio para la placa. Atrás se ven unas pequeñas luces de freno y cruce, además de la tapa del tanque de combustible, todo esto empotrado en más espacios rectangulares.

En suma, se buscaba la máxima sencillez posible para que fuera un vehículo al que pudiera dársele un uso recreativo y utilitario a la vez, sin mayores pretensiones.

Lea también: Este Renault 4 se vendió en más de ¡$220 millones de pesos colombianos!

renault 4 rodeo, renault 4 rodeo 1970, renault 4 campero, renault 4 playero, renault perdidos, renault desconocidos, historia de renault, historia de modelos de renault, renault desconocidos, renault 4 desconocidos, renault 4 rodeo robert broyer

Los Renault 4 Rodeo y 6 Rodeo que finalmente salieron al mercado en 1971.

Donde manda capitán…

Las cosas cambiaron cuando el Ministro francés de Finanzas, Giscard d’Estaing, ordenó al presidente de Renault, Pierre Dreyfus, que la producción y diseño del nuevo modelo se realizara con el carrocero ACL Teilhol. El Estado francés era accionista mayoritario de la firma y por eso, se descartó el diseño de Broyer.

Con este giro inesperado, hasta la idea original cambió respecto al ya denominado Renault 4 Rodeo. Ya no se produciría en plástico sino en acero, para poderse ajustar al diseño impuesto al vehículo ahora basado en largas planchas metálicas, y perdiendo mucho de su estilo original.

Finalmente, el modelo tuvo un éxito discreto y dio origen a modelos similares como Renault 6 Rodeo y 5 Rodeo, basados en los Renault 6 y Renault 5, respectivamente. Pero ninguno logró superar el suceso que alcanzó el Citroën Méhari.

Lea también: «Passion Renault 4», una colección de 80 miniaturas distintas del ‘Amigo Fiel’

Galería Fotográfica

Renault 4 Rodeo -diseño original de Robert Broyer- (6 imágenes)

[ngg src=»galleries» ids=»696″ display=»basic_slideshow»]

Renault 4 Rodeo (5 imágenes)

[ngg src=»galleries» ids=»695″ display=»basic_slideshow»]


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Losange Magazine.