Volkswagen, en colaboración SAIC, anunció la producción de una camioneta híbrida en Argentina para 2026, se trata de una pick-up.

En una alianza estratégica que promete transformar el panorama automotriz regional, Volkswagen y la china SAIC confirmaron la producción de una nueva pick-up híbrida en la planta de Pacheco, Argentina, a partir de 2026. Este proyecto, conocido internamente como «Patagonia», busca consolidar la presencia de vehículos híbridos y de combustión en el mercado sudamericano.

Mario «Paco» Manrique, secretario general del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA), reveló en una entrevista con la radio argentina Gráfica FM que, mientras Volkswagen planea recortes en Alemania, Argentina no solo se mantendrá indemne, sino que también será protagonista de este ambicioso proyecto.

«Nos entregaron un nuevo modelo para 2026 en Argentina, que se suma a los proyectos similares que ya tenemos en Toyota y Ford. Serán vehículos híbridos y a combustión», afirmó Manrique al medio radial.

Volkswagen proyecto Patagonia

Una alianza estratégica

Hay que decir que este desarrollo se enmarca en la colaboración entre Volkswagen y SAIC, socios desde 1984 en Argentina. Actualmente, SAIC es propietaria de Maxus, especializada en camionetas pick-up, presente en mercados como Chile y Argentina.

Por lo pronto, se especula que la nueva camioneta de Volkswagen podría basarse en el Maxus T90, aunque con un diseño y características propias, diferenciándose de otros modelos resultantes de colaboraciones similares.

Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre el diseño y motorización del nuevo vehículo, se espera que ofrezca opciones tanto de combustión como híbridas, alineándose con las tendencias globales hacia la movilidad sostenible.

Actualmente, la Volkswagen Amarok se importa desde Argentina a Brasil con un motor turbodiésel V6 3.0, que desarrolla 258 Hp de potencia y 578 Nm de torque, con precios que oscilan entre los $220 millones y los $250 millones.

Volkswagen proyecto Patagonia

Inversiones

Es relevante mencionar que, en 2018, Volkswagen y Ford firmaron una alianza para desarrollar vehículos comerciales y eléctricos. Así las cosas, Ford era responsable de las nuevas generaciones de Ranger y Amarok. Sin embargo, Volkswagen decidió que la producción de la Amarok totalmente renovada se llevaría a cabo en Sudáfrica. Entre tanto, para el mercado sudamericano se optó por una inversión de US$ 250 millones en la planta de Pacheco para una renovación significativa del modelo lanzado en 2010.

La iniciativa «Patagonia» representa un paso audaz de Volkswagen y SAIC para fortalecer su posición en el mercado latinoamericano. La producción de una pick-up híbrida en Argentina no solo responde a las demandas crecientes de vehículos más sostenibles, también refuerza la industria automotriz local, generando empleo y desarrollo tecnológico.


Paola Reyes Bohórquez.