Ya sabíamos que Volkswagen tendrá una pick-up compacta pero, ahora hay nueva información y se acerca su estreno.

Volkswagen está preparando el lanzamiento de una nueva camioneta pick-up denominada «Udara», diseñada para competir en el segmento de pick-ups compactas y enfrentar modelos como la Fiat Toro, Renault Oroch y la Chevrolet Montana.

Este proyecto, conocido internamente como VW 247, forma parte de una inversión de 1.000 millones de euros de la marca en Brasil, con miras a fortalecer su presencia en el mercado sudamericano. La Volkswagen Udara se construirá sobre la plataforma MQB A0, misma que utilizan modelos como el Polo, Virtus, Nivus y T-Cross.

Su producción se llevará a cabo en la planta de São José dos Pinhais, en Paraná, Brasil, donde actualmente se ensambla el T-Cross y con el cual, tendrá algunas similitudes estéticas. Se espera que la Udara sea más grande que la actual Saveiro, posicionándose entre esta y el modelo más grande, Amarok, en la línea de pick-ups de Volkswagen.

Volkswagen Udara 2026

Volkswagen Udara estrenará un sistema híbrido de la marca

Una de las novedades más importantes que encierra a la próxima pick-up compacta de la marca alemana, es un nuevo sistema de propulsión híbrido. Siendo así, la VW Udara se equipará con un tren motriz mild hybrid de 48 voltios, basado en el motor eTSI Evo2 de 1.5 litros, que será producido en la planta de São Carlos, São Paulo.

Se estima que ofrecerá 150 caballos de potencia y 250 Nm de torque, conectado a una transmisión automática de doble embrague y siete velocidades. Este sistema híbrido permitirá funciones como la desconexión del motor a combutión en velocidades crucero para mejorar la eficiencia de combustible.

Aunque las dimensiones exactas de la Udara aún no se han revelado, se espera que tenga un tamaño similar al de la Chevrolet Montana y la Renault Oroch, con una longitud aproximada de 4,70 metros. Mientras que su desarrollo avanza en firme y podría comenzar la etapa de pruebas muy pronto, el estreno oficial está previsto para principios de 2026. 

Este modelo representa una apuesta de Volkswagen para consilidarse en el segmento de pick-ups, ofreciendo una opción moderna y tecnológica para los consumidores. A su vez, es una estrategia para ganar terreno en los mercados de América Latina, que serán claves para la automotriz alemana en los próximos años, abordando la era de electrificación con modelos híbridos. 

LEA TAMBIÉN: El SUV más vendido de Volkswagen se convertirá en eléctrico – ya hay fecha para verlo


Jessica Paola Vera García. Fuente: Autos Segredos; renders vía Mobiauto.