Inicialmente bajo con el logo Dacia, el Grupo Renault presentó las primeras fotografías y datos oficiales de la tercera generación de Sandero, Logan y Stepway. En realidad, de los modelos hasta ahora conocidos solo conservan los nombres.
Véalos primero en Video:
Una de las palabras de moda en este año 2020 ha sido «reinventarse», verbo muy utilizado en medio de las situaciones generadas por la pandemia. Pero este podría ser precisamente el término que mejor defina a la tercera generación de los Sandero, Logan y Stepway, que el Grupo Renault presentó hoy en sus primeros datos e imágenes oficiales.
Aunque la intención es mantener las bases de sencillez y fiabilidad, la firma francesa asegura que los nuevos modelos son más modernos, versátiles y mejor equipados que los actuales. Eso salta a la vista en estas primeras fotografías, donde llevan el logo Dacia con que se venderá en Europa.
Por ahora es un adelanto, pues todos los detalles se develarán el próximo 29 de septiembre. Pero algo sí queda muy en claro el cambio de posicionamiento de Dacia, que pasa de tener carros «low cost» a tener carros «esenciales». Es decir, el automóvil fundamental que todo mundo debería tener.
Evolución estética
Desde afuera, los nuevos Sandero, Logan y Stepway evidencian un salto evolutivo acorde con ese cambio de concepto. Con mucha más personalidad y una imagen más robusta y moderna, los consentidos de Renault ahora son más anchos y bajos, luciendo líneas más fluidas y un nuevo lenguaje estético, claramente inspirado en el Clio europeo.
Los tres modelos estrenan una nueva firma lumínica en forma de «Y», que busca otorgar mayor identidad uniendo los faros delanteros y traseros. Según el Grupo Renault, será una característica estética de los nuevos modelos Dacia, pero no sabemos si llegarán también a sus homólogos Renault.
Por su parte, el Stepway toma más distancia del Sandero adoptando un capó acanalado y más abombado, sumando las barras de techo, protectores de plástico negro, ‘ski-plates’ en los bumpers y demás elementos de estética SUV. Lleva también la palabra «Stepway» en el frontal, bajo el logo de la marca.
Además, se ponen en línea con lo de moda en el segmento B, no solo en Europa sino en América Latina. Así queda latente en el Logan que ahora se acerca mucho al Onix Turbo, con una línea de cintura más elevada, suave caída de techo y ventanales en forma de cuña. Se sugiere un mayor espacio interior y la presencia de asistencias de manejo, por los sensores visibles en el frontal.
Aún no hay fotos del interior, pero se conoce que en este punto también se acercarán al Clio adoptando una pantalla táctil vertical para operar el sistema multimedia. Se espera además una notable mejoría en materia de conectividad y calidad percibida.
Lea también: Renault Sandero Zen a prueba, cambió más de lo que parece (+VIDEO)
Mecánica aún no confirmada
De momento el Grupo Renault no confirmó datos técnicos, pero muchos de ellos ya están más o menos claros. Es un hecho de compartirán la nueva plataforma CMF-B con los Clio y Captur europeos, aunque muy seguramente en una versión más sencilla o simplificada para mantener precios asequibles.
Esta nueva estructura permitirá a los nuevos Sandero, Logan y Stepway obtener motores Turbo de última generación, como el 1.0 TCe Turbo de 100 hp que deberá ser la piedra angular de la familia.
Las versiones más sencillas deberán llevar el motor SCe de 1.0 litro y 75 hp, y se especula con versiones híbridas de 140 hp con el sistema E-Tech del Clio. Todo esto, muy probablemente empleando cajas manuales de 6 velocidades o automáticas de tipo CVT.
Comercialización
Será el 29 de septiembre cuando se den a conocer todos los detalles e imágenes de los nuevos Sandero, Logan y Stepway, que deberán llegar a las vitrinas europeas a principios de 2021. En el caso particular del Logan, esta nueva generación no se venderá en algunos mercados del viejo continente como Francia, Alemania, Suecia y Portugal.
Respecto a América Latina, lo más probable es que tengamos estos modelos hacia 2022 ya con el logo Renault, y producidos en las plantas del Grupo Renault en Brasil y Colombia.
Lea también: El Dacia Logan no se venderá más en los países de la Unión Europea
Óscar Julián Restrepo Mantilla.