Tras el cierre de su fábrica en Brasil, Ford dejó de producir el EcoSport en América Latina. Por eso, los diferentes países que se abastecían desde ese país están tomando decisiones frente a su continuidad. ¿Qué pasará en Colombia?
Una de las incógnitas que han rondado al sector automotor en los últimos meses tiene que ver con el futuro del Ford EcoSport, que hasta ahora venía a Colombia y otros países de la región importado desde Brasil. Ese dilema acaba de resolverse en Argentina, donde la marca del óvalo azul relanzó su SUV más pequeño, ahora procedente desde India.
De esta manera se garantiza la continuidad del exitoso modelo en ese país, con algunas diferencias respecto al modelo brasileño que hasta ahora se vendía y que aún permanece en las vitrinas colombianas. Vale la pena ver cómo quedó la oferta, a modo de referencia frente a lo que podría pasar en nuestro medio.
La principal novedad tiene que ver con su mecánica. Este nuevo Ford EcoSport que llega a Argentina desde India ahora solo se obtendrá con el motor Dragon aspirado de 1.5 litros y tres cilindros, que entrega 123 hp y 151 Nm de torque, unido a una caja manual (5V) o automática (6V). Desaparecen entonces las versiones con motor 2.0 litros y las de tracción integral.
Más costosa y menos equipada
En Argentina como en Colombia, importar un carro desde India implica pagar un arancel del 35%, mismo del que están exentos los vehículos brasileños en ambos países. Para este caso, la filial de Ford en dicho mercado logró que la variación de precios no fuera tan fuerte, con un aumento del 5% frente a los precios del modelo equivalente que antes venía de Brasil.
La nueva gama se compone de tan solo dos versiones, SE y Titanium. A nivel general, hay una fuerte reducción en el equipo disponible en esta última, que prescinde de muchos elementos de confort como el control por voz, sonido Sony con nueve parlantes y el airbag de rodila para el conductor, por mencionar algunos.
En el modelo más sencillo se cuenta con dirección eléctrica, volante multifuncional, espejos eléctricos con luz de giro, luces diurnas LED, rines de 16 pulgadas, aire acondicionado, computador a bordo, multimedia SYNC con Android Auto y Apple CarPlay, guantera refrigerada y seis parlantes.
Así mismo, el modelo más equipado incluye control crucero, luces automáticas, techo solar, acceso y arranque sin llave, rines de 17 pulgadas, tapicería en cuero, climatizador automático, luces frontales de Xenón, sensor de lluvia, apoyabrazos central trasero con portavasos, cámara de reversa y espejo interior electrocrómico.
No hay cambios en el tema de seguridad. En la lista se anotan seis airbags, controles de tracción y estabilidad, frenos ABS+EBD, asistente de arranque en pendiente (solo en Titanium), sensores de parqueo y asistente al frenado de emergencia.
Para Argentina, los precios arrancan en 2.195.000 pesos locales para la versión 1.5 SE Manual, y ascienden hasta 2.736.000 pesos para la versión 1.5 Titanium automática. En pesos colombianos, esos montos equivalen a unos $84.000.000 y $105.000.000, respectivamente, pero hay que tener en cuenta que ese país paga los vehículos nuevos más caros de la región.
Pero, ¿qué pasará en Colombia?
Aún no es claro lo que sucederá una vez terminen los inventarios del Ford EcoSport brasileño en nuestro país. Lo más probable es que pueda tomarse esta opción del modelo indio, con algunos ajustes para mantener un precio competitivo, aunque también existe la posibilidad de que este SUV se elimine del portafolio, como ocurrió precisamente en Brasil.
Al momento de escribir estas líneas, estamos a la espera de una respuesta de la marca frente al tema. Una vez tengamos información al respecto, les contaremos.
Lea también: Ford Ranger XL Chasis 4X4 en Colombia, precio y características
Óscar Julián Restrepo Mantilla.