El proyecto de ley para la reducción del costo del SOAT ya fue aprobado en la sexta comisión del Senado, faltando solo un paso para la sanción presidencial. Antes de esto se esperan ligeras modificaciones para beneficio de los usuarios.
Desde hace varias semanas viene sonando el tema relacionado con la reducción del valor del SOAT para vehículos, siempre y cuando no se ha uso de este seguro el año inmediatamente anterior a la renovación. Esto está siendo sometido a votación en el Senado de la República para su aprobación.
Esta iniciativa no ha sido bien recibida desde Fasecolda y el Sistema de Salud, ya que se reducirían notablemente los ingresos por este tributo. Hasta el momento, anualmente se recaudan aproximadamente 2 billones de pesos, de los cuales cerca del 42% se destinan para la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Se espera que antes del 12 de junio, este proyecto de ley se someta a votación en la plenaria del Senado, para convertirse en Ley de la República, mediante sanción presidencial. Antes de esta fecha, todas las partes interesadas deberán hacer los ajustes necesarios para analizar la distribución de dinero por el cobro de este Seguro Obligatorio.
Esto es lo que se aprobaría
De acuerdo a lo expresado en Caracol Noticias por Ana Maria Castañeda, senadora del partido Cambio Radical, ponente de este proyecto de ley. Se busca generar ingresos al SOAT desde otras aristas, beneficiando directamente al bolsillo de los usuarios, en cuanto al costo anual del seguro obligatorio.
El ítem más importante está en el porcentaje para la reducción del valor del SOAT. En un comienzo se propuso un 35%, pero finalmente comenzará con un 5% para llegar finalmente a un descuento del 10%. Esto aplicaría para propietarios de vehículos que no hayan tenido siniestros viales, donde el SOAT haya tenido que intervenir, los motociclistas no se verían beneficiados con este descuento.
Por otro lado está el cubrimiento de daños a civiles terceros en siniestros simples. Para hechos ocurridos con vehículos, la responsabilidad estará por debajo de cinco salarios mínimos, y para motocicletas de dos salarios mínimos legales mensuales vigentes.
Las comisiones para los intermediarios y vendedores de seguros, tendrán una reducción del 12.3%, a un 5% de ser aprobada esta iniciativa en el Senado. Esto con el fin de recaudar 170.000 millones de pesos, amortizando así las pérdidas que podría ocasionar los descuentos al valor final del SOAT para los usuarios.
Desde diferentes sectores, se ha lanzado una alarma frente a la aprobación de este proyecto de ley, ya que a mediano plazo, esta reducción de costos dejaría ver un efecto contrario. Esto generaría un aumento en las tarifas de las pólizas teniendo que eliminar o reducir el subsidio que actualmente se otorga a los motociclistas.
Actualmente solamente el 10% de los vehículos que tienen vigente el SOAT, hacen uso de esta póliza o la ven afectada. Teniendo así un 90% del parque automotor que tendrán este descuento. Los que se traduce en un vacío o hueco fiscal, en la bolsa de recursos que el SOAT tiene para la atención de personas en accidentes de tránsito.
Ver también: Plataformas de movilidad piden al Congreso aprobar proyecto de ley para su regulación
Nicolás Ramírez Ordóñez