Hace un año que el clásico Fiat 600 revivió convertido en un SUV compacto, y ya hizo su entrada a América Latina. Claro, como eléctrico.

El nombre Fiat 600 es, hoy por hoy, uno de los más importantes en la historia automotriz mundial. Aquel pequeño vehículo, que nació en 1955 de la pluma de Dante Giacosa, se propagó por el mundo como un carro popular de gran éxito que logró casi 5 millones de unidades producidas. A Colombia vino importado pero se ensambló en los setentas con CKD polaco, renombrado como Zastava 750Z. Sí, nuestro querido «Topolino».

Ya en la época actual, la firma italiana quiso revivir esta denominación con un estilo muy de moda: un SUV compacto que debutó en Europa como eléctrico e híbrido en julio de 2023. Ahora, un año después, el Fiat 600 del Siglo XXI hace su arribo a América Latina a través de Chile, primer país de la región que lo tiene en sus vitrinas en la versión 100% eléctrica, llamada 600e.

Ubicado por encima de los 500e y el nuevo Grande Panda, resalta por su diseño retro con trazos redondeados que abarcan los faros, las luces diurnas, la parrilla cerrada, la forma de las ventanas y la zona posterior, con luces verticales «a la antigüita», y el espacio tradicional para la placa. Eso sí, con iluminación Full LED, rines aerodinámicos bitono de 18 pulgadas y todo lo de hoy.

Fiat 600e eléctrico América Latina Chile

Fiat 600e eléctrico América Latina Chile

Fiat 600 2025 en América Latina: vamos al detalle

La base del nuevo Fiat 600 es la plataforma e-CMP del grupo Stellantis, que también sustenta a otros modelos eléctricos del conglomerado como Peugeot e-208 y e-2008, Citroën e-C3 y e-C3 Aircross, Jeep Avenger y las variantes eléctricas de Opel Mokka y Corsa. Eso indica una carrocería compacta con 4,17 metros de largo por 1,78 de ancho y 1,52 de altura, con 2,56 metros entre ejes.

Hay que rescatar la altura sobre el piso, tasada en 20 centímetros y bastante amplia para un SUV eléctrico de sus características. Ese será un argumento para competir con modelos como el BYD Yuan Up, que será uno de sus principales rivales en la región, y al que en Colombia se le sumará luego el Renault 4 E-Tech.

Fiat 600e eléctrico América Latina Chile

Pero, ¿qué tiene para moverse este Fiat 600 en América Latina? Un motor eléctrico de 156 hp y 260 Nm de torque, alimentado por una batería CATL de ion-litio con 54 kWh de capacidad y 400 km de autonomía mixta, según ciclo WLTP. Así, puede acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos y llegar hasta 150 km/h de velocidad punta, limitada electrónicamente.

Con este carro es posible hacer cargas rápidas de energía con hasta 100 kW de potencia, pasando del 20% al 80% de carga en apenas 27 minutos. Así mismo, al usar un dispositivo casero de 11 kW son algo menos de seis horas, mientras que en un enchufe doméstico con más de ocho horas.

Fiat 600e eléctrico América Latina Chile

Fiat 600e eléctrico América Latina Chile

Equipamiento General

Así como por fuera, adentro del Fiat 600 también hay un marcado estilo retro que le da un toque de nostalgia y sofisticación a la vez, con un tablero redondo y amplia pantalla multimedia, así como una muy elevada percepción de calidad. Siendo una única versión la disponible en Chile, correspondiente al tope de gama global, goza de una muy completa dotación interior a todo nivel.

Entre los accesorios disponibles hay una tapicería de combinación beige y negro, asientos delanteros de ajuste eléctrico con calefacción, función de masaje para el conductor, iluminación ambiental, climatización automática, volante multifuncional de dos brazos y base plana, espejos exteriores de ajuste eléctrico y espejo interior electrocrómico.

Fiat 600e eléctrico América Latina Chile

A todo esto se suma la pantalla táctil multimedia de 10,25 pulgadas, tablero digital de 7 pulgadas, CarPlay y Android Auto inalámbricos, cargador inalámbrico de celulares, cámara de visión 360°, acceso sin llave y arranque por botón, y portón trasero de apertura eléctrica manos libres.

No olvidemos el apartado de seguridad, donde se incluyen 6 airbags y múltiples asistencias avanzadas a la conducción: control crucero adaptativo, reconocimiento de señales de tránsito, conmutación automática de luces altas y bajas, sensor y asistente de punto ciego, frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal, alerta y asistencia de salida de carril y sensor de fatiga.

Fiat 600e eléctrico América Latina Chile

Fiat 600 2025 en América Latina: el precio

El totalmente nuevo Fiat 600 eléctrico sale a la venta en América Latina tras su estreno en Chile, donde está disponible en la única versión tope de gama llamada «Prima» importada desde Polonia. Se ofrece a un precio de, incluidas bonificaciones y descuentos, 29.990.000 pesos chilenos. Esto equivale a unos 130 millones de pesos colombianos o 31.800 dólares.

Si pudiera mantener una tarifa similar, sería atractivo y competitivo para el mercado colombiano, donde tendría que enfrentar al antes citado modelo de BYD, así como a los MG ZS EV, Seres 3, Kia Niro EV y Hyundai Kona eléctrica. Sin embargo, no vemos muy probable que se animen a traerlo al país… por ahora.

LE PUEDE INTERESAR: Con BYD en la mira, este será el carro eléctrico «barato» de Fiat en América Latina.


Óscar Julián Restrepo Mantilla. Con información de Autocosmos Chile.