El nuevo Chevrolet Spark EUV eléctrico ya se vende en Arabia Saudita, su primer mercado mundial, donde se reveló su equipo, mecánica y autonomía. Colombia y América Latina lo recibirán pronto.
Contra todo pronóstico, Medio Oriente fue el primer mercado que recibió al nuevo Chevrolet Spark EUV, la resurección eléctrica del carro más asequible del corbatín. Concretamente, fue Arabia Saudita el país encargado de recibirlo en primicia, dándose a conocer desde allí toda la configuración a nivel de mecánica, dotación de serie y equipamiento para este auto, el lanzamiento más importante de la marca para este año. Y lo mejor: ya se conoce el precio.
La marca lo presentó como «el vehículo más atractivo y asequible de su segmento», destacando además sus amplias opciones de personalización. «Chevrolet Global escogió a Medio Oriente para liderar el estreno mundial del Chevrolet Spark EUV por ser una región con gran presencia tecnológica, donde las personas adoptan nuevas tecnologías y quieren destacarse del resto», señaló Jack Uppal, presidente y director general de GM África y Medio Oriente.
Este lanzamiento sirve además como antesala para su pronta llegada a los mercados de América Latina, donde ya tuvo una primera exhibición durante el festejo de los 100 años de Chevrolet en Brasil, a finales de enero pasado. Confirmado para varios países de la región, ha sido visto varias veces de pruebas en Colombia, con especificaciones similares a las de Medio Oriente. Todo apunta a que su llegada al país está cerca.
Chevrolet Spark EUV: un «campero urbano» eléctrico
El nuevo Chevrolet Spark EUV salió a la venta en Arabia Saudita en la versión Activ, denominación que antes se ha utilizado en variantes de estilo aventurero dentro de la marca. Incluso, en Colombia existió un Spark GT Activ hace unos años. Ahora, volviendo al nuevo modelo, se configura como un SUV urbano de líneas rectas, silueta cuadrada y proporciones compactas, que alcanza 3,99 metros de largo y 2,5 metros entre ejes.
Tiene detalles como el techo en tono de contraste, pasos de rueda marcados y rines de 16 pulgadas, que le dan un aire de «campero urbano» muy distinto a como eran los Spark del pasado. Además, los emblemas de la marca van en color negro como identificación de la versión «Activ». Así mismo, hay seis colores exteriores: Azul Marino con techo blanco, Amarillo Pista, Azul Tigre, Gris Suave con techo negro, Té con Leche y Negro Estrella.
Por otro lado, siendo un carro orientado al público juvenil, contará con diferentes elementos de personalización disponibles, como ocurría en el viejo Spark Life que tuvimos en Colombia. Entre los accesorios están las molduras laterales, estribos auxiliares delanteros y traseros, y espacios adicionales de almacenamiento para objetos pequeños en cabina.
Interior minimalista y tecnológico
Respecto a su interior, el Chevrolet Spark EUV se ofrece en Arabia Saudita como un vehículo para cuatro ocupantes, con un aspecto minimalista y materiales sencillos. Allí destacan los asientos en cuero sintético, en colores beige o negro a gusto del usuario, y con ajuste eléctrico de seis vías para el conductor o manual de cuatro vías para el pasajero delantero. No pretende ser muy refinado, pero sí se ve moderno y acorde con el tiempo actual.
La tecnología está presente a través de un centro multimedia con pantalla táctil de 10,1 pulgadas, cuyo sistema es compatible con CarPlay y Android Auto; sumado a un clúster digital de 8,8 pulgadas para la información vital del carro. Todo esto, se complementa con conectividad inalámbrica y puertos USB. Ahora, en cuanto al espacio, su maletero ofrece hasta 428 litros para carga.
La dotación abarca elementos como el acceso sin llave, arranque por botón, espejos plegables eléctricos, elevavidrios con mando a distancia, cámara 360°, y sensores de parqueo delanteros y traseros. Por su parte, en seguridad cuenta con solo 4 airbags, control crucero y el sistema «Buckle to Drive», que evita la puesta en marcha del carro si no están abrochados los cinturones. No hay asistencias avanzadas, que sí tiene el Baojun Yep Plus, su similar en China.
Motor, batería y autonomía
El conjunto motriz del Chevrolet Spark EUV en Arabia Saudita está compuesto por un motor eléctrico de 101 hp y 180 Nm de torque, alimentado por una batería LFP con 42 kWh. En ese país, la autonomía declarada es de hasta 360 km bajo el ciclo NEDC, o 298 km bajo el estándar WLTP. Eso se traduce en un rango entre 250 y 300 km por carga en condiciones reales, quedando por debajo de los 380 km de su rival más inmediato, el BYD Yuan Up.
Entre tanto, el sistema de recarga ofrece tres opciones. Por un lado, está el cargador nivel 1 de 3,2 kW, que toma 16,5 horas pasando del 20% al 100%. Luego, está el cargador nivel 2 de 7 kW, que toma 7 horas para esa misma recuperación. Además, el cargador rápido de corriente continua (CC), que pasa del 30% al 80% en 35 minutos. Finalmente, 10 minutos en un cargador de 50 kW pueden entregar 50 km adicionales.
Por supuesto, también se incluye el sistema de frenado regenerativo, que ayuda a recuperar energía durante la desaceleración o frenado del carro. Este sistema, además de aumentar la eficiencia durante la ruta, contribuye a controlar el desgaste de los frenos. Eso sí, es básico y no cuenta con ajustes por nivel ni ninguna opción adicional.
Spark EUV: este es el precio
Con el estreno comercial del Chevrolet Spark EUV Activ en Arabia Saudita, se reveló también el precio, uno de los datos más esperados para este auto. En ese país, el SUV eléctrico está disponible a un precio de 79.800 riyales, lo que equivale a cerca de 21.300 dólares o unos 87.700.000 pesos colombianos. Esto es un poco menos de los 88.200 riyales que allí cuesta una Captiva Premier de 7 asientos, cerca de un 27% menos de lo que cuesta en Colombia.
Todo ese juego de números y valores da a entender que, si traemos el precio del Spark EUV a Colombia, debería estar en torno a los 110.000.000 de pesos (26.400 dólares), con lo que quedaría un poco por debajo de una BYD Yuan Up.
Con todo, es definitivo que este modelo está listo para llegar a nuestro país, y al resto de América Latina, donde quiere ubicarse como uno de los carros eléctricos más vendidos. ¿Tendrá lo necesario para lograrlo?
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Chevrolet Arabia.