Ya hay fecha para el próximo lanzamiento de Renault en América Latina. En cuestión de semanas, conoceremos al nuevo SUV mediano que más adelante llegará a Colombia.
Renault está decidida a darle un vuelco total a su oferta de modelos en América Latina, y por eso, este año varias veces será noticia. La próxima semana presentará en Colombia la nueva Duster híbrida, como primicia regional, pero no se va a quedar ahí. Los del rombo ya tienen listo al que será su próximo gran lanzamiento en la región: la Renault Boreal, camioneta mediana que se develará el mes de julio desde Brasil.
Este modelo marcará el inicio de una nueva etapa en la estrategia «International Game Plan 2027» que la marca adelanta en mercados emergentes. Desarrollada sobre la Dacia Bigster europea, y adaptada para las condiciones y expectativas del público latinoamericano, se producirá en la planta de São José dos Pinhais, en Brasil. Luego llegará a vitrinas en Colombia, Chile, Argentina, México y otros mercados donde Renault está presente.
Recordemos que esta nueva Renault Boreal ya está confirmada para Colombia, presentada en el sitio Web oficial de la marca en el país como una novedad a futuro. Aún no hay fotos oficiales, solo un adelanto, fotos espía y renders que anticipan su apariencia, así como detalles de equipamiento y mecánica. Lo cierto es que competirá en el segmento C-SUV con modelos como Toyota Corolla Cross, Kia Sportage, Hyundai Tucson y Mazda CX-5.
Renault Boreal: más grande que la Duster
Repasemos algunos detalles de la nueva Renault Boreal. Este nuevo SUV se fabricará sobre la nueva arquitectura modular RGMP, una evolución de la conocida plataforma CMF-B del Grupo Renault que ya utilizan modelos como el Kardian. Dicha base le permitirá contar con tecnologías más avanzadas, así como mejores niveles de rigidez estructural y seguridad, sin afectar los costos de producción.
Según los cálculos que han difundido medios brasileños hasta ahora, sus dimensiones deberán acercarse a los 4,60 metros de largo por 1,80 metros de ancho y 1,70 de altura. Así mismo, la distancia entre ejes rondaría los 2,70 metros, logrando así una mayor habitabilidad interior frente a modelos como la Duster, pero sin llegar a ser tan grande y amplia como una Koleos.
A nivel estético, la nueva Boreal tomará referencias tanto del Bigster como de otros modelos recientes de la marca, entre ellos la pick-up Niágara Concept y el mismo Kardian. Se espera una silueta robusta y voluminosa, con pasos de rueda marcados, protecciones en los bajos, luces LED frontales en dos niveles y manijas de puertas ocultas en el pilar «C». Atrás, llevará una barra luminosa delgada con el rombo al centro.
Primero a gasolina, luego híbrido
De acuerdo con datos previos, en su estreno la Renault Boreal contaría con el motor Turbo de 1.3 litros a gasolina ya conocido en la marca, con cerca de 156 hp y 250 Nm de torque. Es el mismo tren motriz que ya está presente en modelos como Arkana y Duster, y en este caso se acoplaría a una caja automática de doble embrague y seis velocidades. Con esta configuración, siempre llevaría tracción delantera.
En una segunda fase, el nuevo SUV sumará versiones electrificadas con un inédito sistema Mild Hybrid (MHEV) de 48 voltios con tracción 4×4, que permitirá no solo reducir consumos de combustible sino, además, ofrecer por instantes tracción 100% eléctrica en el eje trasero. Dicha disposición se complementará con elementos electrónicos desarrollados por Valeo, proveedor habitual de Renault.
A futuro también podría presentarse una variante híbrida completa (HEV), aunque por ahora no se conocen detalles al respecto. Pero, lo que sí está claro, es que en un inicio la Renault Boreal saldrá únicamente a gasolina. Con este modelo buscarán mantener una oferta moderna y eficiente, pero sin elevar demasiado los precios.
Equipamiento y tecnología a bordo
Aunque aún no hay datos definitivos sobre el interior de la Renault Boreal, los reportes indican que este SUV mejorará notablemente en acabados y dotación frente al Kardian e, incluso, frente al Bigster europeo equivalente. Lo más probable es que incluya un tablero digital, pantalla multimedia vertical tipo tablet, techo panorámico y cámara de reversa con sensores de parqueo, con posibilidad de elementos como cámara 360°.
En seguridad se deberían incluir de serie al menos seis airbags, controles de tracción y estabilidad, monitor de presión de llantas y asistencia de arranque en pendientes. Así mismo, las versiones más equipadas contarán con asistencias avanzadas de manejo como el control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, alerta de colisión frontal, mantenimiento de carril y sensor de punto ciego, entre otras.
Con todos estos elementos, Renault apuntará a posicionar a la camioneta Boreal como una opción competitiva dentro del segmento C-SUV, especialmente frente a marcas japonesas, europeas y chinas que hoy dominan en esta categoría. Todo esto enmarcado en la nueva identidad global de la marca, que busca ofrecer una mayor percepción de valor.
¿Cuándo llega?
Como decíamos, el lanzamiento oficial de la nueva Renault Boreal se realizará el próximo 10 de julio en Brasil, y a partir de allí comenzará su expansión hacia los principales países de la región, incluyendo a Colombia, donde se espera para 2026. La marca ya lo está promocionando en su página Web local, lo que confirma su llegada en el mediano plazo.
En cuanto al precio, de acuerdo con medios brasileños, el Renault Boreal podría tener un precio de partida cercano a los 38.000 dólares. Esto es, cerca de unos 150.000.000 COP, que podría variar dependiendo del mercado y nivel de equipamiento. De todas maneras, será en su revelación cuando conozcamos varios de los detalles más importantes de este nuevo modelo.
LE PUEDE INTERESAR: Nueva Renault Duster híbrida: ¿cuál podría ser su precio en Colombia?
Óscar Julián Restrepo Mantilla.
Fuente: Quatro Rodas. Ilustraciones: Kleber Silva.