Con un tamaño similar al de la Jeep Compass, modelo al que apuntará en Mercosur, la Volkswagen Tarek de producción argentina adelanta su etapa de pruebas en Brasil. El estreno de esta SUV en los diferentes países de América del Sur se realizará en 2020.
Por primera vez, la Volkswagen Tarek producida en Argentina se deja ver en sus pruebas, entregando los primeros datos respecto a sus características y las diferencias que tendrá respecto a su homóloga china, denominada Tharu. Las imágenes que aquí presentamos fueron divulgadas por Motor1 Brasil, en cercanías de la fábrica de la marca alemana en Sao Paulo.
El modelo avistado lleva camuflajes en el frente y la parte trasera, pero son evidentes algunos detalles como la eliminación de los cromados excesivos presentes en la Tharu. También cambian los rines, de aleación sin diamantado. En suma, luce mucho más sobria que su equivalente china.
La principal misión de la Volkswagen Tarek en Mercosur es plantar cara a la Jeep Compass, que goza de gran éxito en Brasil, ubicándose en el punto intermedio entre las T-Cross y Tiguan. Cabe resaltar su gran similitud con la SEAT Ateca, modelo con el que compartirá motor y plataforma.
Características conocidas
Hasta el momento, hay unos pocos datos confirmados y otros más que se presumen para la Volkswagen Tarek. En primer lugar, sus dimensiones alcanzan 4,45 metros de largo y 2,68 metros entre ejes, con un baúl de 445 litros de capacidad. Así mismo, llevará el motor 1.4 TSI Turbo de 150 caballos y 250 Nm de torque, unido a una caja automática de 6 velocidades, con tracción delantera.
Por su parte, la cabina será muy similar a la de T-Cross, con abundancia de líneas rectas y una configuración en general muy sobria, en la que se espera una notable mejoría en los materiales y plásticos. El centro multimedia presente será de interfaz Discover Media, con pantalla de 8 pulgadas.
Curiosamente, algo que aún no está claro es el nombre. Hasta el momento se le conoce como Volkswagen Tarek, pero la marca admitió que esta denominación aún no está definida, y podría cambiar.
Más modelos para Volkswagen
Dentro de los planes de Volkswagen está un crossover derivado del Polo para 2020 que se llamará T-Sport, así como una camioneta pick-up mediana destinada a enfrentar a las Fiat Toro y Renault Duster Oroch. Este último modelo ya debutó como prototipo en el Salón de Sao Paulo de 2018, se llamará Volkswagen Tarok y saldrá al mercado en 2021.
En cuanto a la Tarek, además de Argentina también se producirá en México, donde utilizará la línea de producción empleada hasta hace poco por el Volkswagen Beetle. Es un hecho que llegará a Colombia, pero ¿desde México o desde Argentina? Aún no se sabe.
Lea también: Volkswagen presentará su próxima SUV compacta para América Latina en 2021
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Motor1 Brasil.