Incorporando un nuevo sistema híbrido completo de tracción total, se pone a punto la próxima Duster 4×4 híbrida. Tal novedad marcará un punto de quiebre en la historia de este modelo.
La próxima Duster 4×4 ya está en desarrollo y, por lo que se conoce, traerá cambios significativos. Según han informado medios europeos, su sistema de tracción integral mecánico dará paso a una mecánica híbrida completa que incluirá un motor eléctrico en el eje trasero. Este esquema permitirá que el SUV del Grupo Renault conserve sus capacidades todoterreno, al tiempo que mejora la eficiencia en el consumo y reduce emisiones.
Ya se conocía que Dacia, la marca rumana perteneciente al grupo francés, estaba trabajando en este nuevo sistema que reemplazará a la tradicional transmisión 4×4 con diferencial trasero. Así, al integrar un motor eléctrico en el eje trasero, la inédita Duster 4×4 híbrida podrá ofrecer una respuesta inmediata en situaciones de baja adherencia y mejorar su rendimiento en terrenos difíciles.
Esta tecnología debería ser muy similar a la que Renault desarrolla actualmente en América Latina con la misma finalidad y esquema y que, según se conoce, debutará en la futura pick-up Niágara que se producirá en Argentina desde 2027. Si así fuera, pues no solo estamos ante la incorporación de una tecnología muy esperada en la Duster, sino ante un adelanto de lo que pronto veremos en los Renault latinoamericanos.
Duster 4×4 híbrida: ¿cómo será su tecnología?
La gran novedad en esta nueva Duster será la incorporación del sistema e-4WD, desarrollado por Valeo y Renault. En lugar de una tracción integral convencional, el nuevo esquema tendrá un motor eléctrico en el eje trasero que le dará tracción a las ruedas posteriores cuando sea necesario. Además de mejorar la eficiencia sin afectar el desempeño todoterreno, podría tener diferentes modos de manejo, ajustando la respuesta del sistema a las demandas del conductor.
Las imágenes espía que acompañan estas líneas, reveladas recientemente por el portal Motor.es, muestran la incorporación de este motor eléctrico adicional como evidencia de este sistema. Según señala este medio, la tecnología e-4WD se podrá aplicar a todas las marcas del Grupo Renault y funcionará con sistemas híbridos completos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y 100% eléctricos, dándole mayor flexibilidad a su aplicación.
Como decíamos, se tratará de un sistema híbrido completo, por lo que contará con un motor a combustión y dos motores eléctricos, uno delantero y uno posterior. Esto le dará un diferencial importante a su favor en la categoría de SUV compactos de entrada, posicionándose como una de las opciones más avanzadas en esa franja del mercado. Claro, sin dejar a un lado la híbrida completa 4×2 y las Mild Hybrid que ya se venden en Europa.
¿Vendrá a América Latina?
Según la información que se conoce hasta ahora, la nueva Dacia Duster 4×4 híbrida llegará al mercado europeo en la primavera de 2026, aunque no será el primer modelo de la marca en incluir esa tecnología pues ese honor corresponderá a la más grande Dacia Bigster. Sin embargo, no hay confirmación de que este modelo vaya a comercializarse en América Latina, lo que dependerá de la estrategia que la marca ha trazado para la región en los próximos años.
Hablando de los carros híbridos de Renault en América Latina, mientras avanza el desarrollo de la futura pick-up Niágara, la marca tiene por ahora un único modelo con tecnologías de este tipo en la región, la Arkana de mecánica Mild Hybrid. Sin embargo, se conoce que sí habrá mecánicas híbridas completas en varios modelos de la marca, lo que abre la puerta a la posible llegada de modelos similares a esta Duster 4×4 híbrida a países como Argentina, Brasil y Colombia.
Algo así debería ocurrir, por ejemplo, con la camioneta Renault Boreal que la marca prepara para el segmento de SUV medianos y que se revelará a finales de este año en este lado del mundo. Aunque inicialmente no tendría mecánicas electrificadas, luego recibirá sistemas Mild Hybrid y eventualmente, un híbrido completo con transmisión multimodo. En resumen, esta tecnología sí llegará a nuestros países, aunque tal vez no en una Duster.
LE PUEDE INTERESAR: Una verdadera Duster a otro nivel, ¡la más radical y agresiva que se haya visto!
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Fuente: Motor.es.