Esta opción de renta de vehículos cada vez gana más terreno. El renting se convierte en una alternativa de movilidad inteligente y que genera ahorro para sus usuarios.

EL CARRO COLOMBIANO le cuenta todo lo que tiene que ver con el renting.

 ¿Comprar o rentar la movilidad (vehículo o flota) para usted o su empresa? esto puedo convertirse en todo un dilema. Sin embargo, existen alternativas como el renting, una tendencia mundial que cada vez gana más adeptos.

Esta opción se basa en el alquiler de vehículos y se presenta como una solución a las necesidades de transporte y movilidad, tanto de empresas como de personas. En el país, existen empresas que ofrecen estos servicios y ya cuentan con varios años de experiencia.

Con el renting, los usuarios tienen la oportunidad de adquirir un carro durante un tiempo determinado y entre sus ventajas se destacan que pueden acceder a vehículos nuevos, del año.

Y ¿cómo funciona el renting?

Esteban Tous, director Comercial Renting Colombia, explica que este servicio se puede prestar a empresas Pyme y personas. Tanto en el largo plazo, que es cuando el usuario sólo paga por el uso del activo (carro) y que no tiene como objetivo la compra o venta del vehículo.

Así como en el corto plazo, en el que se ofrece como solución de movilidad para quienes necesitan renta diaria o por cortos periodos de tiempo, menores a un año.

“Tanto en el largo como corto plazo, cuando terminan sus ciclos de contrato, lo que hacemos es que los vendemos a través de Renting Usados a personas naturales, empresas o incluso mayoristas que necesiten algún tipo de vehículos que esté dentro de ese portafolio”, señala el directivo.

Estas ventas se realizan de una manera controlada, ya que se otorgan históricos de mantenimiento y se entrega garantía para que el comprador lleve el carro con total tranquilidad.

¿A quiénes se dirige el servicio?

El renting vehicular va dirigido a empresas Pyme, corporaciones, personas naturales e independientes que lo requieran, pues este busca solucionar una necesidad de movilidad, ya sea de uso propio u operativo, indican los expertos.

Pero ¿qué tipo de vehículos son los que se alquilan? De acuerdo con el vocero de Renting Colombia, el portafolio de automotores cuenta con tractocamiones, camiones livianos y vehículos particulares.

“Se ofrece el vehículo que el cliente desea o necesita dentro de las posibilidades que existan en el inventario. Es una mezcla entre lo que necesita el cliente y con lo que cuenta la empresa. Existe una flota de vehículos eléctricos, a gas, híbridos, a combustión…”, señala.

El proceso para el alquiler es sencillo: se diligencia un formulario con información básica de contacto y estados de ingresos o financieros (empresas y personas naturales).  Luego, la compañía de renting mira la capacidad de pago de canon mensual y realiza el proceso para la renta del vehículo.

Lapsos de renta

De acuerdo con la fuente consultada, los contratos que se realizan con el renting vehicular son de alquiler o renta de vehículo y se hacen, en principio, por periodos.

“Los que son operativos, como vehículos pesados y que tienen mayor uso, son de largo plazo. Estos van desde los 36 hasta los 120 meses. Con este modelo la idea es que puedan estrenar carro cada tres o cuatro años”, explica.

Entre tanto, para el corto plazo se maneja un contrato por uso diario de vehículos en un período menor a un año.

En ese sentido, para los lapsos que no llegan a un año, el pago total del servicio se realiza al final del uso, ya que así se contabilizan los días, meses o anualidad de la utilización del automotor.

Ya para el uso de más de un año, “se paga una mensualidad, llamada canon de toda la flota de vehículos, ya sea por transferencia, débito o automático. Este tipo de contrato va desde los 36 hasta los 120 meses”, puntualiza Esteban Tous.

Así pues, esta se convierte en una oportunidad para quienes buscan una solución rápida de movilidad en la ciudad o para su pyme. Esto sin tener que invertir o comprar un automotor.

Ventajas del renting

  • Pago de una sola cuota que cubre: mantenimiento, impuestos, seguros y lavado del vehículo. Todo incluido.
  • Cambio de vehículo en periodos de tiempo más corto, sin preocuparse por la compra o venta y pago de impuestos.
  • Opción de estrenar carro, de acuerdo con los modelos que ofrece el mercado.
  • Beneficios tributarios para las empresas, ya que se trata de un arrendamiento operativo.
  • Disponibilidad permanente de vehículos.

Desventajas

  • No ser el propietario del vehículo en ningún momento.
  • El mantenimiento del vehículo se debe realizar en los talleres que indique el contrato de la empresa de renting.
  • Existe un número determinado de kilómetros que se pueden realizar al año, se estipulan en el contrato.
  • No se puede anular el contrato de alquiler, a menos que se pague una penalización.
  • No se pueden realizar modificaciones al vehículo.

LE PUEDE INTERESAR: Gasolina en Colombia, informe especial: precios, calidad y uso optimo. 


Paola Reyes Bohórquez.