El Gobierno de Gustavo Petro propone un incremento escalonado de $6.000 en el precio del diésel en Colombia desatando preocupación en el gremio de transportadores.

El gobierno del presidente de Colombia Gustavo Petro ha desatado una intensa polémica con su reciente propuesta de aumentar el precio del Acpm (diésel) en $6.000. Este ajuste se realizaría en dos fases: un incremento inicial de $3.000 durante este año, seguido por otros $3.000 en 2025.

Esta decisión ha generado una fuerte oposición entre los transportadores, quienes temen que la medida afecte gravemente la reactivación económica del sector. A pesar de varias reuniones entre el Gobierno Nacional y los gremios de camioneros, aún no se ha logrado un acuerdo sobre el aumento del precio del Acpm.

Alfonso Medrano, presidente de la Cámara Intergremial de Transporte Unidos, expresó la preocupación del sector. «No hay garantías de reactivación económica que permitan a los transportadores asumir este aumento». Así mismo, dejó claro que la decisión final sobre el ajuste del valor del combustible recae en el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, y en el propio presidente Petro.

Gremio transportador afectado

El gremio de transportadores ha mostrado su descontento ante la propuesta del gobierno, subrayando que la brecha entre el precio actual del diésel y el precio internacional de referencia es de $6.000. Si se implementa esta alza, la suma promedio de un galón de Acpm, que actualmente ronda los $9.000, podría elevarse hasta $15.000 para 2025, una subida que podría tener consecuencias graves para el sector y la economía en general.

En tanto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha sido el principal defensor de este aumento, argumentando que es necesario ajustar el precio del Acpm para cerrar la brecha con el valor internacional de referencia.

Acpm transporte de carga

La propuesta del gobierno sugiere que el aumento se haga en dos fases, con una primera subida de $3.000 este año y el segundo en 2025. Sin embargo, los transportadores no han aceptado esta propuesta, ya que consideran que no están dadas las condiciones económicas para asumir un impacto de tal magnitud.

Desde octubre de 2023, las mesas de diálogo entre el gobierno y los gremios de transportadores han estado en marcha para definir el aumento del combustible. Aunque el pasado 3 de agosto se implementó un alza del Acpm que aplica solo para grandes consumidores (aquellos que consumen más de 20.000 galones mensuales), el gremio sigue esperando una propuesta clara que les permita prepararse para los ajustes futuros.

LE PUEDE INTERESAR: Esta medida aumentará los precios del diésel en Colombia: el alza es inminente.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de El Colombiano.