En medio del auge de que hoy gozan los carros híbridos en Colombia, aún hay mucha desinformación respecto a su funcionamiento. No está de más una ilustración sobre estos vehículos que cada vez ocupan más espacio en las nuestras vías.
Es un hecho cierto el aumento del interés que los colombianos otorgan a las tecnologías electrificadas en los vehículos, y más específicamente en el caso de los híbridos simples, cuyas ventas aumentaron un 169% entre enero y julio de 2020, aún en plena pandemia. Sin embargo, como es común cuando estamos ante cosas nuevas, hay muchos mitos al respecto.
Dado que actualmente comercializan dos modelos en el país con este sistema motriz, Ford decidió explicar la realidad de esas afirmaciones que circulan en el imaginario colectivo sobre el tema. Sin embargo, esa información también aplica a vehículos de otras marcas que utilizan esa misma tecnología.
Precisamente, los Ford Fusion y Escape híbridos se suman a los Kia Niro y Optima, Hyundai Ioniq y Toyota Corolla, entre otros, dentro de la oferta de carros con mecánica híbrida simple. Ellos combinan un motor a gasolina con uno eléctrico para reducir consumos y emisiones, favoreciendo el desempeño.
PUBLICIDAD
1. “Lo pueden dejar tirado por falta de carga eléctrica”: FALSO
Los vehículos que cuentan con un sistema híbrido simple o convencional (Hybrid Electric Vehicle o HEV) no requieren conectarse a la corriente, pues permiten recargar las baterías mediante la regeneración energética del frenado, convirtiendo la energía cinética en electricidad. Por eso, jamás van a necesitar un enchufe.
En palabras de Carlos Rodríguez, Gerente de Marca de Ford Motor Colombia, “en el imaginario colectivo está el pensamiento de que estos vehículos pueden quedar a medio camino al descargarse, pero estos híbridos cuentan con un avanzado sistema de frenado regenerativo, que les permite recargarse automáticamente“.
Cabe resaltar que los vehículos con tecnología híbrida enchufable (PHEV) sí requieren alimentación externa por corriente, pero también cuentan con recarga mediante el frenado. Hasta el momento solo marcas Mitsubishi, BMW y Mercedes-Benz los venden en Colombia.
2. “Al tener dos motores representan más gastos”: FALSO
La intención de la tecnología híbrida al unir un motor a gasolina con uno eléctrico no es juntar el gasto que uno y otro pudieran generar, sino permitir que se asistan mutuamente al momento de impulsar el vehículo logrando importantes ahorros.
Al conducir en la ciudad, donde priman las velocidades bajas o moderadas, el motor eléctrico impulsa el carro reduciendo el consumo de combustible a niveles marginales o nulos.
En modelos como la nueva Ford Escape híbrida se pueden recorrer hasta 1.000 kilómetros con una sola tanqueada, mismo rendimiento que hemos podido comprobar en otros modelos como Hyundai Ioniq.
3. “El desempeño de los híbridos es menor”: FALSO
Los vehículos con este tipo de tecnología suelen destacar por un desempeño sobresaliente, gracias al torque inmediato que aporta el motor eléctrico al momento del arranque. Ford pone como ejemplo la Escape híbrida, que logra acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 7,5 segundos gracias a esta característica.
Otro punto a tener en cuenta es el empuje constante del motor eléctrico, con el que puede alcanzarse una velocidad punta de 130 km/h en el SUV del óvalo azul, bajo situaciones especiales de manejo y topográficas. Al trabajar este propulsor en unión con el propulsor a gasolina, permiten al vehículo acelerar hasta casi los 200 km/h.
PUBLICIDAD
4. “Por tener motor a combustión contaminan igual”: FALSO
Los carros híbridos simples (HEV) se diferencian de los Mild-Hybrid o híbridos ligeros (MHEV) en la función que cumple el motor eléctrico. En los primeros, este puede impulsar por sí mismo al vehículo sin que intervenga el motor a gasolina, mientras que en los otros solo presta asistencia al motor a gasolina en el arranque.
Aunque en ambos casos se reducen las emisiones de gases contaminantes, el híbrido simple tiene una reducción más significativa al tener la capacidad de circular únicamente con el motor eléctrico cuando sea posible, bajando las emisiones a cero.
Óscar Julián Restrepo Mantilla. Con información suministrada por Ford Motor Colombia.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD