Según el Índice de Experiencia Tecnológica de JD Power, los propietarios de carros modelo 2020 prefieren las cámaras y evitan los gestos manuales a la hora de comprar un auto.
La firma JD Power acaba de publicar la versión 2020 del Índice de Experiencia Tecnológica a bordo. Un tema que hoy, con carros cada vez más autónomos y conectados al mundo digital, resulta altamente relevante.
Después de todo “las nuevas tecnologías continúan siendo un factor primario en la decisión de comprar un vehículo”, dice Kristin Kolodge, directora ejecutiva de investigaciones sobre interacciones del conductor e interfaces humano-maquina.
“Por eso es crítico que los fabricantes ofrezcan productos intuitivos y confiables”, agrega, precisando que el estudio compara la adopción de nuevas tecnologías con el nivel de excelencia en la ejecución de las mismas, según la satisfacción y los problemas que los clientes hayan tenido. Para ello usan un puntaje de 0 a 1.000.
Las calificaciones
Dicho esto, el estudio de JD Power ubica a Volvo como la marca que mejor experiencia del usuario ofrece en términos tecnológicos con 617 puntos. Le siguen BMW (583), Cadillac (577), Mercedes Benz (567), Genesis (559) y Hyundai (556).
En comparación, los últimos lugares de la tabla, que ranquea a 32 marcas, correspondieron a Acura (488), Honda (488), Jeep (486), Porsche (453) y MINI (444). La media de la industria quedó en 522.
Del ranking llama la atención que tanto los mejores como los peores lugares correspondan, en su mayoría, a marcas premium; que casi todas las americanas resultaran por debajo de la media y que Tesla (593) quedara fuera de categoría por no permitir las entrevistas a clientes en varias partes de USA.
Los hallazgos
Además del listado, el Índice de Experiencia Tecnologica de JD Power dejó varias conclusiones, como que entre más ángulos de cámara tenga un auto, mejor será la calificación. En este rubro, las prioridades se las llevan la de reversa que se puede visualizar en retrovisor, la de piso y la de remolque.
Por otra parte, los propietarios de vehículos nuevos opinan que los controles a través de gestos manuales son los problemáticos que puede tener un auto. De hecho, 61 % de los usuarios los usan menos de la mitad del tiempo que conducen, mientras que 16 % decidieron dejar de usarlos después de probarlos.
Por último, se concluyó que si bien ha habido experiencias positivas y reducción de estrés, la mayoría de los conductores no confían en asistencias activas de cambio de carril o control de crucero adaptativo. Por esta razón, la firma recomienda a los fabricantes ofrecer entrenamiento en su uso a los clientes.
Lea también: Los más y los menos de la calidad automotriz en 2020, según JD Power
PUBLICIDAD