A partir de julio, Bucaramanga retomará la aplicación del Pico y Placa para carros particulares y motos que no estén matriculados en Santander.
La Dirección de Tránsito de Bucaramanga anunció que la polémica restricción vehicular de Pico y Placa para vehículo foráneos regresará a partir del 16 de julio de 2025. Lo anterior, mediante la Resolución 017, la cual indica que se implementará una restricción par-impar exclusiva para automotores que no estén matriculados en Santander.
Así las cosas, para los autos y motos que tengan placas de otros municipios que no pertenezcan a la región se limitará su circulación a un día sí y un día no. Esta medida, que busca reducir la congestión y el transporte informal, ya ha generado reacciones entre comerciantes y ciudadanos.
Según Jhair Manrique, director de Tránsito de Bucaramanga, el 85% de los comparendos anuales se imponen a vehículos con placas de otras regiones. Además, muchos de estos automotores están vinculados al transporte informal, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas más estrictas.
Así funcionará el Pico y Placa
De acuerdo con Manrique, «identificamos que la mayoría de los vehículos que ejercen transporte informal en Bucaramanga son de otras ciudades. Esta medida busca ordenar la movilidad y reducir la congestión». Estas declaraciones se dieron durante reuniones con Fenalco Santander y concesionarios locales.
La decisión no ha estado exenta de polémica. Inicialmente, se planeaba implementar en enero de 2025, pero la falta de socialización generó rechazo entre gremios y ciudadanos, lo que retrasó su aplicación hasta julio. Así las cosas, el nuevo pico y placa foráneo aplicará de la siguiente manera:
-
Días pares (2, 4, 6, 8, 0): Prohibida la circulación para vehículos foráneos con placa terminada en estos dígitos.
-
Días impares (1, 3, 5, 7, 9): Prohibida la circulación para los que terminen en estos números.
Es de anotar que el horario de restricción será de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 8:00 p.m., mientras que los sábados irá de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. La medida afectará a carros y motos particulares matriculados fuera de Santander. Hay que señalar que el Pico y Placa no aplica para vehículos oficiales, de emergencia, transporte público ni carga.
En desacuerdo
La medida ha generado preocupación entre empresarios y transportadores, especialmente aquellos que dependen de vehículos foráneos para abastecer negocios o realizar entregas. Fenalco Santander pidió claridad sobre posibles excepciones para sectores logísticos.
Por otro lado, algunos ciudadanos apoyan la iniciativa, argumentando que reducirá el tráfico y la informalidad en el transporte. Sin embargo, otros critican que la medida penaliza a conductores que usan sus vehículos para viajes esporádicos. Entre tanto, las autoridades anunciaron que habrá operativos de control con apoyo de cámaras y patrullas. Así pues que los infractores podrían enfrentar multas económicas, así como la inmovilización del vehículo en casos de reincidencia.
En conclusión, mientras las autoridades insisten en que esta restricción mejorará la movilidad, algunos expertos señalan que podría afectar el comercio interdepartamental y generar incomodidad en visitantes. Será clave evaluar su impacto real después de su implementación.
Por lo pronto, quienes visiten la ciudad deberán tener precaución y verificar el último dígito de su placa, planear rutas en días permitidos y considerar alternativas como transporte público o servicios de alquiler local.
LEA TAMBIÉN: Pico y Placa tendrá ajustes a partir de mayo: atento a las nuevas restricciones.
Paola Reyes Bohórquez.