Con diferentes actividades como tango y visitas guiadas, el Aeropuerto Enrique Olaya Herrera celebrará sus nueve décadas de historia.
Vuelos y trayectos cargados de historias son los que trae consigo la celebración de los 90 años del Aeropuerto Enrique Olaya Herrera, que ha recibido dos papas y se ha catalogado como Bien de Interés Cultural de la Nación.
En el marco de la celebración de sus nueve décadas de historia, esta terminal aérea brindará visitas guiadas, así como noches de tango que los asistentes pueden disfrutar.
“Volvimos a activar las clases de tango los miércoles a las 7:30 de la noche, las visitas guiadas, este es un lugar patrimonial, que tiene un guión para conocer esa historia y esos sitios mágicos que tiene el Aeropuerto Olaya Herrera”, indicó Jesús Sánchez, gerente de esta terminal a noticias H13N.
Hitos del aeropuerto
El Olaya Herrera es una de las obras de arquitectura más importante para los antioqueños, ya que fue declarada en 1955 como bien de interés cultural de la nación.
Así, se ha convertido en todo un ícono arquitectónico y cultural. “Son 90 años de historia. Entre esta se destacan hechos como la muerte de Carlos Gardel, la construcción del Edificio Terminal que tiene una arquitectura especial, la llegada de dos papas y las operaciones aéreas tanto nacionales como internacionales”, resaltó el Gerente.
El empresario Gonzalo Mejía, en 1932, es quien impulsa la realización del primer vuelo sobre el campo de aviación Las Playas, como se conocía anteriormente esta terminal aérea.
En 1935, específicamente el 24 de julio, este aeropuerto marca un hito en la historia, ya que se presenta una colisión entre dos aviones y de este suceso fallece el cantante y compositor Carlos Gardel.
Más hechos históricos
Ya para 1986, este puerto aéreo recibe con los brazos abiertos la llegada del Papa Juan Pablo II, quien visita Colombia e incluye a Medellín en su gira. En 2003, se inaugura la Plaza Gardel, donde se llevan a cabo diferentes actividades culturales.
La segunda bendición que recibe el Olaya Herrera llega en 2017, de la mano de Papa Francisco, quien celebra una misa campal ante más de un millón de peregrinos de diferentes partes del país.
De este modo, es como la terminal aérea se ha convertido en todo un ícono arquitectónico y de la cultura tanto para Antioquia, como para Colombia. Siempre conectando al país y aportando al desarrollo regional.
De ahí que la invitación sea para celebrar los 90 años por todo lo alto, con las diferentes actividades que la administración de este puerto aéreo ha planteado para sus visitantes y los habitantes de la capital antioqueña.
LE PUEDE INTERESAR: Arajet: la nueva aerolínea de bajo costo que ‘aterrizará’ en Colombia.
Paola Reyes Bohórquez.
Imágenes: Tomadas de Facebook @MemoriaVisualMedellín