Tras exhibirse en el Salón del Automóvil de Bogotá, y debutar a nivel regional la semana pasada, la Jeep Avenger llegó oficialmente a Colombia. Viene en tres opciones de mecánica, muy bien equipadas.
Por José Ignacio Ruiz Mendoza.
Aunque es apenas ahora en que la Jeep Avenger se presenta oficialmente en Colombia, no es la primera vez que la vemos. Primero tuvo una fugaz exhibición durante el pasado Salón del Automóvil de Bogotá, hace seis meses, de donde la retiraron por «robarle» el show a los demás modelos de la marca. Y luego, hace una semana, cuando asistimos a su revelación para América Latina en el imponente Desierto de Atacama, en Chile.
Fabricado en Tychy, Polonia, este SUV subcompacto aterriza ahora sí en nuestro país con el objetivo de acercar a la tradicional marca estadounidense a los colombianos. Es así como la Avenger tomó el lugar del Renegade como nuevo modelo de entrada de Jeep en el país. Y viene en las versiones Altitude a gasolina con caja manual, Summit híbrida ligera con caja automática, y la Summit eléctrica. De todo para escoger.
Cabe destacar que este fue el primer vehículo de la marca que se desarrolló íntegramente bajo el paraguas de Stellantis. Es por eso que combina el ADN característico de Jeep con un estilo más moderno, un muy completo equipamiento de confort, un buen nivel de seguridad, y una variada oferta mecánica que, como decimos, abarca un motor turbocargado solo o con asistencia eléctrica, y otro eléctrico.
Jeep Avenger: look juvenil con el ADN Jeep
Al frente, la Jeep Avenger junta el estilo clásico de la marca todoterreno con un estilo muy moderno y juvenil. Esto se refleja en sus faros LED rectangulares en dos niveles, tipo reflector, y la tradicional parrilla de siete ranuras que en este caso es decorativa; así como en sus bumpers de diseño moderno con ductos laterales aerodinámicos, luces antiniebla, plásticos negros en la zona inferior y una moldura plateada que simula ser un ski plate.
En los laterales sobresalen los guardafangos y plásticos inferiores, así como el estilo de techo flotante que resalta en el pilar «C», con color negro de contraste como estándar. Atrás, las luces llevan un aire contemporáneo al tener bordes oscuros, con un guiño al pasado de la marca con una firma lumínica en LED con forma de «X». Un detalle inspirado en los bidones de combustible que llevaban los primeros Jeep Willys.
Esta nueva Avenger mide 4,08 metros de largo, dos centímetros más que el Peugeot 208, auto subcompacto con el que comparte plataforma. Sin embargo, es 12 cm más corta que que la Peugeot 2008. Se ofrecerá en los colores Amarillo Sahara, Gris Stone, Gris Evoluzione, Gris Concreto, Rojo Rubí y Negro Vulcano. Sin embargo, estos dos últimos no estarán presentes en la versión eléctrica.
Interior práctico y moderno
Al entrar en la Jeep Avenger puede apreciarse un diseño muy fresco de líneas horizontales, acompañadas de no pocos detalles llamativos. Entre ellos contamos la moldura en el color de carrocería y la bandeja guardaobjetos frente al acompañante, así como los botones para seleccionar las marchas y el espacio en la consola central con tapa imantada. Estos se reemplazan por una palanca de cambios normal en la versión de gasolina.
Por su parte, los asientos están tapizados en cuero-vinilo y tela, con ajuste manual para las sillas delanteras. Resalta que, desde el nivel de dotación Altitude, cuenta con iluminación ambiental y espejo retrovisor electrocrómico, aunque los Summit añaden techo corredizo eléctrico. En cuanto al maletero, ofrece 355 litros de espacio, muy buenos para un carro de este tamaño, y se puede ampliar a 1.252 litros al abatir las plazas traseras.
Sumado a esto, Avenger trae de serie un tablero digital de 10,2 pulgadas, pantalla táctil de 10 pulgadas para operar la multimedia, conexión inalámbrica a CarPlay y Android Auto, equipo de sonido con seis parlantes, puertos USB, cargador inalámbrico de celulares, climatizador automático de dos zonas, volante multifunción forrado en cuero, botón de encendido y acceso sin llave.
Para todos los gustos: híbrida, eléctrica y a gasolina
Ahora, veamos uno de los aspectos más interesantes de la nueva Jeep Avenger: sus tres opciones de mecánica, siempre con tracción delantera. Primero está la versión Altitude, con una caja manual de 6 velocidades acoplada al conocido motor Turbo de 1.2 litros y tres cilindros. En este caso trae la correa bañada en aceite de la que, según los directivos de la marca, no hay daños masivos en Colombia. Entrega 98 hp a 5.000 rpm y 205 Nm de torque desde 1.750 Nm.
Entre tanto, en junio llega la versión híbrida ligera, que cambia la correa bañada en aceite por una cadena de distribución, e incorpora una caja automática de doble embrague y 6 velocidades. Pero lo más importante es su nuevo sistema híbrido autorrecargable de 48 voltios, compuesto por una batería de 0,43 kWh netos y un motor eléctrico de 29 hp y 55 Nm, capaz de mover al vehículo en modo eléctrico durante maniobras de parqueo y arranque.
Por último, está la versión eléctrica. Lleva un motor delantero de 154 hp y 260 Nm con modos de manejo Eco, EV y Sport, así como un modo Brake que aumenta la regeneración. Su batería de litio-NMC con 51 kWh netos permite 400 km de autonomía en ciclo WLTP, y puede cargarse con un conector Tipo 2/CCS2 para cargar hasta 100 kW en un cargador rápido, recuperando del 20% al 80% en 24 minutos. En corriente alterna de 11 kW, la carga completa toma 5 horas y 48 minutos.
Fabricado sobre la plataforma modular CMP del grupo Stellantis, la Jeep Avenger tiene suspensión delantera tipo McPherson y trasera con barra de torsión, así como frenos de disco en las cuatro ruedas y dirección de asistencia eléctrica. Las llantas tienen medida 215/55 en ambas versiones, con rines bitono de 17 pulgadas en el nivel Altitude, y de 18 pulgadas en la variante Summit.
Buen nivel de seguridad
Es usual que Jeep sea cuidadosa en la seguridad de sus vehículos, y esta nueva Jeep Avenger no es la excepción. Como estándar incluye seis airbags, frenos con asistencias ABS y EBD, controles de tracción y estabilidad, control de descenso, asistente de arranque en pendientes, freno de parqueo eléctrico, cámara de reversa con visión de 180 grados y sensores de proximidad delanteros y traseros.
Algo muy destacable es que, desde la versión Altitude con caja manual, incluye asistencias avanzadas a la conducción como el frenado autónomo de emergencia, sistema de mantenimiento en el carril, control crucero adaptativo, detección de señales de velocidad y luces altas automáticas. Así mismo, el nivel de equipamiento Summit añade el sensor de punto ciego.
Precios, versiones y competidores
Siendo la Jeep Avenger más pequeña que un Renegade, se ubica como un modelo más asequible, competitivo e incluso, llamativo. Trae un muy buen nivel de equipamiento, sin dejar a un lado las asistencias avanzadas a la conducción. Además, incorpora una mecánica híbrida que elimina un elemento que ha causado problemas, y ofrece una opción eléctrica.
Eso sí, tendrá una muy sólida competencia en rivales como Chevrolet Tracker, Renault Kardian, Fiat Pulse, Kia Sonet, Suzuki Fronx, Nissan Kicks Play, Honda HR-V y Chery Tiggo 4 Pro, por mencionar algunos. Por el lado de la versión eléctrica, se enfrentará a las Peugeot e-2008, Kia EV3, Volvo EX30 y a la líder de ese mercado, BYD Yuan Up.
Así las cosas, Jeep Avenger está disponible en Colombia en los siguientes precios y versiones, vigentes en mayo de 2025:
- Altitude Gasolina: 99.990.000 COP.
- Summit Híbrida (MHEV): 121.990.000 COP.
- Summit Eléctrica: 162.990.000 COP.
Más información en www.jeep.com.co.
Textos: José Ignacio Ruiz Mendoza.
Edición y Dirección General: Óscar Julián Restrepo Mantilla.