Xiaomi no solo domina el mercado de la tecnología, sino que ahora planea llevar sus carros eléctricos a Europa. El Xiaomi SU7, que ha captado la atención en China, podría ser solo el comienzo de su expansión global.

Xiaomi está lista para dar un paso gigante en el mercado automotor global. Según su CEO, Lei Jun, el gigante chino está considerando seriamente la expansión internacional de su línea de carros eléctricos, con un foco especial en Europa. Aunque por ahora el Xiaomi SU7 solo se vende en China, esta estrategia podría cambiar pronto, abriendo la puerta a nuevos competidores en el continente europeo.

Y es que el modelo eléctrico de la marca es uno de los vehículos más esperados en los últimos meses. De ahí que haya generado gran expectativa desde su lanzamiento. Lei Jun, conocido por su activa presencia en redes sociales como Weibo y X, ha compartido recientemente emocionantes noticias sobre los planes futuros de Xiaomi en la industria automotriz.

La tecnológica asiática ha elevado sus metas de entrega para 2024. Inicialmente, la compañía proyectaba vender 100.000 unidades de su auto eléctrico. Sin embargo, gracias al sólido crecimiento y a la fuerte demanda, ese objetivo se ha incrementado a 120.000 matriculas. Este ambicioso cambio subraya la confianza de Xiaomi en su capacidad para liderar el mercado.

Xiaomi SU7 autonomía real sedán eléctrico

Nuevos modelos y expansión global

Hay que decir que la compañía no se detendrá con el Xiaomi SU7. A finales de octubre, se espera el anuncio de un segundo modelo: un SUV eléctrico de estilo deportivo que se lanzará en 2025. Además, durante el primer trimestre de ese mismo año, comenzará con las entregas del SU7 Ultra, y a finales de 2025 revelarán un tercer vehículo, diseñado para competir en el mercado de carros eléctricos económicos.

Pero la visión de Xiaomi va más allá de la producción de nuevos modelos. En una entrevista reciente con Bloomberg TV, Lei Jun detalló los planes de expansión internacional de la compañía, destacando que Europa es uno de sus objetivos principales.

«Estamos enfocados en nuestro crecimiento más que en la rentabilidad en este momento. Creemos que la escala generará ganancias a largo plazo», explicó Jun. Reconoce que la expansión a Europa no será fácil y que implicará importantes inversiones y pérdidas iniciales. No obstante, Xiaomi está dispuesta a asumir estos desafíos para posicionarse a la par de gigantes como Tesla y BYD en el mercado europeo.

Como mencionó Lei Jun, Xiaomi está preparada para absorber las pérdidas que pueda generar su expansión al ‘Viejo Continente’, a medida que se estabilizan y crecen en este nuevo mercado. «Nuestra prioridad actual es satisfacer la demanda en China antes de expandirnos a otros mercados globales, incluyendo Europa», afirmó.

Europa es el próximo destino

Este enfoque indica que la marca está dispuesta a invertir en su crecimiento a largo plazo, priorizando la estabilidad y la adaptación antes de buscar rentabilidad en nuevas regiones. Así las cosas, la entrada de Xiaomi en el mercado automotor europeo es un paso audaz y estratégico que podría redefinir el panorama de los carros eléctricos en el continente.

Si bien la expansión internacional representa un riesgo financiero significativo, también es una oportunidad única para que Xiaomi demuestre su capacidad de innovación y adaptación en un mercado tan competitivo como el europeo. Su enfoque en la calidad, la tecnología avanzada y los precios competitivos podría hacer que su incursión en Europa sea un éxito rotundo.

Xiaomi SUV eléctrico MX11

LE PUEDE INTERESAR: Xiaomi le “pegó al perro” con sus carros eléctricos: sus ingresos crecieron un 32%.


Paola Reyes Bohórquez. Con información de Bloomberg e Híbridos y Eléctricos.