IndustriaTop

Renault-Sofasa, la mejor planta del Grupo Renault a nivel mundial en 2022

Renault Logan, Renault-Sofasa

El Grupo Renault reconoció a Renault-Sofasa como la mejor de sus plantas en 2022. Aspectos como eficiencia energética y seguridad industrial se tuvieron en cuenta. Orgullo colombiano.

La dedicación, esfuerzo y meticulosidad en cada una de sus labores, así como la innovación y adaptación a las nuevas tendencias a nivel ambiental e industrial, significaron para Renault-Sofasa un reconocimiento internacional. Esta compañía, que acumula más de 1.600.000 vehículos producidos en 52 años de historia, se alzó como la mejor planta del Grupo Renault a nivel mundial en 2022.

La distinción se otorgó durante la convención anual de manufactura del Grupo Renault, realizada en Marruecos hace algunas semanas. Dicho evento estuvo encabezado por José Vicente de los Mozos, Vicepresidente Ejecutivo Industrial de la firma y Delegado del CEO para América Latina.
.
Allí se reconocieron las plantas con mejores resultados en los índices de evaluación, en los diferentes países donde Renault tiene presencia. La mejor calificada fue la instalación industrial ubicada en Envigado, Antioquia.

Carlos Vásquez, director de producción de Renault-Sofasa.
Carlos Vásquez, director de producción de Renault-Sofasa, con el premio a la mejor planta de Renault en el mundo.

En palabras de Carlos Vásquez, Director de Producción de Renault-Sofasa, tal reconocimiento fue posible “gracias al compromiso de nuestra gente, la pasión con que realizan su trabajo y el sentido de pertenencia con el que día a día realizan su labor”.

Renault-Sofasa

Renault-Sofasa: ¿por qué es la mejor planta de Renault en el mundo?

Aspectos como la satisfacción de sus clientes, eficiencia energética, seguridad industrial, niveles de almacenamiento, manejo medioambiental y productividad, fueron determinantes para lograr esta distinción. En cada uno de esos puntos, Renault-Sofasa fue la planta con mejor valoración entre todas las de Renault alrededor del mundo.

Un punto muy relevante fue la cadena logística o “Supply Chain”, optimizada al punto que logra hacer más competitivos los costos, así como el máximo aprovechamiento de los recursos disponibles para elevar la productividad y racionalizar los costos. También se encontró una positiva calificación en la satisfacción de los clientes. Según la compañía, se lograron mantener los niveles de calidad exigidos.

La calificación en seguridad industrial también obtuvo 100 puntos, el máximo posible. Ello tiene que ver con el cuidado a sus trabajadores en cada uno de los entornos de la planta, hecho plenamente comprobado por esta redacción en cada una de las visitas al lugar, y del cual hemos sido partícipes.

Y finalmente, Renault-Sofasa se ubicó como referente industrial en el consumo de kWh por vehículo producido, ubicándose en el primer lugar de las plantas de Renault en el mundo por su óptima gestión de los recursos, y por sus avances rumbo a la carbono neutralidad.

Renault-Sofasa planta de producción.

Más exportaciones: nueva meta

Por supuesto, el reconocimiento otorgado a Renault-Sofasa como la mejor planta del Grupo Renault a nivel mundial permitirá a su Presidente Director General, Ariel Montenegro, cumplir aún mejor su objetivo de aumentar las exportaciones de la compañía. Actualmente, sus vehículos se envían a México, Argentina, Ecuador, Chile, Bolivia, América Central y el Caribe.

Hace unas semanas en entrevista con EL CARRO COLOMBIANO, el ejecutivo que rige los destinos de la ensambladora había comentado que “un vehículo que hoy se produce en Colombia es comparable con cualquier vehículo producido por el Grupo Renault en el mundo”. Estas palabras quedaron ratificadas y sustentadas en la distinción del grupo francés.

En ese momento, Montenegro también señaló que Renault-Sofasa busca “diversificar el destino de la producción. No solo quedar con la participación nacional, sino lograr que los productos que salgan de Envigado vayan también hoy a más de 13 países de Latinoamérica”.

Según las cifras de la compañía, en 2021 sus exportaciones estuvieron en torno a 10.000 vehículos, cerca de un 20% de la producción total. “Este año, estamos apostando a terminar con más de 50.000 unidades producidas, con casi el 30% del volumen destinado a la exportación”, puntualizó el Presidente de Renault-Sofasa.

Vea la entrevista completa en VIDEO, a continuación (34 minutos):

LE PUEDE INTERESAR: Renault-Sofasa, la empresa más innovadora del sector automotor según la ANDI.


Textos y fotografías: Óscar Julián Restrepo Mantilla.

PUBLICIDAD

Óscar Julián Restrepo Mantilla
Administrador de Empresas y Publicista bumangués. Fundador, Director y Gerente General de la Revista Virtual El Carro Colombiano.